domingo, 29 de septiembre de 2013

LA MAGIA DE LA MEDIACION

MAGIA Y MEDIACIÓN.-

            No fué casualidad, es más tenía que pasar. Soy formador de mediadores y mediadoras, alumnos que cada año durante los últimos 11, saben que nuestra profesión es "mágica" y todo empezó antes de que se celebrara una conferencia en el 1º Congreso Andaluz de Mediación Familiar que se celebró en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es más, yo creo que empezó mucho antes. Imaginad que un día recibis una visita de cierto personaje que te pide que le ayudes a enseñar a un grupo de alumnos todos sus conocimientos mágicos, y encima os dice que ha estado trabajando en esta tarea hace unos 600 años. Pués algo así fué lo que nos pasó a mi buen amigo Mario y a mi. Había llegado el momento de compartir todo lo que sabíamos sobre la magia y la mediación.

            Corria el año 1400 y entonces fué cuando conocí a Mario el Mago, el mundo era un lugar oscuro, gobernado por la ignorancia y la fuerza bruta, solo unos pocos nos esforzábamos para mantener encendida las brillantes estrellas del aprendizaje, la esperanza y el asombro. Nuestras escuelas de mediación se mantenían oculta por necesidad, ya que en aquellos tiempos había muchas personas intolerantes y temerosas, que quemaban a los magos y entendía que la mediación no era importante, luego quemaban a cualquiera que fuera diferente.

            Bastó una pequeña charla de 2 ó 3 minutos, sin levantar la voz y con la sorpresa en el rostro de quienes sabían que tarde o temprano tendrían que compartir algún secreto. Sabíamos que llevabamos en nuestro interior el poder de hacer que sucedan cosas maravillosas y que los magos y los mediadores teniamos que ser valientes para unirnos y enfrentarnos a lo desconocido.

            Quedamos para 600 años después, el tiempo se pasó volando y sentados ya en mi despacho de la Universidad se nos presentó el Universo de seres mágicos que solo algunos afortunados pueden ver en su vida: elfos, duendes, gnomos, enanos. La mayoría son diminutos aunque alguno ya crecido eran de nuestro tamaño. Aunque algunas hadas viven en el país de las hadas y se mantienen jovenes eternamente, otros seres en cambio viven entre nosotros y mientras hablábamos de magia y mediación, se nos cruzaban de un lado para otro, como queriendo entrar en nuestra conversación. Para ver un hada, un gnomo, tienes que saber que a pesar de que los conflictos te agobien, existe una solución y ser capaz de mirar y buscar entre las cartas de una baraja de naipes, además ellos deciden si desean mostrarse ante nosotros y si ven que vas a tener dudas, que no acudes con buena intención, si no reconoces a los demás y que también tienen razón, no se aparecerán jamás.

            Así nos sentamos, Mario sacó su baraja y me dijo que permaneciéramos en silencio, ibamos a buscar nuestra primera hada, yo le hable segundos después de lo que estabamos haciendo en la Universidad: formar mediadores, formar ilusionistas, personas que van a intentar cambiar un conflicto por un acuerdo, una crisis en una leve sonrisa, "somos -le dije- alquimistas, queremos hacer una poción mágica, donde cogiendo una pizca de sentido común, un poco de justicia, de psicología, de humanidad, de ciencias sociales, para, mezclando con un poco de esos polvos mágicos que tanto tienen los magos, poder beber y hacer que las personas confien en nosotros para ayudarles y resolver sus conflictos más cercanos".

            Mario me comentó que desde tiempos inmemoriales, las palabras ABRACADABRA o TACHAAAN, han sido compañeras de los magos para sorprender a quienes creen en ellos, haciendo cosas que les parecían imposibles. La gente cree que las posiciones del sol, la luna y las estrellas han determinado la personalidad de cada uno y que ejercen una enorme fuerza sobre nuestro destino y me susurró: "fíjate bien, estos 4 reyes de la baraja, van a buscarse milagrosamente, estando repartidos entre sus ejercitos con un simple golpe, mezcla las cartas", yo hice fielmente mi trabajo y por arte de magia, después de cortar y barajar, allí estaban dadas la vuelta ante mis ojos sin que Mario las tocara.

