viernes, 29 de octubre de 2021

La Validación de la Razón del otro.

 


Cuando nos encontramos en una situación conflictiva, siempre acudimos como mediadores a utilizar técnicas que les permitan la escucha activa, el empowerment, la legitimación, respetando también su derecho a la asertividad. Pero también es cierto que cuando cruzamos información que recibimos, para conocer la opinión del otro, se hace difícil que reconozcan la parte de razón que tiene, porque no la compartimos.

Por eso decimos que las personas pueden tener respuestas emocionales fuertes y sienten emociones que manifiestan en sus intervenciones, que los demás o la otra parte, no comprenden, de tal manera que piensan que lo que dicen o lo que sienten no es válido. Se hablan, pero no se escuchan, se explican, pero no son comprendidos. Por eso es necesario que consigamos esa frase tan famosa de… “entiendo perfectamente tu postura… pero no la comparto”.

Me lo habéis visto muchas veces decir, pero es que en mediación es absolutamente necesario, para que las personas se sientan en un espacio distinto, de comprensión y reconocimiento, que te permite explorar, situaciones nuevas ya que se produce lo que denominamos como reconstrucción de las relaciones.   

También dicen los expertos, que es necesaria una validación emocional, para aprender, comprender y expresar la aceptación de la experiencia emocional de cada uno persona. Se trata de que ambas partes ante sus emociones en el conflicto, que afloran muchas veces sin control, no sean rechazadas, ignoradas o juzgadas. Hay que permitir que se expresen y se respeten

Ello no significa que se “esté de acuerdo con la otra persona, o que piense que su respuesta emocional está justificada”, sino como dije antes, que lo entiendes con independencia de como lo estes viviendo tu.

Pero… ¿Cómo conseguir ese objetivo tan importante en la mediación?

Cuando recibes el mensaje de una de las partes, debes conseguir que la otra parte, cruzando la información (preguntando por ejemplo… ¿Qué piensas de lo que está comentando?) reconozca la parte de razón que pueda tener y lo que está sintiendo por ello.  

También pienso que es muy importante identificar que es lo que desencadenó el problema, para conocer porqué esta o aquella reacción, o en su caso lo que desencadenó la postura que tomó ante el conflicto. Es muy difícil conseguir un reconocimiento del otro, sin tener una idea clara de la situación

La idea es bien sencilla de explicar y muy difícil de aplicar cuando se trata de nuestro trabajo, se trata de “validar” la visión del otro. Validar su visión del problema y sus emociones, reduce la tensión en el conflicto, si bien en ningún caso supone que renuncies a tu posición o tus intereses, ni tan si quiera que desaparezca el problema, pero si consigues que las partes se sientan comprendidas y respetadas, habrás logrado encauzar el problema hacia las vías de solución.

No olvidemos que cuando hablamos de buscar la razón del otro y respetarla, os encontraréis con clientes, personas, que siempre quieren llevar la razón y que adoptan un lenguaje impositivo, pero que en la mayoría de las ocasiones no supone otra cosa, más que mostrar ante ti, cierta inseguridad o prepotencia, que debes controlar. Piensan que la única solución al problema es la que ellos manifiestan, estando cerrados a cualquier otra posición.

Por eso querido amigo o amiga lectora, consigue que se reconozcan aunque no compartan

Es más importante tener paz que tener la razón y eso, los mediadores lo sabemos bien.


martes, 26 de octubre de 2021

Diez acciones imprescindibles para una justicia justa desde el Consejo General del Poder Judicial.

 

Desde la propia web del Poder Judicial en España se propugna estas acciones en pro de la mediación… nada más que añadir…

1.     Debemos trabajar para que la justicia sea de máxima calidad.

2.     La estabilidad de los programas de justicia precisa estructura y recursos que la soporten. Las administraciones públicas competentes en justicia deben poner a disposición de la mediación intrajudicial medios materiales para su desarrollo -estructura de derivación y gestión y retribución de los mediadores -.

3.     Ha de diseñarse de forma equilibrada el sistema de resolución de conflictos, incentivando el acuerdo. Es una responsabilidad de las Instituciones del Estado implantar la Mediación intrajudicial como derecho del Ciudadano a optar por el mecanismo más adecuado a la Solución de su Conflicto.

4.     La detección de los conflictos y su resolución a través de la mediación no solamente es un sistema de prevención de los riesgos psicosociales, sino de adaptación de los modelos de gestión de las empresas saludables en favor de La Paz social y productividad.

5.     Difundir, dar a conocer, educar en mediación a todos los implicados en la resolución de conflictos y a la ciudadanía porque la mediación mejora la experiencia de justicia.

6.     Debe regularse la mediación contenciosos administrativa de forma inminente pues La mediación en los conflictos con las administraciones públicas ha demostrado que permite una gestión eficaz y satisfactoria del conflicto y transmite un mensaje de fortaleza del sistema.

7.     Instar a los legisladores ya los operadores jurídicos a un cambio en el lenguaje que favorezca el diálogo y la percepción de igualdad en la gestión de las diferencias de los implicados en el conflicto (respecto del cuidado de los hijos: no custodia si atención cuidados convivencia no visitas y relaciones familiares no pensión de alimentos y contribución a las necesidades de los hijos)

8.     El legislador debe atender a la experiencia ya acumulada y permitir la gestión adecuada del conflicto mediante los recursos alternativos más idóneos pueda establecerse en cualquier fase del procedimiento (instancia alzada o ejecución)

9.     La justicia restaurativa exige la participación activa de la comunidad en el sistema de justicia partiendo del hecho de que cada comunidad es capaz de diseñar su propio sistema.

10. El sistema de justicia debe redimensionarse desde lo humano.


lunes, 25 de octubre de 2021

¿Cómo se convierte una ciudad en Mediadora?

 

ERASE UNA VEZ.... Un pueblo blanco y bello ajeno a la urbe moderna tenía una plaza con una hermosa fuente. Un día llegaron dos foráneos y se quedaron prendados de la fuente.

Se sentaron en un banco de la plaza y permanecieron toda la tarde contemplándola. Se marcharon los dos turistas y contaron a sus amigos la belleza de la fuente. Dos días después llegaron al pueblo cinco personas a ver aquella maravilla y también quedaron prendadas; pocos días más tarde apareció un autocar, fue emocionante.

A partir de ese momento, cada día llegaban oleadas de turistas a ver la plaza y la fuente. Pronto surgió, como por encanto, un kiosco donde se vendía coca-cola y “perritos calientes”; al poco, una hamburguesería. Los turistas se agolpaban alrededor del guía que delante de la fuente a la que empezaron a llamarle “de la Bondad”, y les ofrecía una leyenda que nadie había oído en el pueblo. Más autocares. Más coches. En la plaza ya no había espacio para el esparcimiento de tantos coches y autocares.

