martes, 23 de febrero de 2021

Nuestra Agencia de Viajes

 


La idea de abrir “una agencia de viajes por los sentimientos de los clientes” posee un atractivo natural para muchos mediadores, quienes probablemente piensan que para empezar con este negocio de la mediación, solamente se necesita de un capital limitado y una mínima información sobre viajes a realizar por las cenizas del conflicto. Y no es así, ya que estamos ante una apasionante profesión, muy difícil de aprender, de aprehender y de ejercer.

Me gustaría comentaros que las agencias de viajes son empresas que se dedican profesional y comercialmente en exclusiva al ejercicio de mediación y/u organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar medios propios en la prestación de los mismos.

Su objetivo principal conseguir la satisfacción, la fidelización de los clientes que demandan servicios/productos turísticos de calidad que son distribuidos por las agencias de viajes y que cubren sus distintas necesidades y motivaciones.

Por eso muchas veces en mis conferencias hablo de “ser agentes de la realidad”, “tour operadores que viajamos junto a los mediados” para conseguir salir de la situación que viven y “viajar” al lugar donde desean estar.

En este sentido y siguiendo con el análisis comparativo, tenemos que referirnos a los distintos tipos de agencias:

  1. Por un lado, los Mayorista/Tour Operador: que se ocupa de la producción de viajes y servicios turísticos a la oferta. Su producto será comercializado a través de las minoristas. De esta forma programan los “viajes ideales”. Hablamos en nuestra comparativa, de modelos, escuelas, métodos que luego utilizaremos para mediar. Todos los mediadores al formarnos conoceremos los distintos modelos (mayoristas) para adaptar nuestro trabajo.
  2. Luego está el Minorista: Este no puede producir programas ni paquetes turísticos, su función es la venta al cliente final de los paquetes desarrollados anteriormente por la mayorista. A escala reducida, la agencia minorista puede producir pequeños paquetes compuestos fundamentalmente de servicios turísticos sueltos. Esta modalidad de agencia es la más abundante en nuestro país. Ya con ello nos referimos a los diferentes servicios de mediación y por tanto a la atención directa cuando solicitan los mediados nuestra intervención. Digamos que somos los “minoristas” los que de verdad acompañamos a los mediados “por su viaje”

En nuestra “mesa de trabajo” depositan su confianza de cara al “viaje” que quieren emprender en busca de lo que para ellos es la felicidad.

3.     Y por último estamos nosotros, los mediadores, el Agente de Viaje, que teniendo en cuenta su especialidad y tipo de actividad, podrá ser especialista en una “tipo de viaje”, familiar, intercultural, vecinal, educativo… que se dedican principalmente a un segmento de la demanda, productos concretos.

Es más hoy en día existe grandes firmas de “Agencias de venta “on line” o virtual” con ocasión de la especialidad de ODR (On Line Dispute Resolution) son agencias que no disponen de presencia física, sino que “el viaje” se produce a través de su correspondiente página web/portal.  

Las funciones de las agencias de viajes o de los servicios de mediación:

Podemos decir que nuestros despachos, estudios o “agencias” tienen funciones muy importantes para el “viajero”:

* FUNCIÓN ORIENTADORA: Consiste en informar al viajero sobre las características de los destinos, servicios, proveedores y viajes existentes; así como ayudarle en la selección de lo más adecuado en su caso concreto. Para ello la agencia debe contar con amplias fuentes de información y con una adecuada comunicación con el viajero, de manera que trate de captar de la mejor forma posible las necesidades y expectativas que el cliente ha puesto en el viaje; para ello la agencia debe contar con profesionales expertos en destinos y viajes con la adecuada preparación cultural y técnica y, a su vez, con profesionales con cualidades como el don de gentes y con capacidad para captar las necesidades de los clientes. Mediadores en Conflicto… ya sabéis

* FUNCIÓN MEDIADORA: Consiste en gestionar e intermediar la reserva, distribución y venta de productos turísticos. Aunque no sea imprescindible es importante, ya que permite acercar el producto al cliente. Comenzamos a mediar, a surcar entre sus problemas y mi conocimiento en negociación

* FUNCIÓN CREADORA: Consiste en diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos turísticos generados por la combinación de distintos servicios  

Además, para potenciar su función creadora, una agencia no puede limitarse a organizar viajes, porque en el destino, en la mediación, llevamos intrínseco que las partes logren un acuerdo EQUITATIVO, JUSTO, ESTABLE Y DURADERO y por tanto necesitan de nuestra creatividad de mirar mas allá al futuro, que no es solo el viaje que emprendieron.

