viernes, 27 de octubre de 2023

Por tus gestos sabré que ocurre

 

¡El Mediador es un traductor de sentimientos y “agente de viaje” en la vida de los mediados! y para ello, nada mejor que analizar sus gestos durante el proceso

Javier Ales

Las imágenes han valido mucho más, como dice el adagio popular, que mil palabras. Por eso es de igual valor prestar atención e interpretar, no solo a las palabras, sino estos mensajes que la postura, gestos y ademanes nos están comunicando mientras que interactuamos con nuestros mediados. 

De enorme importancia califican los expertos en comunicación, la comprensión de los gestos y posturas de nuestros interlocutores cuando nos encontramos en un debate, negociación y/o mediación. Por tanto, la comunicación no verbal también es importante en un proceso de mediación, por eso te ruego: ¡¡ Déjame ver tus gestos!!

La comunicación es la fuente de información en la que “transmisor” y “receptor” intentan elaborar un mensaje en el que se produce en más de una ocasión una enorme “fuente de ruido”, materia prima de nuestro trabajo como mediador: descifrar esos mensajes y conseguir modularlo al oído del receptor. Es fundamental conocer la comunicación no verbal, para, ante una conversación, ver la reacción a nuestros mensajes; pero porque no, también para dominar nuestra imagen y así conseguir que nos legitimen. Por ello, asentir es confianza para nosotros porque vemos que están comprendiendo nuestro mensaje, pero también es bueno saberlo, para nosotros mismos asentir y hacerles ver que nos interesamos por el suyo.

Me pareció absolutamente apasionante leer que las mujeres interpretan mejor la comunicación no verbal, ya que cuando crían un hijo confían plenamente en lo que se llama ‘intuición femenina‘,  interpretando lo que les quiere transmitir con su llanto, sonrisa o brazos.

Por eso tenemos que valorar tres factores, ya que la comunicación es mucho más que palabras: actuación, traducción y percepción.  

De hecho, dicen los científicos que en un proceso de comunicación el 7% son las palabras, comprende lo que decimos; el 38% el tono de la voz que utilizamos; y el 55% el lenguaje corporal y los gestos con los que hablamos. No saber de gestos, es perdernos más de la mitad de lo que nos dicen

Por eso alguna vez hemos podido pensar eso de “no me puedo fiar del teléfono porque no estoy seguro de lo que realmente quiere decir la otra persona si no puedo verla”.  Incluso podemos también decir que un simple mensaje de whatsapp al leerlo no sabemos la expresión y el tono con lo que nos lo envía, por lo cual cometemos muchos errores de percepción. A esto hay que unir los porcentajes de tiempo que dedicamos a la comunicación (que evidentemente puede variar en cada persona), pero que por regla general son:

40% a escuchar

35% a hablar

13% a leer

9% a escribir

Comunicación no verbal: claves de interpretación

En este breve ensayo sobre los gestos hay que valorar 3 elementos:

-           Debemos mirar el gesto no de forma aislada de lo que verbalmente se dice o se percibe y sobre todo dentro de una conversación directa

-       Hay que tener en cuenta el contexto en el que se dice ( no puedo observar por tanto un simple gesto o postura e interpretar lo que está pasando)

-           Y por último, hay que buscar la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace

Las claves de la interpretación se basan en multitud de datos:

-       La mirada: si es fija, distraída o hay dilatación de la pupila demostrará la atención o rechazo al mensaje.

-       Expresión facial: contraer las cejas, boca… puede darnos señales de duda, sorpresa, alegría, asco o cualquier otro sentimiento

-       Sonrisa: congruencia con los ojos significaría franqueza (si no la consideraríamos falsa).

-       Movimientos de cabeza: asentir o no, nos lleva a comprender una escucha activa, aprobando o desaprobando lo que comunicamos.

-       Posición y orientación corporal: inclusión o exclusión del entorno. Entendemos que la persona desea integrar o no a otra en la conversación.

-       Gestos con las manos: abiertas supondría sinceridad; incluso se utiliza en juramentos; sobre el corazón; hacia abajo puede significar intento de sumisión o control y si no, recordemos el saludo nazi de Hitler.

-       Movimientos de piernas y pies: pueden mostrar cierto nerviosismo ante lo indicado.