Entonces el alcalde tuvo la feliz idea: suprimir la fuente y en su lugar hacer un aparcamiento para los coches". Donde existía un remanso de paz ahora todo eran problemas….

Los conflictos se sucedían y llegó la crisis. Ya como no había hermosa fuente dejaron de venir y bajaron los ingresos del kiosco, del aparcacoches y casi no tenían ni para comer Los vecinos ya no soportaban mas la situación.

Pero un buen día llegó un viajero al pueblo que hablaba de las bondades de una piedra…todos se acercaron a conocerlo, gracias a ella, todos e pusieron a colaborar para conseguir más y más y reconstruir la primitiva fuente, pero ya no volvería a cometer los mismos errores, habían aprendido la lección.

Queridos amigos, debemos apostar por la “cultura del acuerdo” de la cooperación, de la resiliencia, y apostar en nuestra ciudades y barrios por la llamada “política de bienestar”, una cuestión básica para conseguir una ciudad mediadora.

El bienestar social se basa en las dos cuestiones principales:

-        las relaciones de convivencia, entre los ciudadanos que protagonizan sus derechos y obligaciones y cooperan

-        y las condiciones de vida, que se gestionan desde los servicios públicos, la gestión en la protección del medio ambiente o la ordenación del territorio, urbanismo y vivienda

Para conseguir estos objetivos de tener buenas relaciones entre vecinos y vivir mejor en cuanto a nuestras condiciones, nos apoyaremos en la existencia en nuestras ciudades de un buen proyecto de Mediación Comunitaria:

Un ejemplo del tipo de conflictos que existen en nuestras ciudades, bien puede ser el llamado “sindrome de nimby” (not in my back yard, no en mi patio trasero) que supone la tendencia de los vecinos a exigir servicios públicos, de infraestructura, transporte, basuras… pero impedir que las obras afecten a su entorno inmediato

La mediación puede ser un instrumento apto para elevar: “la participación ciudadana en el sistema democrático”, el control de los poderes públicos, la cultura del pacto, el grado de responsabilidad ciudadana y el desarrollo de políticas específicas de promoción

La mediación comunitaria debería implantarse desde la administración cercana al ciudadano: Ayuntamiento, Mancomunidad de Municipios, porque es un instrumento con potencial de transformación social, donde se mejora los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos

Es un instrumento que acerca la administración a los ciudadanos ya que facilita la participación individual y fomenta la democracia participativa

En definitiva, mejora la calidad de la democracia, al abrirse un nuevo canal de participación en el cual la decisión es del ciudadano

Pero, ¿cuales serían LAS CLAVES PARA CONVERTIRSE EN CIUDAD MEDIADORA?:

Yo las establecería en siete puntos:

1.- Por un lado que la administración y los servicios municipales también estén dispuestos a someterse a la mediación, ante un supuesto conflicto con sus vecinos.  Ello requiere que aquello en lo que exista margen de discrecionalidad, puedan sentarse los políticos o los dirigentes de servicios con los ciudadanos para dar una salida al problema vecinal. Por supuesto para ello sería necesario que existiera una aprobación en pleno de los distintos partidos que apoyaran la propuesta.

2.- Que al menos conlleve la participación de tres áreas municipales distintas, para entender que el plan de mediación es “integral” y no aislado como ocurre en algunas ciudades donde se realizan proyectos, hacia el ciudadano o incluso solo desde algún área como por ejemplo en servicios sociales (sentido paternalista de la administración)

3.- Que este atendido por profesionales de la gestión de conflictos. Es muy usual que este tipo de proyecto se haga con “voluntariado” lo que supone su fecha de caducidad y falta de profesionalidad muchas veces

4.- Que desde el Ayuntamiento se potencie programas de aulas de mediación en colegios e institutos, para que de alguna forma se comience a cultivar en los más pequeños. Las áreas de educación de cada municipio debe ser actores principales.

5.- La Interdisciplinariedad en el equipo de mediación, para con ello atender en mejor medida los conflictos surgidos.

6.- La durabilidad del servicio, ya que no tiene sentido que algo que debe ser ejercicio principal de nuestros dirigentes, se realizara por programas eventuales, que llevaría a que dependiera del dirigente de turno, su implantación o no o la continuación de dichos servicios de mediación.

7.- Y por último, los medios de Supervisión, criterios de evaluación, que se establezcan para ir mejorando en la prestación de este servicio, asi como de los casos atendidos.

No debemos de olvidar que además de la creación en nuestras ciudades de la política de bienestar desde la mediación, desde el servicio de mediación que se creara, existiría un importante trabajo en red con el resto de servicios municipales. Tales como: servicios sociales, Servicios educativos, Seguridad ciudadana, Oficinas de atención al ciudadano, Servicios de salud y consumo.

Y no menos importante un trabajo en red global con los Juzgados, Centros Sanitarios, Centros de la Comunidad Educativa, Entidades y asociaciones públicas y privadas, Empresas o el llamado tercer sector

Pero no quiero dejar de expresarte querido lector ¿Cómo se implanta un Servicio de Mediación en la administración Local?

Creo que es una “Necesidad social”, que requiere de una importante “Decisión política”

Y dar a conocer la creación del servicio a los profesionales del conflicto de la propia institución

La Puesta en marcha de servicios de este tipo, nos lleva a pensar en  una buena difusión y una integración en la red de derivación,  así, los ciudadanos acuden a Mediación y la mediación les da respuestas: al conflicto con los vecinos por el ascensor, al malestar por la creación de la nuevo centro psiquiátrico, al conflicto con la comunidad china que se ha instaurado en la población, a los males olores del bar de abajo..., les da respuestas desde una nueva perspectiva, les enseña a pensar diferente ante su conflicto, incluso si la otra parte no quiere acudir.

 Si conseguimos “Ciudades Mediadoras”, desde la administración se da una respuesta: Una respuesta que son libres de aceptar, una respuesta que comporta un cambio en las respuestas que se ofrecen normalmente desde las administraciones, una respuesta que les facilita la participación y la responsabilización. Una respuesta que en su desarrollo puede provocar a modo de cadena, un cambio de valores y actitudes ante el conflicto de los ciudadanos de la comunidad.

Por último, me gustaría referirme al valor mediador de las entidades sociales, en nuestras barriadas y ciudades:

Las asociaciones en el barrio juegan un papel fundamental. Estas asociaciones, del barrio propiamente o que trabajan en él, actuan en múltiples ocasiones como elementos de intermediación. Es decir, son mediadoras entre los vecinos y las instituciones. Donde a un vecino le es difícil acceder, o cuando la relación con las instituciones es larga y, en ocasiones, infructuosa, aparecen las asociaciones.

Por ello, las asociaciones vecinales sin que, sin ser su función, actúan eventualmente como llaves de acceso a los servicios públicos.