* FUNCIÓN COMERCIALIZADORA: La función productora culmina con la comercialización y venta del producto turístico, para ello habrá que realizar las acciones oportunas para dar a conocer los productos al consumidor final. Por tanto, esta función consiste fundamentalmente en las labores de marketing necesarias para que el producto llegue al cliente. Cuántas veces hemos dicho que la mediación necesita ser conocida. Cuántas veces hemos implorado porque existan campañas de difusión de este método que apuesta por la “cultura del acuerdo”. Creo que también es una parte importante de las funciones de nuestra “agencia de viajes”

Hay que decir que nos obstante, estas funciones señaladas, la mediación en el ámbito de las agencias de viajes: ventas de billetes en cualquier medio de transporte, reserva de habitaciones en alojamientos o reserva de servicios complementarios (excursiones, actividades, etc.); tiene un símil absolutamente diáfano con las funciones de un “mediador profesional” o gestor de conflictos, ya que cobramos por nuestro trabajo, preparando el viaje y acompañando a los mismos a lo largo del camino que han de recorrer por las cenizas del conflicto, y también trabajando con habilidades y técnicas las distintas etapas o sesiones que realizan

Por eso me atrevo también a decir que tenemos una importante labor de “Información turística”, para poder viajar “ligeros de equipaje” y que se desprendan de todo aquello que les impedirá, alcanzar el lugar de destino del mismo que no es más que “el acuerdo”

Queridos amigos, sigamos aprehendiendo de todo y de todos.


viernes, 19 de febrero de 2021

Mediación para la crispación

 


Es increíble la época que estamos viviendo, no solo desde el punto de vista sanitario, que quizás todos los esfuerzos actualmente se centren en ello, con buena lógica, sino la crispación, la incitación al odio, la falta de respeto, la agresividad.

Tristemente salta a la actualidad que el rapero Pablo Hasel ha sido finalmente detenido durante la madrugada de este martes en el rectorado de la Universidad de Lleida, donde se había encerrado para dificultar su detención.

Sin entrar en polémicas, porque quien me conoce sabe que además de no referirme a temas políticos, huimos, como todos los mediadores de la negatividad de los conflictos, solo me gustaría hacer referencia a algunas de las rimas que vertió en sus canciones porque muchas veces hablamos u opinamos casi sin saber porque y esta fueron las siguientes: 

-"¡Merece que explote el coche de Patxi López!" (político español del País Vasco). 

-"Es un error no escuchar lo que canto, como Terra Lliure dejando vivo a Losantos" (Periodista español).

- "Los Grapo eran defensa propia ante el imperialismo y su crimen" (era un grupo terrorista). 

-"Quienes manejan los hilos merecen mil kilos de amonal"(bombas fabricadas para actos terroristas). 

-"Pienso en balas que nucas de jueces nazis alcancen"

Los magistrados que le juzgaron en su momento, descartaron que estas manifestaciones en las letras de sus canciones de rap estuvieran amparadas por el derecho a la libertad de expresión, ya opinaban en la sentencia que emanaron, que "late de una manera patente el discurso del odio".

Entre 2014 y 2018 realizó más de 60 tuits en los que Hasel hablaba de grupos terroristas, de la Corona y de la actuación de las fuerzas de seguridad. Solo para nuestro conocimiento, estos son algunas de las frases que editó:

-La familia real son unos parásitos.

-La monarquía tiene negocios criminales como el tráfico de armas a Arabia Saudí.

-La monarquía vive a todo lujo a costa de la explotación y miseria ajena.

-La Guardia Civil, como hasta el tribunal europeo ha dicho, ha torturado.

Y aquí viene donde termino, esta introducción, sin entrar a valorar y que cada uno piense lo que vea oportuno, siempre, queridos amigos, respetando cada opinión de los demás aunque no lo compartamos.

Pero este es un simple ejemplo de lo que estamos viviendo. Por eso basta que acudir a las redes sociales para darnos cuenta de la época de crspación que vivimos y que gracias a las redes sociales se propaga como el fuego de un lado a otro del planeta. Basta con verter una opinión real o no (fake news) con opinar con conocimiento o no, con interpretar sin ver otros aspectos de la comunicación, más que lo que hay escrito en post. 

Siempre hemos defendido y así las utilizamos, que las redes tienen grandes beneficios y cosas positivas (sin ir más lejos poder llegar a ti lector, con este post que ahora ya forma parte de tu conciencia), pero atacar a las personas porque no nos gusten, sus ideas, o sus principios, o a colectivos, no es más que provocar un “discurso del odio”.