-       Proximidad o distancia: es una muestra amistad o no, solo mera relación con nuestro interlocutor.

-       Apariencia personal y atractivo físico: aparentar muchas veces lo que en verdad no es. Todos somos conscientes como cambiamos de vestimenta ante una boda, ir al médico o salir de copas un sábado, ¿porqué? ¿queremos aparentar ser distintos?

Componentes no verbales del habla: aprobación o no, taparse la boca, oído, ojos. Todos de pequeños hemos querido demostrar algo con ello.

¿Qué dicen los gestos en la comunicación no verbal?

Lo que reflejan los gestos, como bien hemos indicado, tiene que ver principalmente con la reacción ante el mensaje que recibimos y el entorno en el que nos encontramos, así podemos interpretar también las siguientes actitudes:

-       Entrelazar dedos de las manos: puede significar autoridad.

-       Frotarse las manos: demostraría cierta impaciencia.

-       Acariciarse mandíbula: tener tiempo para tomar decisiones.

-       Mirar hacia abajo: cierta incredulidad o no desear tratare el tema del que estamos hablando

-       Inclinar la cabeza: interés en el asunto y atención sobre el mismo.

-       Manos abiertas: sinceridad y franqueza.

-       Cabeza sobre las manos: quizás desesperanza o aburrimiento.

-       Brazos cruzados: encontrarse a la defensiva, un gesto muy negativo de defensa ante una situación incómoda o desfavorable.

-       El cruce de piernas no es tan negativo como el de brazos, pero también puede indicar una situación de defensa.

También podemos referirnos a la importancia de lo que llamamos “El efecto espejo”. Ello supone hacer lo que hacen los demás y, por tanto, con esta actitud lograr confianza en nuestro interlocutor. Por ejemplo, a la hora de pedir en un bar preguntamos “¿tú que vas a tomar?“ y en función de ello decidimos. También incluso cuando nos encontramos incómodos en el espacio de un ascensor.

Ejercicios para aprender dinámicas de comunicación no verbal

En este sencillo ensayo que nos acerca a la comunicación no verbal, quisiera terminar proponiendo unos simples ejercicios para aprender a modo de dinámicas. Propongo los siguientes:

-       Simulemos ante los amigos y compañeros estados afectivos con la mímica para detectar si los traducen de igual forma: alegría, tristeza, asco, enfado, temor e interés.

-       Escenifique con posturas acontecimientos concretos como si se tratara de un “pequeño teatrillo”.

-       Adivinamos mediante la mirada lo que nos interesa. La mirada se fija en un objeto de tal manera que los demás debemos adivinar de cuál se trata.

-       Analiza un discurso de un compañero.

-       Visiona un pequeño corto de cine, eliminando el sonido para intentar adivinar que se esta produciendo en la escena que observamos.

Estos simples ejercicios te ayudaran a practicar; no olvidemos que la comunicación no verbal y los gestos se interpretan cada día con todos aquellos que tenemos a nuestro alrededor.

Sin duda alguna, la comunicación no verbal nos acerca al mundo de los gestos, que en su correcta interpretación según la causa, nos da lugar a un auténtico perfeccionamiento del trabajo de mediador: un traductor de sentimientos y “agente de viaje” en la vida de los mediados.


lunes, 23 de octubre de 2023

El enorme coste del conflicto de la franja de Gaza

 

El enorme coste del conflicto de la franja de Gaza.

Es muy común cuando tenemos un problema, evaluar los costes que ello supone y cómo podemos minimizar los mismos. No nos gusta estar en conflicto, si bien tenemos que saber convivir con él, porque la mayoría de veces es inevitable.

Por eso estos días pensaba, cada vez que vemos las noticias que nos llegan por los medios de comunicación, en el enorme coste que supone una guerra como la que desgraciadamente estamos viviendo en la franja de Gaza. Son muchísimos y de muy variado tipo, cuyas secuelas están y estarán durante mucho tiempo

¿Cuáles serian los COSTES DIFICILMENTE CUANTIFICABLES? 

No me gustaría centrarme en los costes económicos, muchas veces son precisamente los que justifican las intervenciones. Ni que decir tiene que reconstruir lo destruido, “pagar” por lo ocurrido o valorar los daños materiales se antoja en estos momentos casi imposible de cuantificar, pero en algún momento habrá que hacerlo. Al igual ocurre con los costes de la inflación, el gas, o costes de servicio.