            Si quieres trabajar en la magia necesitas practicar una y otra vez. Los buenos magos suelen contemplar o señalar objetos o acciones que no tienen nada que ver con el efecto mágico y así mientras el público se dirige con su mirada hacia allí, pueden hacer que la ilusión se encuentre en otro lugar donde irán atraidos por él. Y yo me pregunto ¿y es que los mediadores no hacemos lo mismo?. Tenemos que practicar ser naturales, objetivos y empáticos, debemos permitir que nos cuenten y hacerles ver cuál puede ser el camino correcto, donde llegar si tienen ilusión y compromiso (¡¡ cuantas veces en sesiones de mediación hemos sabido cuál era la solución ideal!! pero hemos permitido que las personas lleguen por si mismos siendo encauzados por nosotros). Los magos adaptan las historias que cuentan a cada público, lo que ellos le llaman labia y sobre todo respetan al público, son tremendamente respetuosos con sus clientes.

            Yo también queria sorprender a Mario y le conté que hacia poco tiempo fueron a verme a la consulta tres hermanos porque no sabian que decisión tomar con respecto a su padre de 84 años, enfermo y viviendo en soledad. El tiempo estaba en su contra y el padre no quería ser estorbo para ninguno de ellos, la posibilidad de internarlo en una residencia ya había sido descartada, y la ayuda prestada por una tercera persona ya estaba siendo muy costosa. Pués bien, se les ayudó al acuerdo al que llegaron por si mismos, a vender la casa, adquirir una cercana a uno de los hijos y estos acordaron que mientras que uno podía acompañarlo a visitas médicas y pasesos diarios, el otro se lo llevaría de veraneo y el tercero, divorciado, se iría a vivir con el padre en la nueva casa que era mejor y más espaciosa.

            Y así transcurrió, una, dos horas, no se, pero a partir de entonces sabíamos que teniamos que colaborar. Que los dos erasmos magos y mediadores.

            Los magos tienen "sus técnicas", para que la audiencia vea algo nuevo, algo sorpresivo, diferente y que parecía imposible. Para que la magia aparezca en un conflicto, los mediadores tenemos herramientas en nuestra manga para poner a disposición en un proceso. ¿Que hacemos exactamente?¿porqué somos magos?. La mediación es un proceso al que se recurre cuando las partes no han podido entenderse y ayudados por una persona neutral, llegan a un acuerdo mediante la autodeterminación. La magia de la mediación consiste en ayudar a la gente a cambiar sus "percepciones" acerca del problema que tienen y modificar la percepción del problema significa poder mirarlo desde otro lugar (Diez y Gachi). Consiste en enseñarles que existe una vía de acuerdo, una posible solución, que está oculto a sus ojos y que si conocen como hacerlo, podrán utilizarlo en el futuro en nuevas confrontaciones. Os puedo decir que pocas cosas son tan satisfactorias como aprender un juego de magia y hacerlo ante los tuyos, que se sorprendan.

            Para nosotros los mediadores y mediadoras igual que para el mago, lo más importante es la narración, la comunicación, la estrategia a utilizar, la interacción con nuestro espectador o cliente.

            En el espacio de la mediación, el elemento más importante son los significados a los sucesos que en él ocurren. El espacio facilita y genera confianza, al igual que el mago necesita de complicidad del auditorio o de las personas cercanas a él en la magia de cerca.

            La generación de confianza, es fundamental en ambas profesiones. En mediación, las partes tienen que comenzar a confiar en la persona del mediador; también es importante ir demostrando logros para que confien en el proceso, y sobre todo en que pueda haber una solución. Cuando el mago pide un voluntario, cuando le hace pasar por el trance de espadas, cuando "rompe" su cuerpo en pedazos, sabemos que no pasa nada pero... que no me toque a mí.