No hace falta irnos al rapero de moda por lo que os he indicado, vayamos a los discursos políticos, los debates televisivos para ganar audiencia, porque hay que tener en cuenta, según dicen los expertos “que la crispación se contagia”, por tanto, desaparece el respeto y el reconocimiento al valor de la opinión del otro.

Una vez, pregunté a un mediador que porqué había escrito el titular de una noticia que no me parecía correcta en su blog y me dijo, “así conseguiré más lectores y seguidores en mi blog”, es más hice un análisis sociológico sobre ello y pude comprobarlo.

Los mediadores queridos amigos, no somos los abanderados que le resolverán todos sus problemas, nunca señalaremos la culpabilidad, no es nuestra intención conectar de primera mano con el “ciudadano cabreado”. Sabemos que hoy en día, con la situación que anteriormente hemos descrito, se produce una identidad emocional, cuando vemos las noticias que surgen y que se despiertan instintos en personas y colectivos.

Por eso nos acercamos cada vez más, para evitar esa crispación, ese discurso del odio, a la comunicación no violenta. Así conseguiremos practicar la escucha activa, la empatía de uno mismo y de los demás, sin dejar de ser asertivos y buscar estrategias para planificar una salida a tanta agresividad en nuestros mediados, hasta el punto que tenemos un valor educativo, que permita la libertad de expresión (tan manida estos días por el caso que os he contado) dentro del respeto a los demás.

De ahí la frase que nos hace “mágicos”, consigue que respeten, aunque no compartan. No podemos permitir el discurso del odio, tenemos que hacerles crecer desde las cenizas del conflicto.

Por eso pido una y otra vez que tras el conflicto, acudas a mediación. Nosotros intentaremos que consigas dar el primer paso, hacer que cambies el tono de tu manifestación. Conseguiremos que no te tomes como personal, el odio ajeno, ni la crispación, ni el enfado, aunque tengas derecho a ello. Alguien feliz, dicen los psicólogos, es alguien que no necesita herir a los demás, y esa felicidad futura es la que buscamos con nuestra intervención. Nuestro trabajo se trata, conociendo lo que te pasó, lo que piensas, lo que sientes… acompañarte a un futuro mejor. Pero para ello necesitamos que quites de ti el discurso del odio, solo de esta forma podremos buscar y encontrar paz en ti.

Solo te pido que seas consciente que no existe una verdad única, sino miradas distintas de la realidad de lo que ocurre. Y cuando lo expreses, nunca olvides que debes sacar “la basura” de tu mente; aquello que te impide ver más allá y por tanto, buscar una solución al dolor que tienes.

En definitiva… pura mediación, porque en nuestra profesión tienes derecho a pedir, pero no a demandar.


miércoles, 17 de febrero de 2021

Costumbres para Mediación

Era el año 2006 (Hace ya 15 años...) Cuando Escribí este artículo sobre las COSTUMBRES QUE NOS AYUDAN A COMPRENDER LA MEDIACIÓN, en la Revista del Colegio de Abogados de Málaga. Espero os guste y os ayude a seguir creciendo en esta maravillosa profesión.

          Los mediadores y la mediación avanzan. Lejos queda esa insatisfacción que producía verte solo en este camino y que fuera cual fuera tu actitud, te movías entre el pesimismo y la euforia de profesionales, abogados, psicólogos, trabajadores sociales...cuya resistencia al cambio de perfil, de actitud, de método producía una desvalorización de la mediación. ¡Siempre hemos sido negociadores! se decían y este no es un método alternativo a la justicia. En contraposición, quienes valoraban el esfuerzo de apostar por la mediación, la sobrevaloraban como solución a cualquier conflicto humano, respondiendo a una absoluta necesidad social.

          Todavía estamos en el camino, pero ya llevamos kilómetros recorridos, Yo creo que nunca los mediadores y mediadoras hemos estados solos, lo que ocurre es que no habíamos sabido encontrarnos. No habíamos iniciado este viaje en el que ahora estamos involucrados. En muchas ocasiones he manifestado en diversos foros que son muchos los perfiles profesionales cercanos a la mediación, pero ahora me permito, en este viaje, ejercer de guía turístico (dicen manuales de auténticos expertos que somos "conductores" de disputas)y ofrecer al lector una revista de distintos lugares, culturas y sociedades, de las que debemos aprender en mediación. Dice Marinés Suares que la paz "no es la ausencia de conflictos sino la armonía de las diferencias", quiero ofreceros esas diferencias, que miremos al pasado sin buscar la soluciones en él, sino en el futuro, pero siendo fundamento esencial de nuestra formación diaria.