La mediación es la respuesta también a la mejora de la calidad de vida, ojalá nuestros responsables políticos se hicieran eco de su importancia


miércoles, 20 de octubre de 2021

Expliquemos los conflictos en un mapa del tiempo

 


Si eres lector habitual de los post de este blog, habrás constatado la importancia que tiene para mi, llegar a conocer que es y que supone un proceso de mediación, mediante alegorías, ejemplos mundanos y comparaciones de todo tipo. Pienso que es la forma más didáctica, alejada de toda doctrina y ciencia de la conflictología. Acercar la mediación a cualquiera que necesite saber de nuestro trabajo es una misión que también tenemos los mediadores. Por eso hoy me atrevo con el clima, el tiempo atmosférico, en definitiva, la meteorología.

El tiempo meteorológico, al que hacemos tanto caso cuando vamos a viajar o tenemos previsto alguna actividad al aire libre, es el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinado, que viene definido​ por diversas variables meteorológicas​ como puede ser: la temperatura, la presión, el viento, la radiación solar, la humedad y la lluvia o precipitación.

No obstante, dicen los expertos que es importante diferenciar tiempo de clima, ya que este último se refiere a las condiciones atmosféricas promedio que caracterizan a un lugar. El tiempo es inmediato, cambiante, fluctúa, el clima mientras tanto es la razón media de las medidas, que determinan como es en un lugar en una época determinada de la estación, para acertar a medio plazo que tiempo pueda hacer.

Debido a que el eje de la Tierra está inclinado en relación a su órbita, la luz solar incide en ángulos diferentes en los distintos meses del año según donde nos encontremos.

Y aquí es donde yo necesito explicarte, querido lector, como siempre una analogía. Cuando entramos en conflicto, son muchas las causas que dan lugar a ello, pero en cierta manera la situación puede estar aflorando de diversas formas (como el tiempo):

-        si sube la temperatura, la tensión se palpa entre las partes, las emociones están a flor de piel;

-        por el contrario si existe una presión atmosférica, debemos analizar los elementos externos que hace que las partes reaccionen de determinada forma, presionados o no por la circunstancias;

-        si se trata del viento, necesitamos que este sea a favor, aprovechar todo aquello que tras el análisis del problema, pueda hacernos navegar por el mismo;

-        la radiación solar siempre es beneficiosa para la salud, pero con la debida precaución, nuestra creatividad nos hará ver posibles salidas al conflicto, pero se hace necesario que ellos lo vean y se protejan de esa energía, consiguiendo un acuerdo estable y duradero, ya que de nada sirve energía, sin protección solar;

-        si hablamos de humedad, podemos pensar en el estancamiento indebido de las negociaciones, que puede hacer que no fructifiquen;

-        y por último si hay nubes y llueve, la emoción embarga el conflicto y quizás sea bueno “resguardarse” de la lluvia, hasta que las partes se encuentren mejor.

Pero ¿Seriamos capaces de prever un clima determinado o hacer un pronóstico del tiempo? El pronóstico es la aplicación de la ciencia y tecnología que determina cual será el estado de la atmósfera para un momento futuro y una ubicación dada. Yo creo sinceramente que es nuestro más importante papel, como mediadores, en este mundo de la meteorología, conseguir patrones atmosféricos que nos permita trabajar un proceso de mediación y conocer de primera mano todo aquello que influenciará en el conflicto.

Pero no olvidemos para finalizar, que se trata de pronósticos, la certeza nunca existe, o ¿alguien de vosotros queridos lectores, puede garantizar que llegaremos a un acuerdo? El tiempo cambia movido por las diferencias de energía solar, que supone las distintas estaciones del año.

Mediante redes de estaciones meteorológicas locales, en barcos y satélites meteorológicos, la meteorología intenta averiguar las variables meteorológicas y en base a ello se intenta predecir la evolución del tiempo. No es de extrañar, que en mediación el día de mañana terminemos usando un modelo predictivo de tipo empírico, ante los problemas que nos acucien en la sociedad. La pandemia ha dado buena muestra de ello.



martes, 19 de octubre de 2021

Tácticas y estrategias útiles para una mediación. Eres esclavo de tus palabras y dueño de tus silencios.

 


Ayudar a resolver conflictos o más bien, gestionarlos, siempre se antoja muy difícil por parte del mediador. Una vez se adentra en las distintas fases de un proceso, es cuando surge la duda de que técnica utilizar para flexibilizar las posiciones y evitar que el derecho y el poder perjudiquen llegar al verdadero interés de las partes.

Centrarnos en el verdadero interés y sus necesidades, nos permite tratar de conocer deseos y las preocupaciones latentes en cada uno, buscando vías de reconciliarlos en la construcción de un acuerdo. De ahí la enorme importancia de elegir la mejor estrategia a seguir. Si conseguimos una buena estrategia, mediante la utilización de técnicas y habilidades, a buen seguro, obtendremos una satisfacción por las partes, que se centre en que el resultado pueda colmar sus intereses y una especial satisfacción en el procedimiento y en el acuerdo surgido.

Debemos saber que el conjunto de técnicas o herramientas que debe conocer y manejar el mediador en cada una de las fases del proceso es uno de los aspectos más interesantes de la mediación. No en vano, dominar muchas técnicas, supone el arte de mediar y por tanto de la creatividad como elemento esencial de nuestro trabajo.  Por eso en este post os voy a ofrecer todas aquellas tácticas o estrategias que pienso pueden ser útiles.

Cada una en su momento, según el asunto a tratar, la inteligencia está en adaptarla a cada caso y cual es la ideal para el mismo. Espero querido lector o lectora saber expresarte que significa y que buscamos con ella:

La empatía

Podemos definirla como la habilidad para captar los sentimientos y necesidades de la otra persona. Se suele definir como “ponerse en los zapatos ajenos o en la piel del otro”.  

La empatía se muestra con la mirada, invitando al dialogo a través del contacto visual. Haciendo sentir a la persona escuchada, con gestos de asentimiento etc.... Gracias a ella conseguimos que nos legitimen y legitimen lo que expresamos

La escucha activa

Es resultado precisamente de lo que supone empatizar. Con ella se produce una relación de confianza y se transmite a las partes el interés por lo que nos cuenta y por tanto la empatía. Esta escucha se caracteriza por definir adecuadamente el marco (contexto) en el que se va a propiciar la relación (clarificando los mensajes de cada persona) y por tanto la comunicación. La esencia de la misma es el interés que muestran ambas partes por ir construyendo un intercambio eficaz y creativo a partir de lo que aporta a la relación, obliga a cada uno a ponerse en la posición del otro y por tanto a incorporar nuevos puntos de vista.

Parafrasear

Parafrasear supone repetir lo que nos comunica alguien usando otras palabras y clarificando el mensaje desde una perspectiva más didáctica. Los mediadores utilizamos el parafraseo para ir estimulando a los participantes e ir recogiendo información. Empleamos sinónimos, cambiamos la voz de los verbos, la estructura de la frase, acortamos párrafos, etc.  De ahí que aunque parezca fácil… podemos decir que es muy difícil porque necesitamos dominar un lenguaje amplio.