            Es importante también legitimar a las partes, saber que estamos con ellos y que se sienten parte del proceso. Los magos consiguen eso mediante los 5 puntos mágicos: La mirada (transmitir relajación, ilusión, manteniendo hilos imaginarios con ellos), la voz (proyectando su voz con claridad y con variedad de matices que sirven para comprensión, resumen o llevando a las partes al climax; los magos y mediadores somos expresivos, comunicativos y emocionantes), las manos (relajadas, sueltas, con armonía y expresividad), el cuerpo y los pies (con los que muestran sus mensajes en cada momento). Los mediadores lo hacemos alentando y facilitando la participación.

            Pero quizas lo más llamativo de la unión entre LA MAGIA Y LA MEDIACIÓN sean los perfiles personales y profesionales y las funciones que cumplen, Así diríamos que los mediadores, como los magos, serán serenos, observadores, con grado de simpatía/empatía, comunicadores, inspiradores de confianza, confidenciales, pacientes, creativos. Y entre nuestras funciones tenemos la de ser analistas de la realidad para reflexionar sobre el juego o el conflicto,; ser traductores o intérpretes de los mensajes que recibimos; ser fotógrafos de la realidad; y ser catalizadores.

            Una vez leí en un manual de Cartomagia que el arte de producir la admiración de los semejantes por medio de hechos en apariencia extraordinarios, es tan viejo como la humanidad y a esto añadimos que la mediación como técnica, proceso o método por el que personas se han ofrecido para poder templar los conflictos que otras han tenido es también tan antigua como la humanidad.

            Os imaginais un sombrero de copa, un manto misterioso o la famosa varita mágica, que en mediación hicieran desaparecer las malas intenciones y apareciera delante de nuestros ojos la sinceridad, el reconocimiento, el acuerdo. Aprendí una vez un juego por el que un nudo imposible de desatar y que entrego a las personas para que lo observen, cuando vuelve a mis manos, atado a una pulsera, con un simple movimento era capaz de desatarlo. Cuantas veces viene nuestros clientes on "ese nudo imposible",ese laberinto de intenciones y, si podemos intentamos "desatarlo", siempre con su ayuda porque son ellos los que tienen que querer "desatarse".

            Me gustaría despedirme con una recomendación a todas y todos: USAD VUESTROS PODERES MAGICOS, presta atención a todo lo que te suscita curiosidad y te da felicidad, ayuda a crear un mundo un poco mejor, son los indicios de tu auténtica naturaleza de mago-mediador.

            Y si algún día nos cruzamos, recuerda... uno o dos minutos y después nos podemos encontrar dentro de otros 600 años.

            Javier Alés, Abogado-mediador y... mago, 

sábado, 21 de septiembre de 2013

La responsabilidad del mediador con respecto al proceso de mediación:

  
Ahora que es época de inicio de muchos cursos de experto y especialista en mediación, me gustaría dejar mi granito de arena a esa formación.... centrandonos en lo más importante... nuestra responsabilidad.
            