Por eso quiero valorar en este post otros costes no visibles, pero perceptibles por mucho que algunos justifiquen la guerra o la intervención.

Hablamos de “costes emocionales” tales como la soledad de los seres perdidos; niños y niñas que han perdido ya su infancia y que cada noche despertarán con el horror en sus mentes; incluso aquellos que por sus desplazamientos deben rehacer su vida con personas que no han formado parte de su infancia o adolescencia. Por eso es sumamente importante atender la salud emocional de las personas, cuyo coste será enorme.

Los “costes sociales”. Por que como sociedad se siente miedo y rechazo al otro diferente, donde la percepción de la realidad está distorsionada por viejas y nuevas percepciones. La empatía y la sinergia se devalúan cuando el otro no es consciente de lo de los demás. El coste social necesita que para una persona necesite contar con un entorno confiable, la actuación y percepción es indispensable para el desarrollo del ser humano en sociedad, así una persona que lo perdió todo, no tendrá la confianza de acudir a una institución pública, por que percibe que ahí es el lugar donde surgió el problema. El deterioro de este coste social aleja a las personas de las instituciones, de sus dirigentes incluso de la familia, se percibe que no serán escuchados y que no es posible confiar en procesos justos.

Los “costes morales” o de responsabilidad por decisiones tomadas. Toda situación que debe atenderse te enfrenta entre tus propios sentimientos y valores: ¿fue la mejor decisión que tomamos huir del lugar o emigrar, o mejor haber continuado para afrontar los peligros?

Los “costes éticos” y de valores humanos que decaen por el simple hecho de no respetarse y la absoluta falta de tolerancia. Ya no se que es ético o no, que es bueno o malo, si defenderme o atacar. No se si intervenir o desistir. Al fin y al cabo como toda guerra hay veces que te enfrentas contigo mismo. La toma de decisiones  se hace eterna

Los “costes de relaciones de convivencia” o coste relacional, ya que el deterioro de los colectivos y su entorno social, debe proceder a una importante restauración de las relaciones. La guerra afectará al modo de relacionarnos con los demás y cubrir esas necesidades básicas con el otro. Todo ello nos lleva a un importante coste dado que se pierde “el mutuo entendimiento” y eso les llevará a la indiferencia ante lo que le ocurra al otro

“Costes de calidad de vida”, donde la enfermedad física y mental se agudizará con el simple hecho de no tener las más mínimas condiciones de higiene, agua potable o servicios públicos universales, para reconstruir mi vida.

“Coste por tiempo invertido” (o tiempo perdido) por afrontar el conflicto y no atender “de puertas para dentro”. Son los derivados del tiempo empleado por las instituciones públicas en hacer frente al conflicto. Aquí se plantea la necesidad de que cualquier solución al mismo sea estable y duradera lo que se antoja casi imposible y más cuando el 100 por 100 del tiempo se dedica a pensar en estrategias de guerra.

“Coste de la reducción de la motivación”: Un conflicto, sea cual fuere, y más si es una guerra produce una falta de motivación de la mayor parte de los ciudadanos, no solo de los afectados por el problema que están al frente con  las armas, hasta el punto de pensar en desarrollar su labor “bajo mínimos” porque, para que se va a esforzar más para realizar un buen trabajo, si todo lo que se haga puede estar destruido de la noche a la mañana. 

Y que decir del coste indirecto de la mala reputación del país…o el propio coste humano, de vidas… que horror

Todo ello, sin ser pesimista, solo realista, nos llevará a la baja calidad de los acuerdos, ya que después de enfocar las energías en resolver el conflicto, no quita que va a suponer una pérdida de confianza en el futuro incrementando las inseguridades y los miedos. Tanto a nivel económico como vivencial. Un... ¿Para qué luchar?