Esto también viene bien para crear confianza y ayudar a las partes a expresarse mejor. La técnica del Parafraseo se usa a menudo en combinación con la de la Reformulación, que sirve, principalmente, para ayudar a las partes a revalorizar la situación de conflicto.

Es como poner un espejo para que la persona se vea a sí misma desde el lugar del otro. Diagnóstico, Traducción y Refuerzo son los tempos

Reformular

La reformulación es una técnica que consiste en una paráfrasis realizada por la persona mediadora sobre las opiniones expresadas por las partes en la que se eliminan los comentarios dañinos, desagradables o negativos (ataques personales, descalificaciones, insultos, etc.).

Es muy importante para el “control de la ira”, es decir, para evitar que las emociones negativas dominen la conducta de las partes implicadas en el proceso de mediación.

Legitimación:

Legitimar es necesario utilizarla para nosotros mismos y  a cada persona en el proceso de mediación, si no hacemos el esfuerzo de legitimar a cada una de las partes, y pasamos a creernos que tienen la legitimidad, difícilmente podremos seguir adelante con el proceso, a lo largo del mismo se evidenciará lo que pensamos.

Legitimar a cada persona frente a sí misma Empowerment  (también denominado empoderamiento,  asi transmitir a la persona que ellos y ellas pueden, que saben y que son capaces de decidir) conseguirá que a partir de ese momento se produzca la legitimación entre las partes (reconocimiento), reconocer a la otra parte.

Conseguir por tanto eso que me gusta tanto decir, que las partes manifiesten “que entienden la postura del otro aunque no la comparten”.

Empowerment

Transmitir a la persona que ellos y ellas pueden, que saben y que son capaces de decidir (este es uno de los beneficios secundarios de la mediación). El transmitir esta confianza no es el objetivo principal, pero sí uno de los secundarios y tal vez uno de los más transformadores, devolver a las partes su responsabilidad, y por lo tanto, también su capacidad para el cambio: Empowerment (devolver el poder)

Reencuadrar

Como su nombre indica, mostrar la realidad desde otro marco, mirarlo desde otra perspectiva, tanto los hechos, como el contexto en el que se desarrolla y/o los protagonistas

Supone para nosotros los mediadores, reducir la dureza de lo expresado, neutralizando la carga negativa de lo que se dijo y positivizándolo en la medida de lo posible, tanto asertiva como emocional.

El espejismo

Como tal, el espejismo es una Ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz al atravesar capas de aire caliente de diferente densidad, lo cual provoca la percepción de la imagen invertida de objetos lejanos, como si se reflejasen en el agua. Por eso "los espejismos son frecuentes en los desiertos"

Pues bien, en nuestro caso para nuestro trabajo consiste en conseguir en el proceso que pidan algo que no interesa especialmente, en cuanto al resultado, con toda la información recibida y  haciéndoles ver que han obtenido un importante logro. Ello les permitirá seguir avanzando

Y nos vale el símil del desierto: dicen que cuando alguien en el desierto ve un espejismo, le permite andar y no morirse de sed porque se anima a seguir caminando hacia allá

La sordera premeditada

La menos conocida y una de las habilidades mas necesarias muchas veces porque nos sale de forma natural. Supon indicarle a una o a ambas partes que no entiendes el mensaje que os está dando, si bien lo habéis oído perfectamente. Eso hace que muchas veces ellos mismos en un segundo o tercer mensaje hayan eliminado aquellos elementos que no son necesarios en la negociación y muestran su verdadero interés.

No olvidéis decirles…No lo entiendo... Entonces que es lo que realmente le interesa. Yo pensé que...

El descanso

No siempre somos capaces de estar con suficiente habilidad para trabajar una mediación. También somos personas que nos cansamos, no estamos lúcidos o en su caso no comprendemos muchas veces lo que ocurre. Sugerir un receso en medio de una mediación , para dar oportunidad de pensar los soluciones que se proponen, es muy útil para tras una pausa poder retomar el asunto con mayor energía

El Banquillo

Un nombre poco frecuente para una técnica o habilidad, pero tan útil como el anterior. Como ocurre en el deporte, se puede plantear en una mediación, porque “cuatro ojos ven más que dos” la sustitución del  mediador/negociador para poder retomar el pulso de la negociación. Ni que decir tiene que para que ello sea factible y útil, se les exoplica a las partes en conlicto y ellos validan esa posibilidad

El Paréntesis

Muchas veces utilizamos algún elemento o algo que nos permita ganar tiempo y estar en otro espacio aunque nos encontremos en el mismo lugar. Por ejemplo, si nos vamos al móvil o celular, se produce un efecto mágico, aunque no hayamos recibido ninguna llamada. Nos permite irnos de una reunión con este pequeño engaño y también nos puede permitir, escucharles mientras en teoría estamos hablando por él. Ese móvil inoportuno... Que da lugar a que se encuentren solos y abran un debate diferente.

Amagar

El amago supone pedir algo que se sabe que va a ser rechazado, pidiendo después de forma inmediata lo que si se quiere. Con ello las partes son conscientes de que en algunas cuestiones se ponen de acuerdo, aquello que por ser extremo han rechazado y nos permite volver al núcleo importante de la negociación.

El desinterés

Aparentar no tener interés por la propuesta que se realiza...puede conseguir que ellos mismos nos llamen la atención para volver al tema que si les interesa y con ello validan lo que de verdad quieren, desean, con nuestra intervención como mediador. Ojo esta especialmente, y bueno… todas las habilidades, hay que saberlas manejar y practicar, para que no suponga una desconfianza.

Gancho emocional

Importante como todo lo que supone la inteligencia emocional. A través de él, buscamos crear un clima de confianza que favorece el acuerdo. Realmente podría ser una vertiente de la empatía, pero en este caso propongo establecer ejemplos, casos anteriores, simulaciones surgidas, que hacen que cuando lo utilicemos, las partes o si se tratara de una reunión individual, crean en nuestro trabajo y vean sobre todo, que nos somos profesionales inertes, sino que nos involucramos en la búsqueda con ellos de la solución porque los comprendemos

O lo tomas o lo dejas

Supone un órdago, un ultimatum. Difícil de aplicar y de practicar, pero nos creáis que no se puede utilizar más de una vez. La experiencia nos dice que casi nunca es lo que parece, y por eso alguna vez tuve que decir a las partes… “demostrarme que merece la pena que yo os dedique mi tiempo”, quizás por las dilaciones indebidas en un proceso, o muchas veces porque no cumplen con las tareas que les encomendamos en sui momento para siguientes sesiones

Romper la tensión

El sentido del humor utilizarlo en su debido momento, ni que decir tiene que es balsámico e incluso necesario ante tanta tensión. Promover diálogos informales e introducir secuencias de humor nos permitirá relajar una negociación y sobre todo que suponga un paréntesis ante situaciones difíciles.