El mediador es el garante de la tramitación, del cauce, de la temporalización, el canalizador del proceso y ello se matiza en responsabilidades específicas:
            - El proceso de mediación comprende la intervención de una tercera parte en la negociación para así ayudar a las posibles soluciones alternativas que las partes van a aceptar voluntariamente.
            - El mediador velará porque las partes en el proceso no utilicen la coacción, el insulto, la presión o se encuentren incapacitados para la toma de decisiones.
            - Siendo la mediación un proceso participativo, el mediador debe lograr que las partes en conflicto se intergen en igualdad al proceso.
            - Durante la iniciación, tramitación y finalización del proceso de mediación, el mediador debe establecer unos criterios de trabajo y actuaciones razonables a cada caso y en cada supuesto de crisis familiar
            - El papel del mediador durante el proceso debe de ser activo en cuanto a las sugerencias y alternativas de negociación de las que debe hacer partícipe a las partes, no realizando declaraciones o manifestaciones falsas que pudieran ser susceptibles de interpretación errónea por las partes, ni hacer exigencias en cuanto al proceso, los beneficios del mismo o  sus habilidades.
            - El proceso de mediación surge bajo la aplicación de los principios de neutralidad, imparcialidad, confidencialidad, objetividad, voluntariedad y creatividad, que el mediador habrá de conservar en su aplicación efectiva durante el mismo.
            -  La información que recibe un mediador durante el proceso en sesiones privadas con las partes, la familia de estos o sus asesores, así como en sesiones conjuntas es confidencial y no debe revelarse a las partes fuera de las negociaciones y en las que expresamente ellas consientan ser utilizadas. De igual forma las partes serán conscientes de que el mediador no podrá ser utilizado como testigo o perito en un juicio derivado de su conflicto. El mediador está obligado a guardar secreto profesional sobre los temas en los que intervenga del que quedará relevado si existe autorización expresa de las partes para ello. De igual forma el mediador no podrá utilizar en beneficio propio o en el de terceros, la información que pudiera obtener en el procedimiento de mediación en el que intervenga.
            - El mediador a lo largo del proceso y con respecto a su intervención, deberá mantener una actitud de imparcialidad, tanto en relación a las partes como con respecto al proceso o el conflicto objeto de la mediación y en concreto se abstendrá de intervenir:
a)    Cuando pudiera tener un interés directo o indirecto en el proceso
b)    Cuando existiere vínculo de amistad o parentesco con alguna de las partes al menos, en conflicto, salvo que sea expresamente conocido y aceptado por las partes
- El mediador estará obligado a informar a las partes durante el proceso, sobre otros recursos existentes en los que se puedan apoyar cada una de ellas para así facilitar la solución y el acuerdo de las partes.
- El mediador deberá tener en cuenta durante todo el proceso que su papel no es el de asesor jurídico, terapeuta, orientador o educador, sino el de informador de las alternativas o de recomendación de los acuerdos.
- El objetivo del proceso de mediación es alcanzar un acuerdo. Si el mediador observa que el mismo es poco equitativo o de mala calidad, debemos actuar de la siguiente forma:
a)    Informar a las partes de las dificultades que conlleva el mismo.
b)    Retirarse como mediador si lo viera oportuno
- El mediador deberá informar a las partes cuando exista una diferencia insalvable entre las partes que haga imposible la continuación del proceso y terminar la mediación.
En otro orden, los reglamentos que al efecto están surgiendo de entidades mediadoras plantean que El mediador siente satisfacción con el acuerdo logrado, a menos que considere que el acuerdo:

1- Es ilegal.
2- Es notoriamente no equitativo a una o más partes.
3- Es el resultado de información falsa.
4- Es el resultado de regateo en mala fe.
5- Es imposible de hacer cumplir.
6- No se puede sostener durante el tiempo (en el futuro).

El mediador puede seguir alguna o todas de las siguientes alternativas:

1- Informar a las partes de las dificultades que el mediador ve en el acuerdo.
2- Informar a las partes de las dificultades y dar sugerencias que puedan remediar los problemas                     .
3- Retirarse como mediador sin informar a alguna parte de las razones particulares de la renuncia.
4- Retirarse como mediador pero informar por escrito a ambas partes de las razones para tal accionar.

5- Retirarse como mediador y revelar públicamente las razones generales para tomar tal acción (regateo de mala fe, acuerdo no razonable, ilegalidad, etc.). 

viernes, 13 de septiembre de 2013

REZANDO POR SEVILLA (Redifusión)

Ahora que son casi las 12 de la noche... que mañana despues del descanso veraniego.... DESFILAMOS EN CORDOBA ... a la usanza de los programas de televisión que vemos todos los dias.... ME ACUERDO DE ESTE ARTICULO Y ME PERMITO AMIGOS.... SU REDIFUSIÓN.