Kahn explicaba “que las personas desempeñan diferentes roles que se corresponden con determinadas expectativas. El problema surge cuando esas personas tienen que desarrollar varios roles a la vez y les resulta casi imposible cumplir con todas las expectativas; entonces aparece el conflicto”. Así alguien que esta viviendo un momento en su vida duro, no le es posible continuar con su vida cotidiana y dejar apartado ese problema, para poner todo su empeño en terminar con el conflicto. Y Henry Ford decía: “La mayoría de personas gastan más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos”. Por eso es muy difícil afrontar un estudio del coste del conflicto, ya que la diversidad de los conflictos es proporcional a la diversidad de las personas, a la interacción entre ellas y a los ámbitos en los que todo ello sucede, pero al menos espero haber puesto de manifiesto en este post esos costes “olvidados” que al no ser cuantificables, como el dinero, muchas veces se minimizan sin tener en cuenta la enorme importancia de los mismos.


Sin el alto al fuego no es posible mediar

 

En esta vida todo es aprendizaje, de tal manera que un conflicto puede ser una oportunidad para conocer qué pasos damos los mediadores cuando atendemos cualquiera de ellos.

He empezado por el llamativo “Alto al Fuego”, porque al igual que ocurre en cualquier tema, no será posible mediar si, quienes están en conflicto, no paralicen sus denuncias, querellas o demandas judiciales. Solo con la suspensión de las mismas, es posible entrar en el terreno del diálogo. Podremos llamarle intento de intermediación, gestión del conflicto de forma externa, o la denominación que cada uno le dé. Pero no tiene sentido, por un lado dar la mano y por otra utilizar las armas, sea de la parte que sea de donde venga esa acción.

También me gustaría aclarar y analizar que no es lo mismo ofrecerse a intervenir y mediar, que ser solicitada tu mediación por las partes. Solo en este segundo escenario es donde podemos hablar de la legitimación para intervenir. Todo lo demás pueden ser negociaciones asistidas, o intentos de diálogo, pero la mediación requiere de legitimidad, empoderamiento.

En tercer lugar me referiré junto a la legitimidad, la necesidad de que el mediador o institución mediadora sea objetiva, neutral e imparcial, algo absolutamente necesario para intentar un acuerdo que no una imposición. Me gustaría entonces preguntarme, donde está esa condición en los distintos intervinientes en una negociación, donde el mediador está interesado. No basta con que se presuma, es fundamental demostrarlo a lo largo de la negociación, para equilibrar a las partes. Me refiero evidentemente a la mediación imposible de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, o de Egipto, o de… La realidad va acompañada de una compleja arquitectura institucional de ocupación, controles administrativos y militares; desplazamientos de población, destrucción de viviendas y de estructuras laborales.

Por ahora Egipto, Qatar y Turquía, están siendo considerados los mediadores en la guerra y Son los tres países con capacidad de mediación en la guerra entre Israel y Hamás y sus esfuerzos se centran de momento en la liberación de rehenes y la entrada de ayuda a la Franja.

Los intentos de negociación y mediación en este conflicto desgraciadamente tan actual desde hace años, deberían buscar un enfoque basado más en derechos y no en intereses, para poder sumar “equilibrios diplomáticos” ¿Y la Unión Europea?  Muchos piensan que carece de un concepto estratégico general para la región en conflicto.

Pero ¿qué pasa si llega a conseguirse un alto el fuego, mediado por quien sea? se asegura que no hay otra salida y que "la solución de dos Estados es la única solución que puede permitir que tanto israelíes como palestinos vivan en paz a largo plazo". Eso supone que ambas partes tendrían que hacer concesiones, pasando también por que los palestinos y los Estados que los apoyan reconozcan el derecho a existir de Israel.

Hace unos meses en otro post hablé de experiencias que ya hubo con respecto a la Guerra de Israel y Palestina ¿No hay esfuerzos por la paz y el consenso? La región de Palestina, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, considerada sagrada para musulmanes, judíos y católicos, pertenecía al Imperio Otomano y estaba ocupada mayormente por árabes y otras comunidades musulmanas. Pero una fuerte inmigración judía, fomentada por las aspiraciones sionistas, comenzaba a generar resistencia entre las comunidades.

            Tras muchos años de atentados palestinos y asesinatos selectivos de las fuerzas de seguridad israelíes, la OLP e Israel firmarían en 1993 los acuerdos de paz de Oslo, en los que la organización palestina renunció a "la violencia y el terrorismo" y reconoció el "derecho" de Israel "a existir en paz y seguridad", un reconocimiento que la organización islámica palestina Hamás nunca aceptó.