A pesar de lo que os indico, no creáis como ocurre con todas las tácticas, que es fácil, un uso del humor en un momento inoportuno, arruina un proceso de mediación

El Silencio

Que importante es. Prolongar deliberadamente los silencios que se producen en cualquier conversación, nos proporciona un espacio de “calma” dentro de la tempestad, que quizás consiga que aquello que no nos querían contar, termine por aparecer al no volver a ser interrogado por ello, ni interrumpido en la historia donde lo utilicemos.

En la comunicación verbal, también se utiliza mucho por los grandes comunicadores, porque se consigue más de lo que se pregunta.

La persuasión Racional

Realizar argumentos lógicos y evidencias objetivas en la explicación para que se den cuenta de aquello que nos están diciendo.…

La lógica es muy importante mostrarla para centrar a cada parte. El uso de la razón, les devuelve el poder de decisión

El intercambio

Se puede realizar promesas  o beneficios tangibles si se modifica una actitud, ante una postura inflexible de una de las partes, siempre que la otra valide su uso. También se muestra con la palabra “recompensa”. De esta forma podemos entrar en un espacio diferente en la negociación, de tal manera que alguien esta dispuesto una vez muestra sus intereses, a flexibilizar su posición siempre que pueda conseguir aquello que necesite. Como podéis observar, se conjuga la importante trilogía para los mediadores de: Posición, Interes y Necesidad.

Puede desbloquear definitivamente una negociación

Caucus

La más conocida entre os mediadores. Suponen reuniones individuales para conocer la realidad de prioridades y deseos. Entrevistas individuales con cada una de las partes.

No obstante me permito llamaros la atención a la necesidad de saber proponerlas cuando iniciemos un proceso tras reuniones conjuntas, para no crear desconfianza en las partes y también la necesidad de evitar establecer alianzas en las mismas.

Conviene recordarles en las sesiones de caucus, que todo lo que se cuente en la entrevista se comentará en la mediación siempre que ellos lo permitan, para que se conozca por todos y que me indiquen en caso contrario que es lo que nos manifiestan que, necesitamos saber, pero que no desean que compartamos con los demás.

El orden del día

Es una estrategia utilizada en muchos ámbitos y evita la dispersión en nuestro trabajo. Es muy común que las partes, abrumadas por lo ocurrido, quieran hablar de todo y en todo momento. Por eso debemos realizar con ellos un orden de la sesión, de tal manera que, no se accede a un nuevo tema o trabajo en mediación mientras no terminemos el anterior.

Ordenamos, pero también son conscientes de que vamos aprobando puntos, luego avanzamos en el proceso

La Pregunta

Es la principal herramienta que poseemos los mediadores. Es necesario en todo momento, hacerles las preguntas que ellos no se han podido hacer. Y muy importante reseñar el TIPO DE PREGUNTAS SEGÚN LA FASE QUE NOS ENCONTREMOS:

          DECONSTRUCCIÓN: En una dirección

          RECONSTRUCCIÓN: Bidireccional

          CO-CONSTRUCCIÓN:  En futuro

          RODAJE/GARANTIA: En pasado

Y también señalaría lo que busca cada pregunta:

  1. Preguntas de apertura, que tienen como principal propósito la mayor producción de ideas.
  2. Preguntas para navegar, que entre otras cosas nos sirven para saber si vamos por el buen camino.
  3. Preguntas para inspeccionar, cuyo resultado son principalmente la observación y el análisis.
  4. Preguntas para experimentar las ideas que hayan surgido.
  5. Preguntas de cierre, que al contrario que las de apertura que deben provocar el pensamiento divergente, nos deben servir para la convergencia y selección de las ideas mejores.

El empowerment y la legitimación

Empoderarles supone que las partes tomen conciencia de lo que son capaces de hacer y son capaces de desarrollar

Es esencial en un proceso de mediación sobre todo cuando hay que equilibrar el poder entre las partes

Para ello es necesario también que sepamos reconocer nuestros prejuicios, ideas y estereotipos para saber manejarlos a fin de que no afecten a nuestra imparcialidad.

¿Cómo se legimita? Reformulando aquello que nos han transmitido.

El reencuadre

Es una especie de reenmarcación, ya que una vez reformulado el conflicto, se trata de devolverles su mapa de la realidad a fin de que se den cuenta de sus circunstancias y puedan decidir que quieren hacer con él.

Bien entendido que EL MAPA NO ES EL TERRITORIO, sino más bien la representación que cada uno hace del mundo. No de la realidad misma. Por ello no se trata de modificar sus circunstancias ni sus conductas, sino más bien de crear un espacio neutro donde puedan hacer propuestas futuras.

El semáforo

Para mí de una especial importancia, sobre todo para saber manejar las emociones en cada caso y con cada una de las partes. El semáforo, como el origen de la palabra son las señales que nos envían los mediados y que hacen incoherente su relato y que debemos saber manejar.

Si pensamos que la situación está en “rojo” no debemos conducir por el proceso, son supuestos de negaciones de la evidencia, que quizás esten mostrando que nos están plenamente capaces para decidir

Si el semáforo esta en “naranja”, cuidado, tenemos que tener la precaución con respecto al tema que estemos tratando, porque se producen ambigüedades en sus relatos y tenemos que ser conscientes si parar el proceso o continuar.

Si la luz esta en “verde”, trabajaremos sobre todo el lenguaje, pero las partes se encuentran cómodas en el proceso y están preparadas para reconocer aunque no compartan posturas. 

Uso del Rotafolio

También llamada “la agenda”. Es una herramienta necesaria en un proceso de mediación, por la que gracias a su uso, ellos van viendo físicamente, lo que se está pactando o desechando, ya que vamos escribiendo de forma autónoma todo lo trabajado.

Perecerá algo infantil, pero es necesario saber utilizar las mayúsculas para resaltar, los colores o el espacio para cada uno

Uso de formularios

Es muy útil poseer determinados formularios cuando nuestro trabajo sea un poco mecánico y sobre todo muy usados en temas patrimoniales y económicos.

Hacen que se den cuenta de la realidad vivida y de la que vivirán en el futuro y aunque son tediosos y aburridos, no menos decir que importantes para nuestro trabajo.

La co-mediación

Aunque útil y enriquecedora, es muy complicada. Supone que en las sesiones acudamos dos mediadores/as a la misma, siempre con el beneplácito de las partes. Es verdad que nos complementamos, que observamos el doble, pero requiere de un gran esfuerzo previo para compensar nuestro trabajo y que uno de ellos no sea un mero observador.

Muy útil para el aprendizaje de mediadores noveles, incluso para equilibrara un un poco a las partes, ya que es Ideal que en mediaciones con parejas sea un hombre y una mujer, para que se sientan muy cómodos, requiere como digo de una gran compenetración entre los mediadores que la realicen

Responsabilizar a las partes

Siendo una de las características fundamentales de la mediación que las partes asuman su conflicto, es necesario que se responsabilicen de lo que dicen, hacen, sienten y piensan, y que lo asuman.