No puedo empezar este artículo de otra forma… asi me he sentido esta Semana Santa. Hacía 30 años que no salía en las procesiones, que no ejercía de nazareno; casi los mismos años que lleva de vida la Agrupacion Musical Virgen de los Reyes. Y de pronto me encontré REZANDO POR SEVILLA, acompañando a una Agrupación que tiene alma y corazón de poeta sevillano; cada uno de sus miembros bien pudieran ser “filósofos de nuestro tiempo”, porque con sus trompetas, cornetas, fiscornios, timbales, trombones, tambores… VAN REZANDO POR SEVILLA La oración es un diálogo entre Dios y los hombres. El hombre ha sido creado para glorificar a Dios, a través de la oración se le da Gloria, de lo cual el ser humano se beneficia espiritualmente, recibiendo eso que los cristianos llamamos “alma” y llenando “el alma” de nuestra ilusión. Mediante la oración se contempla a Dios, se le agradece, se le pide perdón y se le solicita su bendición y ayuda y eso y mas hace VIRGEN DE LOS REYES cuando con sus sones suenan “alma de Dios” o “serva la bari”. Normalmente para orar se necesita un clima de recogimiento, silencio y soledad interior para facilitar la unión con Dios; y realmente nada mas lejos de la realidad… buscando a los sones de la Agrupación se reza y reza sin parar. Nunca olvidaré los ojos, las sonrisas y la ilusión encendida de la gente que los escuchaba… eran oraciones por un mundo mejor por llegar “¡a la gloria!” o estar “al compas de la laguna” de nuestras vidas. La oración es el esfuerzo de comunicarse para expresar los pensamientos y las emociones personales, pero siempre con mucho cuidado, sabiendo que lo que le pedimos a ÉL nos puede llevar a la paz porque… “caminando va por tientos”. Y esa paz la puedes llegar a alcanzar en cualquier esquina, en cualquier trabajo, en cualquier familia, solo necesitas buscarla y encontrar “tu paz por la calle ancha”. Yo en su día la encontre… en mi trabajo como MEDIADOR DE CONFLICTOS, porque siempre recuerdo que un minuto hablando, dialogando, puede resolver toda una vida: pero esta Semana Santa la he encontrado también con mi Agrupación. La paz ruidosa, la paz estridente, la paz que solo algunos corazones son capaces de transmitir… la de esos grande músicos con mayúsculas que he conocido y compartido. Amigos de A.M. Virgen de los Reyes (como reza en las cintas atadas a nuestra muñeca) me habeis dado una gran lección. La lección de la música, la lección de la amistad, la lección de ser diferentes, la lección de poder tener ilusión por encontrar nuestra “Tierra Prometida”, la lección de que quedan menos días para seguir viéndonos, la lección de que los problemas son oportunidades. Ya nunca olvidaré el nerviosismo por mi primera salida desde Molviedro, los tricornios mojados porque si se moja ‘El”, nos mojamos nosotros, “los churros” interminables de las setas con la escolta, los pueblos volcados con sus pasos, vuestros ojos de ilusión en el Carmen Doloroso en la Cuesta del Bacalao, vuestros abrazos sinceros y llenos de emoción al terminar cada estación Y que decir de mis compañeros. Es imposible en menos tiempo encontrar una familia, cuyos corazones son mas grandes que su cuerpo… si, si, vosotros, escoltas… os lo dice “el grande” como me llamais. Rezo con vosotros y por vosotros. Gracias por preocuparos en cada momento por mi. Sois únicos y tengo el “regalo que me ha dado la vida de formar parte de vosotros”. “y al tercer día…” Javier Alés Con orgullo Escolta de VR

miércoles, 17 de julio de 2013

MEDIACION Y PROPIEDAD HORIZONTAL

La propiedad horizontal es una institución jurídica que hace alusión al conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles, como resultado de la segregación de un edificio o de un terreno común.

En sí la propiedad horizontal no es un bien inmueble en particular sino un régimen que reglamenta la forma en que se divide un bien inmueble y la relación entre los propietarios de los bienes privados y los bienes comunes que han sido segregados de un terreno o edificio. La propiedad horizontal permite la organización de los copropietarios y el mantenimiento de los bienes comunes.

Se trata por tanto de aquella especial y seccional forma de división de la propiedad que se ejerce sobre viviendas, oficinas, locales comerciales, bodegas, estacionamientos, recintos industriales, sitios y otros en que se divida un condominio y que atribuye al titular de dichas unidades un derecho de propiedad absoluto y exclusivo sobre las mismas, y un derecho de copropiedad forzada respecto a los bienes de dominio común.