Y tras los acuerdos firmados en la capital noruega fue creada la Autoridad Nacional Palestina, que representa a los palestinos ante los foros internacionales. No obstante, dicen los expertos que para que hubiera una verdadera oportunidad de paz, los israelíes tendrían que apoyar un Estado soberano para los palestinos que incluya a Hamás, levantar el bloqueo a Gaza y las restricciones de movimiento en Cisjordania y Jerusalén Oriental. Y por otro lado, los grupos palestinos deberían renunciar a la violencia y reconocer al Estado de Israel.

Se tendrían por tanto que alcanzar, acuerdos razonables en materia de fronteras, asentamientos judíos y retorno de refugiados.

Olvidándonos de los infructuosos intentos políticos, llama la atención que FAMILIAS ISRAELIES Y PALESTINAS TRABAJEN JUNTAS POR LA PAZ. Así es existen datos reales que nos hablan de numerosas familias israelíes y palestinas que han perdido a algunos de sus hijos a causa del conflicto, se han unido por el dolor y ahora trabajan juntas para que los líderes políticos vuelvan a negociar y la paz vuelva a sus vidas. Lejos de buscar venganza y sentir odio por el declarado enemigo político, se han buscado a través de estos últimos años y han unido sus fuerzas para trabajar de manera conjunta para terminar con el conflicto que viene asolándoles toda su vida.

Son unas 650 familias que forman parte del llamado MOVIMIENTO PALESTINO POR EL CAMBIO Y EL CIRCULO ISRAELÍ DE PARIENTES, dos entidades que se han unido para llevar a cabo proyectos de sensibilización por la paz para ambos pueblos. Son padres sin hijos, hijos sin padres, o hermanos sin hermanos, movilizados para dar sentido a esa línea de filiación que se interrumpió dramáticamente. Suman ahora, como os he mencionado en pleno 2023 unas 650 familias de ambos pueblos, cuyos miembros tuvieron que enfrentar no solo emociones encontradas cuando los invitaron a participar en el grupo, sino cuestionamientos por parte de los suyos y calificativos de “traidores” cuando se integraron. Saben que desde la condición moral de víctimas, su mensaje de reconciliación es más irrevocable que los discursos oficiales. Trabajan juntos para estimular el mutuo entendimiento y contagiarlo al resto de la sociedad

Para ellas su principal misión es el "DEBER DE HABLAR" y que no hay diferencias cuando se trata de dolor: el mismo sientes las familias palestinas que las israelitas cuando pierden un miembro de sus familias. Su misión consiste en ejemplarizar. Manifestar que si ellos han conseguido sentarse en la misma mesa, porqué sus líderes políticos no han sido capaces de hacerlo con verdadera intención de acuerdo y solución del conflicto. Cada organización dentro de sus actividades organiza talleres y charlas por las escuelas y en las comunidades.

Una de sus misiones ha sido ir a los centros educativos y a los niños en edad adolescentes inculcarles la necesidad y el beneficio de la reconciliación con todos los territorios ocupados, como señalan, la intención es "que la población tome conciencia y reclame el inicio de las negociaciones para lograr la paz. El deseo de venganza para estas familias, que son ejemplo para el resto del mundo, genera aún más venganza, de hecho, el odio "es un camino absurdo" cuya salida solo genera violencia y más violencia. Señalan que eso no puede hacerles olvidar en ningún caso lo que les ha ocurrido pero deben trabajar juntos para ayudar a los demás. Nuestra pregunta se debe de basar en ¿podemos quedarnos como simples observadores internacionales?

Dos claves por tanto, muy importante para nosotros los mediadores: el negociar salidas al problemas quienes de verdad son protagonistas principales, aquellos que lo han vivido en sus propias carnes; y desconocer la identidad del otro, que si bien desde el otro bando, ha sufrido lo que mismo que tú, no es bueno saber quien es, para no perder la razón y acudir a la fuerza.