Debemos de no dejar que carguen en el otro o en el mediador la responsabilidad de las decisiones. Siempre hablan del otro como el malo y es difícil hacerles ver que cada uno tiene su parte en el conflicto. Responsabilizarles, les devolverá a la realidad de que son ellos los que tienen que trabajar por encima de todo, la salida al conflicto

Entre la espada y la puerta

Siempre digo que los mediadores debemos de ser especialistas en crear ilusión en las partes de que es posible salir del callejón en el que se encuentran. Por eso vulgarmente cuando vienen a nosotros decimos que están entre las espada y la pared. Como devolverles esa ilusión?. Pues no dejar a las personas entre la espada y la pared, facilitarles una salida elegante. Para ello nosotros debemos hacerles ver una oportunidad dentro de las cenizas del conflicto y sobre todo hacerles propuestas que ellos vayan descartando o aceptando según sus circunstancias. Abrirles puertas, les permitirá a ellos pensar si es bueno atravesarlas

Lluvia de ideas

Y termino esta extensa relación de tácticas con otra de las mas conocidas pero también muchas veces mal utilizada. En el momento de la deconstrucción del conflicto y también en el momento de la construcción de la solución, es útil enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas que surjan entre las partes

En esta lluvia de ideas y opiniones hay que evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas presentadas.

Hay que tener en cuenta que se presentan las ideas que surgen en la mente, sin elaboraciones o censuras y por eso hay que estimular todas las ideas, por muy "malas" que ellas puedan parecer.

Pero no olvidemos que eso surge para "Utilizar" las ideas, creando a partir de ellas. Solo así una tormenta de ideas será interesante.

Espero querido lector que te sirva esta relación y sobre todo que practiques, una y otra vez, porque solo con ello, sabremos utilizar la oportuna en cada caso y tiempo concreto


lunes, 18 de octubre de 2021

El mensaje de paz de las distintas religiones

 


Son momentos de esperanza, así lo mencionaba en otro post de mi blog titulado “la necesaria mediación entre religiones”, momentos en los que muchos imploran con sus peticiones a los distintos dioses o deidades, la necesidad de paz. Han surgido tantos conflictos por culpa de la pandemia, sin que estuviéramos preparado para ello, que necesitamos muchas veces ese empujoncito necesario para salir adelante.

Durante mucho tiempo, los términos "religión" y "problema" se mencionaron simultáneamente

Por eso hoy me atrevo solo a mencionaros que mensajes de paz surge en las cinco grandes religiones mundiales: hinduismo, budismo, judaísmo, cristianismo e islam, clasificadas según su origen histórico.  

No olvidemos nunca que las religiones, per se, son una importante fuerza impulsora de una cultura de la paz. En ellas se halla la promoción de la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos que históricamente hubiéramos tenido y aún hoy en día tienen plena vigencia. 

Es usual encontrarnos conflictos entre religiones y sus seguidores, pero cuando hablamos de paz, cada uno se escuda en su propia religión, en sus propia creencias para buscar la paz interior o exterior, propia o ajena. Hans Küng , experto y gran conocedor de las religiones, explica que las religiones “que han de ser conscientes del valor de su enorme potencial de paz y usar todos los recursos, competencias y relaciones, colocando el tema de la paz como elemento de la máxima importancia en su agenda”.

Analicemos por tanto las distintas propuestas de las cinco grande religiones en el mundo:

El HINDUISMO que se inició alrededor del año 2000 A.C. no tiene un fundador único y es la más diversificada de todas las religiones principales del mundo, conocerla es de enorme dificultad, pero basta decir que la mayoría de los hindúes son politeístas. La diversidad dentro del hinduismo da cabida a otros conceptos, incluyendo el monoteísmo, henoteísmo (un dios entre muchos) y al monismo (sólo existe una realidad eterna y todo lo demás proviene de ella).

Los dioses más populares son Shiva, Brahma, y Vishnu, que han venido a la tierra en varias encarnaciones (avatares) para ayudar a los seres humanos. Los hindúes no tienen un conjunto de escrituras, aunque muchas de sus creencias y prácticas pueden encontrarse en los Vedas y Upanishads. El primero es una colección de tradiciones orales, mientras que el segundo es un apéndice y una síntesis de los Vedas.

Para los hinduistas el objetivo de la humanidad es liberar al alma de nuevos nacimientos y de ser absorbida por el principio máximo, llamado Brahamán. Un concepto principal en el pensamiento hindú es el karma, la idea de que los actos, pensamientos y acciones tienen un impacto en el destino futuro. La acumulación de karma negativo conduce a la reencarnación.

El hinduismo tiene muchas variantes; por ejemplo, la religión de una parte de la India es distinta a la de otra parte. Es una religión basada en mitos, protagonizados por muchos dioses. A pesar de tener muchos dioses, en la variante conocida como brahmanismo se pueden considerar como partes del dios supremo Brahma, por lo que el hinduismo es una religión monoteista. Para otros, tiene mucha importancia Krishna. Los hindúes suelen tener dioses favoritos entre las divinidades que forman parte de Brahma. Más de 1000 millones de personas practican la religión hindú. La doctrina del hinduismo está recogida en cuatro libros, los Vedas.

Entre los dioses (deva), destacan tres dioses: Brahma (creador del mundo), Vishnú (conservador) y Shiva (destructor). En el hinduismo, las divinidades tienen parte masculina y femenina. La parte femenina, especialmente bajo su forma demoniaca, es conocida como devi. Los dioses viven en el cielo más elevado, el Brahma-Loka, que se encuentra en la cima de una montaña inaccesible para los humanos, el monte Meru.

Los hindúes creen en la reencarnación, o transmigración de las almas. Según esta creencia, cuando una persona muere, su alma vuelve a nacer en otro cuerpo. Éste no tiene por qué ser humano: si tiene un karma (actos y efectos de las vidas presente y pasadas) negativo, podrá volver en el cuerpo de un animal. También es común que la nueva vida sirva para reparar los errores de las anteriores.

El objetivo de los hindúes es reunirse con Brahma. Para ello, deberán poner fin al ciclo kármico, recorriendo diferentes caminos hasta alcanzar la perfección. La reencarnación no se produce únicamente en los mortales: los dioses también se ven sujetos a ella, y de algunos de ellos, como Vishnú, se conocen un enorme número.

Pues bien, en el hinduismo prima, el término ahimsa procede del sánscrito y se refiere a un concepto que aboga por la no violencia y el respeto a la vida. De esta forma, implica no solo no matar sino también no causar dolor físico ni emocional a cualquier ser vivo, ya sea a través de los pensamientos, las palabras o las acciones. Mahatma Gandhi fue el precursor de incorporar el concepto en Occidente, quien lo consideraba como el común denominador de todas las religiones

El BUDISMO. Se inició como un movimiento dentro del Hinduismo a través de los esfuerzos de Siddhartha Gautama (nacido en el año 563 A.C.), quien estaba insatisfecho con las respuestas del hinduismo a los problemas de la vida.