Así pues, junto con el piso, el derecho de propiedad horizontal incluye un porcentaje de propiedad sobre los elementos comunes de todos los propietarios de pisos en el edificio en cuestión. Tales elementos se consideran necesarios para el adecuado uso y disfrute del piso, y la cuota que exista sobre ellos es completamente inherente a la propiedad del piso, siendo inseparable de ésta
En este sentido.... PORQUE MEDIACION Y PROPIEDAD HORIZONTAL?

Bien entendido que la mediación interviene cuando hay conflictos…. Es absolutamente necesario

Siempre que las partes continuen relacionandose en el tiempo

Buscar acuerdos JUSTOS, EQUITATIVOS, ESTABLES Y DURADEROS
Es un instrumento con potencial de transformación social


Mejora los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos

Es un instrumento que acerca la administración a los ciudadanos ya que facilita la participación individual y fomenta la democracia participativa

Mejora la calidad de la democracia, al abrirse un nuevo canal de participación en el cual la decisión es del ciudadano

¿COMO SE PRODUCE LKA PUESTA EN MARCHA?
Con una buena difusión y una integración en la red de derivación, los ciudadanos acuden a Mediación

La mediación les da respuestas: al conflicto con los vecinos por el ascensor, al malestar por la creación de la nuevo centro psiquiátrico, al conflicto con la comunidad china que se ha instaurado en la población, a los males olores del bar de abajo...,

No les da las respuestas que esperan: las que deseaban, lo que creían que necesitaban. Les da respuestas desde una nueva perspectiva, les enseña a pensar diferente ante su conflicto, incluso si la otra parte no quiere acudir.

Desde la administración se da una respuesta: Una respuesta que son libres de aceptar, una respuesta gratuita, una respuesta que comporta un cambio en las respuestas que se ofrecen normalmente desde las administraciones, una respuesta que les facilita la participación y la responsabilización. Una respuesta que en su desarrollo puede provocar a modo de cadena, un cambio de valores y actitudes ante el conflicto de los ciudadanos de la comunidad.

PERO TAMBIEN Y SOBRE TODO HAY QUE DAR UNA RESPUESTAS DESDE DENTRO, DESDE LA COMUNIDAD, DESDE LOS ADMINISTRADORES, DESDE LA PROPIA JUNTA DE PROPIETARIOS O DE COMUNIDAD

Una respuesta que fomenta una nueva cultura,

La cultura de la mediación




viernes, 28 de junio de 2013

ATREVETE A SOÑAR

HACE AÑOS VI ESTE VIDEO Y DESDE ENTONCES.... ME ATREVI A SOÑAR.... QUERIDO AMIGO/A TE ATREVES TU TAMBIEN?

domingo, 16 de junio de 2013

COMO SALIR DE UN CALLEJON SIN SALIDA

Ya en el 2010 escribi estas palabras y hoy en día siguen vigentes porque la sociedad necesita de ánimo e ilusión para salir de los problemas...


El conflicto es demora pero no derrota. Es desvío transitorio, no un callejón sin salida. Me gusta compartir esta frase porque supone ver el conflicto como “una oportunidad” y esta debe ser nuestra primera misión.

Uno se encuentra en un callejón sin salida no cuando este no tiene una salida, sino cuando uno olvida por donde entro. La experiencia, la paciencia y el mirar más allá es muy importante en el ejercicio de la mediación.

Por eso propondría varias vías de “escape” como :
- Comprobar si lo negociado hasta ahora si es la mejor salida
- Usar el “periodo de prueba” para comprobar que existe voluntad de cumplimiento
- Hacer una “mini-vacación” con la que pensar y “digerir” lo negociado y volver a la mesa de mediación con aires renovados
- Mandar deberes para hacer en “casa” con lo que responsabiliza a las partes en la búsqueda de su solución
- Usar un experto para que aporte en el camino de la negociación una nueva perspectiva
- Cambiar el foco de atención para evitar el enquistamiento de lo trabajado
- Cambiar los roles de ellos para aumentar el reconocimiento y la legitimación entre los mismos
- Hacer equipo con otros mediadores, porque siempre darán puntos de vista alternativos sobre el conflicto que te ayudarán a crecer