Sea como fuere, llamémosle mediación o simplemente negociación, acabemos con esta guerra.


lunes, 16 de octubre de 2023

Poesia para el recuerdo, el arte de mediar

https://hdl.handle.net/20.500.12412/4364 


¿POESIA SOBRE LA MEDIACIÓN? Pequeño manual gratis, POESIA PARA EL RECUERDO. EL ARTE DE MEDIAR te gustará descárgatelo en este enlace 

https://hdl.handle.net/20.500.12412/4364 

miércoles, 11 de octubre de 2023

Necesitamos potenciar la creatividad de los mediadores en su formación

 


Cuando hablamos de la necesidad de potenciar la creatividad en los mediadores no es un tema residual. Tenemos y debemos que ver mucho más allá. El conocido hace años como el "Ojo Mágico", nos permitía a los que ya rozamos una edad, ver en tres dimensiones, más allá de lo que nos ofrecía una imagen, un color y así se lo hago saber a mis alumnos. 

Tras mucho conocimiento, muchos esfuerzo y mucho conocimiento de técnicas, la profesión nos permitirá ser creativo ya que todos podemos, pero muchos no lo hacen realidad.

Hace un tiempo escribí sobre la propuesta de técnicas para la creatividad y analizaba algunas que os resumiría en las siguientes: 

        Crear MAPAS MENTALES; mediante lo que llamamos el mapa del conflicto, las partes han de analizar y poner en la agenda lo positivo y lo negativo de cada decisión que se gestione. Con ello procuramos hacer responsable a las partes de sus decisiones y de igual manera lograr ponerse en el lugar del otro cuando acuerden decisiones

         Dominar EL ARTE DE PREGUNTAR: Decididamente, la mediación es comunicación, luego nada más sencillo para la búsqueda creativa que la exploración mediante preguntas abiertas e inclusivas, pero cabe recordar que estemos atentos a los gestos que hay detrás de cada respuesta, que nos darán la interpretación del verdadero mensaje que nos quieren dar los mediados.

        Realizar siempre un  BRAINSTORMING o lluvia de ideas. Pongamos encima de la mesa de negociación, todas las posibles vías alternativas y vayamos descartando una por una aquellas que no consensuemos. Viendo todas las probabilidades nos permite poder elegir en conciencia.

         La técnica que los magos llaman SCAMPER también nos podría ser útil: SUSTITUIR las decisiones, COMBINAR las opciones que barajemos, ADAPTAR las historias alternativas que analicemos, MODIFICAR nuestras percepciones del conflicto como algo positivo, UTILIZAR el proceso para llegar al fin que perseguimos, ELIMINAR O REDUCIR la agresividad o falta de comunicación que nos ha traído y REORDENAR nuestras ideas para encontrar la decisión o acuerdo eficaz

         Pensar y m pensar y CREAR EN SUEÑOS. Buscamos en el inconsciente aquello que no creíamos que podíamos proponer pero que ahora se nos muestra como una salida creativa al conflicto que vivimos.

En definitiva, Podríamos decir que   las personas más creativas no lo son en todos los campos, si no que lo son en unos determinados y que la creatividad nuestra se pone a disposición de las partes en conflicto. Los límites están en la legalidad y hay que ver más allá de lo que realmente cuestionan del problema. Utiliza la magia de las palabras y la búsqueda de soluciones creativas.

Para ello también me gustaría proponerte 7 hábitos que potencian esa creatividad:

1.- Recuerda "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" y sal de tu zona de confort, ve por caminos distintos, aunque vayas al mismo sitio siempre, te permitirá trabajar la intuición

2.- Investiga lo que te guste y ten siempre a tu lado una libreta y un bolígrafo. Apunta, apunta todo aquello que te parece interesante y si no, hazle una foto con tu móvil (una frase de un grafiti, una imagen, todo vale)

3.- Aprende a observar, observar el mundo que nos rodea, lo que hacen otras personas y el modo en el que se comportan. Así lo hacen los grandes de las campañas publicitarias y se atreven a ver cosas que otros no ven

4.- Se muy curioso. La curiosidad es parte de carácter creativo y es el impulso principal para idear soluciones diferentes y adaptadas a las personas que necesitan de tu ayuda.

5.- Aprende a contar hasta diez, relájate, descansa. También es importante para pensar libremente e idear.

6.- Intenta rodearte de gente que te aporte algo, de la que aprendas y mira que y cómo lo hacen

7.- Y por último se tu mismo y piensa que más te puede ayudar ? y ponlo aquí... es tu momento