Un día, mientras estaba sentado bajo una higuera encontró las respuestas a los problemas de la vida a través de la iluminación. Más tarde, fue llamado Buda ("el iluminado"). El mayor problema en la vida es el sufrimiento, y es causado por el deseo de las cosas mundanas. El sufrimiento es eliminado solamente con la abolición del deseo. Adoptar un estilo de vida de moderación en todas las cosas extingue el deseo y ayuda a alcanzar la salvación. La salvación se define como alcanzar el Nirvana, la terminación del ciclo de volver a nacer continuamente. Después de la muerte de Buda, la religión se dividió en dos escuelas de pensamiento. Theravadas, que prevalece en Burma y en Tailandia, esta escuela reconoce a Buda como un gran maestro, pero cree que la salvación se alcanza al vivir como un monje.

Los Mahayanas, el grupo más grande y predominante en Corea, China, y Japón, elevaron a Buda al estatus de salvador. Confiar en Buda como salvador permite a las personas alcanzar la salvación. La mayoría de los budistas no creen en la vida después de la muerte. La escuela de La Tierra Pura afirma que confiando en el salvador, Amitabha, las personas pueden ir al paraíso después de su muerte.

A diferencia de Hinduismo, el Budismo es una fe misionera fuerte. El Budismo Zen, con su énfasis en la meditación y en la auto-salvación, llegó a ser muy popular en los Estados Unidos entre 1960 y 1970. Actualmente, tiene docenas de centros en los Estados Unidos.

Destaca sobre todo en esta religión, el autodominio individual del budista, que representa un presupuesto esencial para la posibilidad de la renuncia a la violencia y para conseguir  la reconciliación pacífica en cualquier conflicto.

Tambien debemos destacar, el papel decisivo las personalidades carismáticas en la resolución de los conflictos y en los procesos de paz; especialmente en el clero budista hay un elevado potencial para alcanzar soluciones pacificas en los conflictos.

Budismo busca la paz mundial y la unidad con cambios individuales. ... El maestro afirmó que meditar es un estado profundo, un interiorizarse en uno mismo, es ponerse a prueba, conocerse mejor, aclara que la mente no se puede poner en blanco, es un relajamiento y un transmitirse paz. Solo existe paz cultivando la paz interior.

El JUDAISMO. Tiene su origen en Abraham, quien vivió en el Oriente Medio alrededor del año 2000 A.C. El judaísmo se enfoca en la adoración al único Dios. Fue la primera religión en el mundo que adoptó la creencia de que sólo hay un Dios. Dios es visto como amoroso, personal y bueno en Su creación del universo y en Su trato con la humanidad. Los seres humanos fueron creados a Su imagen y fueron destinados a adorarle a Él. Los judíos creen que son el Pueblo escogido de Dios para dar a conocer Su verdad al mundo.

La escritura sagrada del Judaísmo es la Tora (El Antiguo Testamento), que detalla, en un contexto histórico, la voluntad de Dios.

Los Diez Mandamientos son la base para servir a Dios y para relacionarse con los demás. Los judíos también siguen el Talmud, una colección de interpretaciones rabinas de la Tora. La salvación llega al seguir la voluntad de Dios y al cumplir con Sus mandamientos. Torá (en hebreo torah, 'ley' o 'doctrina'), en el judaísmo, el Pentateuco, en particular cuando se presenta en forma de rollo de pergamino y se lee en la sinagoga. La Torá escrita, que consta de los cinco libros de Moisés (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) son la piedra fundamental de la religión y de la ley judías. Los rollos son considerados lo más sagrado y amado por los piadosos; cada sinagoga guarda varios rollos, cada uno de los cuales puede estar cubierto por una rica tela y decorado con ornamentos de plata. Una fiesta especial en honor de la Torá, llamada Simjat Torá (hebreo, 'regocijo en la Ley') se celebra en las sinagogas con cánticos, marchas y bailes con los rollos.

El término Torá también puede incluir las compilaciones y comentarios de la ley oral contenidos en el Talmud y en la Mishná, y en ocasiones se amplía para hacer referencia al Midrás y a otros comentarios de la ley.

El cumplimiento del Sabbath es la base para el culto Judío. Las 24 horas desde la puesta de sol del viernes hasta el atardecer del sábado es designado como tiempo de adoración y descanso del trabajo. Desde el tiempo de Salomón, los judíos rendían culto en el Templo de Jerusalén. Ahí llevaban a cabo sacrificios rituales hasta que los romanos destruyeron el Templo en el año 70 D.C. Los judíos contemporáneos rinden culto en las sinagogas, donde los rabinos leen y exponen sobre la Tora. Los grupos judíos principales actualmente incluyen a los ortodoxos, conservadores y reformados. Los dos eventos principales que han influenciado a los judíos en el siglo veinte son: el holocausto - la destrucción de millones de judíos por los Nazis - y la reconstitución de Israel en 1948.

El rabí no es un sacerdote. La palabra "rabí" significa "docente" o "maestro" y su función consiste en explicar la religión hebrea. Hasta el siglo catorce no han existido los rabinos de profesión; los hebreos docentes se ganaban la vida ejerciendo una profesión, por ejemplo, la de médico, y explicaban la religión hebrea en las horas libres y gratuitamente. Los rabinos del período más antiguo provenían de todas las clases sociales. Algunos eran hombres de negocios, otros artesanos, otros aun zapateros. La única cualidad requerida era el conocimiento de la Torá. Esta palabra, que significa "enseñanza", indica en primer lugar el Pentateuco, esto es, los cinco libros de Moisés, y después, por extensión, todo el complejo de la doctrina hebrea.

 En cuanto a la paz, en el judaísmo la palabra que se usa para referirse a la paz usualmente es “shalom.” Sin embargo, este concepto no se refiere únicamente a la paz que se alcanza por la ausencia de una guerra o conflicto, sino se refiere a una paz espiritual, al sentimiento de plenitud y harmonía con el mundo

La palabra “Shalom” proviene de la raíz “shalem” (completo). Se refiere a la harmonía absoluta entre las partes que conforman un individuo o sistema. A la paz mundial se llega cuando cada individuo, cada ser ha encontrado su lugar en el mundo y puede ser uno con él; puede relacionarse desde su interioridad y su esencia. Shalom, más que un estado o una condición política externa; es un estado de la mente y del corazón. Uno está en paz cuando logra gobernarse bajo las leyes éticas y morales prevalentes en el Universo; cuando logra separarse del mal que irrumpe dicho orden interno y causa angustia y dolor.