¿Qué ESTRATEGIAS puedes utilizar?:
- Encajar las diferencias
- Logra el reconocimiento del otro
- Calendarizar con la agenda
- Y Resume las mejoras

Como última reflexión os dejo un párrafo de la canción de Willy Colón “El callejón sin salida”:

“me pregunto que ha pasado con la suerte que teniamientras voy buscandola via perdidadel callejon sin salida”

sábado, 8 de junio de 2013

MEDIACIONES EN DIRECTO


POR QUE MEDIACION EN DIRECTO?.... amigos pensad que desde el mes de marzo estamos desarrollando una experiencia piloto de MEDIACION VECINAL Y COMUNITARIA en el barrio sevillano de TRIANA, y cada día... cuando nos vamos al despacho donde recibimos las visitas.... miramos por la ventana y vemos esos bancos en plena calle San Jacinto, donde a lo largo de horas se sientan personas anonimas.... a tomar un helado.... a descansar....a charlar.... e incluso a discutir.... y ¡¡ nosotros arriba, detras de la ventana!! y dije.... porque no. Porque esperar, porque no hablar con la gente y asi fue, sacamos las sillas a la calle.... las sillas donde se celebran las reuniones en el distrito, los tecnicos, politicos, entidades...para que sean vuestras, sean tuyas...INCREIBLE... LO DIGO DE CORAZON.... LO VIVIDO EN TRIANA Y QUE OS RESUMO: 6 MEDIADORES/AS PARA ATENDER A LOS TRIANEROS QUE QUISIERAN SENTARSE. EL RETO.... HABLAR CON EL MAYOR NUMERO DE PERSONAS, PERO COMO CONDICION.... SI QUIERES TE LO CUENTO.... CON ESE ESLOGAN SOLO AQUELLAS PERSONAS QUE SE SENTABAN LE HACIAMOS UNA SESION DE PRESENTACION DE QUE ES LA MEDIACION.
SIN MOLESTAR A NADIE.... SOLO AL QUE SE PARABA Y NOS DEDICABA UN MINUTO.... NO SE TRATABA DE DAR TRIPTICOS Y PARAR A LA GENTE.... SOLO EL QUE QUERIA Y LE LLAMABA LA CURIOSIDAD... Y LO CONSEGUIMOS (SUPERAMOS) EN ESAS DOS HORAS MAS DE 100 PERSONAS NOS DEDICARON SU TIEMPO. Se sentaron en las sillas que estan en el Distrito, cuantas reuniones, cuantas negociaciones detras de cada una de ellas
GRACIAS TRIANA.
PERO NO QUEDA AHI.... ENTRE ESTAS MAS DE 100 PERSONAS.... ¡¡¡ HUBO NUEVE ENTREVISTAS DE INICIO DE PROCESO DE MEDIACION !!!. ¿COMO?.... ¡¡¡ SI SI HAS LEIDO BIEN NUEVE INICIOS. Nueve personas que despues de confiar en nosotros nos han encargado iniciar un proceso y que a su vez hemos trabajado la estrategia a seguir para ver la posibilidad de que voluntariamente a partir de ahora iniciemos si es posible un proceso de mediación.
Eso es CREER PARA CREAR (como dice mi amiga Socorro Marmol), eso es la gran oportunidad. ¿y sabes porque?, porque EL DESTINO NOS HA PERMITIDO QUE YO PUEDA ESCRIBIR ESTAS LINEAS Y QUE TU... POR HABERLAS ENCONTRADO EN INTERNET HAYAS PODIDO LEERLAS.
Eso si que es MEDIACION EN DIRECTO.. Gracias Marga, Juan Diego, Concha, Maria y Paloma por apoyar "las locuras", por ir mas allá que muchas personas y por querer acompañarme uno tras otros en todos los proyectos. Gracias Pedro, Manolo, Victor, Lola... por dejarnos ir mas allá de la linea roja que marca el horizonte, donde se mezclan la realidad de lo firmado en el convenio y lo ideal de nuestros corazones.