El CRISTIANISMO. Tuvo sus orígenes con Jesús de Nazaret, llamado  Cristo, porque Él es considerado el Mesías que traería la salvación al mundo. Los cristianos son Trinitarios. Creen que hay un sólo Dios.

Pero también creen que Dios se ha revelado a Sí mismo como tres personas -el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Como en el Judaísmo, la creación, la historia y la humanidad tienen un gran propósito y fueron creadas por un Dios amoroso.

Las Escrituras del Cristianismo son el Antiguo y el Nuevo Testamento, que contienen la voluntad de Dios para la humanidad. La salvación es un regalo de Dios. Debido al pecado, nadie es digno de tener una relación con Dios o de ir al cielo. Jesús dio su vida en la cruz como substituto de la humanidad. Uno debe aceptar a Jesús como Salvador y Señor y creer que Él experimentó la muerte y la resurrección. Para aquellos que confían en Cristo, la salvación les asegura una relación con Dios y un lugar en el cielo.

Todo ello comprende la BIBLIA. ¿pero cómo se escribió la Biblia?. En la condescencia de su bondad, Dios, para revelarse a los hombres, les habla en palabras humanas: "La Palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la Palabra del eterno Padre, asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo semejante a los hombres" (DV 13).

Dios es el autor de la Sagrada Escritura. "Las verdades reveladas por Dios, que están contenidas y se manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo." Él ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados.

La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los Libros Santos. Esta lista integral es llamada "Canon de las Escrituras". Canon viene de la palabra griega "kanon" que significa "medida, regla".

Pero…¿Qué dijo Jesús acerca de la Paz?

-        “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.

-        “La paz os dejo, mi paz os doy. No como el mundo la da, yo os la doy. Que no se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”.

-         “En la tarde de ese día, el día primero de la semana, estando las puertas cerradas donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los Judios, Jesús vino y se puso en medio de ellos y les dijo: “Paz a vosotros”.

Son muchas las citas referentes a la paz, personal, espiritual y colectiva mencionadas en las Sagradas Escrituras, que el cristiano debe interpretar y llevar a la práctica

El ISLAMISMO. Es una de las más recientes religiones del mundo, comenzó con el trabajo de Mahoma en el año (570-632 D.C.) en lo que actualmente es Arabia Saudita.

El Islam tiene similitudes con el Judaísmo y el Cristianismo, particularmente en su creencia monoteísta. Las diferencias con el Cristianismo incluyen el rechazo a la Trinidad y la negación de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. Sin embargo, creen que Jesús fue un gran profeta.

La escritura del Islam es llamada el Corán, la palabra de Dios dictada a Mahoma. La vida es para vivirse en subordinación a la voluntad de Dios. La vida devota se centra en la confesión: "No existe otro Dios sino Alá, y Mahoma es el mensajero de Alá." Otras actividades incluyen el ayuno durante el Ramadán, orar cinco veces al día, peregrinar a la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudita, y dar limosna.

Mahoma fue el mensajero de Dios en el Islam y el encargado de difundir la doctrina. Según sus fieles, Mahoma nació en 570 d.C. en la Meca, Arabia, en una familia de una ilustre tribu. Fue el sucesor de los profetas anteriores que en su orden eran Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús.

Era una persona pacífica y sensible, y estaba en desacuerdo con el ambiente caótico de su época. Un día el arcángel San Gabriel, envuelto en luz le afirmó que él era el profeta de Dios, mientras meditaba en el monte Hira. Al salir a predicar el pueblo lo rechazó, ya que sus enseñanzas morales acababan con el libertinaje que no querían dejar y derrumbaba los 360 ídolos, pues predicaba por un sólo Dios. Finalmente, Mahoma muere en 632 D.C. a los 62 años de edad, sin ningún reconocimiento.

Mahoma, después de su muerte deja a sus seguidores el Coran, la escritura sagrada en nombre de Dios, donde está contenido el código religioso y político. Consta de 114 capítulos o suras, que se dividen en versículos.

Como ritos de la religión islámica se encuentran cuatro prácticas: La oración, el ayuno, durante el mes de Ramadán, la limosna a los pobres y la peregrinación a la meca. Dicen que para pertenecer a esta religión sólo hay que decir con fe "no hay mas Dios que Alah y Mahoma es su profeta".

La religión Islámica hizo grandes aportes a la cultura mundial: establecieron la primera universidad en Europa, en España (Córdoba). Dieron herramientas primordiales en la química moderna, la meteorología, la cirugía, algebra, geometría, aritmética, literatura, agricultura, astronomía, botánica, física, óptica, obras manuales derecho y arquitectura.

Para los musulmanes su religión ha sido la misma siempre. Dios la había recordado a los hombres mediante profetas como Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús y sobre todo mediante Mahoma, el último de los profetas, «el Apóstol de Dios». Una declaración constante es la de «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta». El Corán, o escrituras sagradas de los musulmanes, afirma que Jesús anunció la venida de Mahoma, pero las escrituras cristianas fueron falsificadas para ocultarlo.

Algunas sectas musulmanas han apelado a una especie de guerra santa para derrotar a sus enemigos o extender la influencia del Islam. Un caso conspicuo es el del Irán de los ayatolas en el siglo veinte y el de un famoso «mahdi» o supuesto mesías en Sudán en el siglo pasado.

La llamada a la paz desde el islam.

La palabra paz, en árabe salám , se entronca con islam. Entre los 99 atributos de Dios, es el único, gramaticalmente hablando, sustantivo. La paz (As Salam). El profeta Muhammad, la paz sea con él, la tiene por luz, guía y fin. Una aleya del Corán dice: "Oh vosotros, los creyentes, situados todos al lado de la paz". El Profeta repetía insistentemente: "La paz debe reinar en la tierra, excluyendo la agresión y la opresión".

Configura el texto del saludo musulmán ritual: "La paz sea con vosotros". Es uno de los pilares de la fe islámica. Configura cordialidad, convivencia entre musulmanes y no musulmanes, es factor de suma importancia en el ejercicio del orden público, tiende a suprimir las desigualdades de clase, raza y nacionalidad

Ni que decir tiene, para finalizar este breve ensayo, que son muchas las experiencias que han unido las distintas religiones y lideres en busca de la paz, pero quiero hoy reseñar el movimiento “Religions for Peace” , un movimiento que desde 1970, fecha de su fundación, Religiones por la Paz se ha guiado por la visión de un mundo en el que las comunidades religiosas cooperen con eficacia en favor de la paz, tomando medidas conjuntas concretas.

Religiones por la Paz está comprometida a liderar los esfuerzos para promover una eficaz cooperación multirreligiosa por la paz en los ámbitos global, regional, nacional y local, asegurando al mismo tiempo que las comunidades religiosas organizadas en esos niveles se adueñen de esos esfuerzos y ejerzan el liderazgo apropiado.

Busquemos la paz, hallemos la paz, provoquemos encuentros de paz, en nombre de cualquier religión.