          Todo empieza por ejemplo en las VIRTUDES DEL CÓDIGO SAMURAI (bushido). Durante siglos los samurais, famosos guerreros del Japón feudal, han seguido un código ético y social, principios sobre los que giraba toda su vida, dentro del arte de la guerra. Dicen las leyendas que las pautas de conducta de los samurais, seguían el código chino Kyuba-no Michi (vía del caballo y el arco) al principio de la creación de esta élite en conflicto, y que después cambiaron al código bushido (llamado también código del guerrero), que encarnaba la ética que debía seguir un samurai, este código regía todos los aspectos de la vida de un samurai, a nivel físico, psíquico y espiritual. Buscaba fomentar en el samurai la justicia, el coraje, la humildad, el desapego material, el sentido del deber, el control de las emociones, la moralidad intachable, la lealtad y el honor. Las virtudes del samurai eran: EL SENTIDO DE LA JUSTICIA Y LA HONESTIDAD, LA SIMPATÍA HACIA TODOS, LA EDUCACIÓN Y EL RESPETO, LA SINCERIDAD Y EL CUMPLIMIENTO DE LA PALABRA DADA, LA DEFENSA DEL HONOR Y DEL CLAN. Sin entrar en las consecuencias de ser guerrero o de la preparación a la muerte, que en poco aporta a la cultura mediadora, la justicia si era uno de los valores máximos del código samurai, cualidad por la que en posesión de una exquisita educación y conocimiento, en tiempo de paz el samurai ponía su fuerza al servicio de los más débiles y ser un sabio maestro para los ignorantes.

          Podemos continuar con LOS MANDAMIENTOS INDIOS. Como ocurre con otras muchas religiones, el pueblo indio en norteamérica poseía sus propios mandamientos, que regían todos los actos de su vida en la tribu. Un piel roja conoce que "sus mandamientos religiosos fueron escritos en tablas de piedra por el dedo flameante de un dios enfadado", su religión fue establecida por las tradiciones de sus ancestros y los sueños que les han sido confiados durante la noche ("horas de silencio"), lo ha sido por el Gran Espíritu. No necesitan iglesias, porque todo lo que se discute sobre Dios no les interesa. Muchas cosas, dicen, se puede discutir sobre el hombre, pero nunca sobre Dios. Su continuo conflicto con el hombre blanco ha surgido de la regulación de la naturaleza y su cambio según sus ideas. Para un PIEL ROJA toda la naturaleza está dentro de nosotros y nosotros somos parte de la naturaleza. Si existe un conflicto se basan en sus mandamientos: TRATA A TODO LO QUE HAY A TU ALREDEDOR CON RESPETO; TRABAJA JUNTO POR EL BENEFICIO DE LA HUMANIDAD; DA ASISTENCIA Y CARIÑO DONDE SE NECESITE; HAZ LO QUE CREAS QUE ESTA BIEN; MIRA DESPUÉS EL BIENESTAR DEL CUERPO Y LA MENTE; DEDICA TU ESFUERZO AL BIEN COMÚN; SE SINCERO Y HONESTO; Y HAZTE RESPONSABLE DE TUS ACTOS. Su sabiduría está al mirar alrededor, como siempre debemos de hacer, para encontrar soluciones eficaces y equitativas.

          Debemos conocer también el HONOR BEDUINO, cualquiera que sea la naturaleza del conflicto que enfrente a las tribus beduinas, nunca se recurre a los tribunales de justicia, ni a la policía. Cuando existen desavenencias es un consejo tribal el que regula los litigios, según códigos ancestrales de la tribu. El Consejo beduino, que no requiere de demasiadas sesiones de deliberaciones, propone un acuerdo que es aceptado por las partes, quienes logran reconciliar sus diferencias intentando que no queden resentimientos entre los afectados. Para el beduino no hay bien superior que el honor. Existen construcciones, generalmente retiradas de los domicilios familiares, con una amplia sala cuyo suelo se cubre de grandes alfombras, que se reservan para recibir huéspedes en ocasiones importantes. Allí pueden celebrarse consejos tribales. Antes de que se celebren sesiones tribales se impone un PERIODO DE CALMA de varios días con el fin de analizar e investigar. Durante esta tregua en el conflicto, las partes en conflicto no tienen derecho a comunicarse entre ellos y por ejemplo, las esposas que tienen parientes en las otra casta no pueden visitarlos. Después de haber terminado la oración de los viernes, los grupos de beduinos se dirigen hacia la MADIAFA (casa del huésped), se saludan rozándose la nariz, luego se sientan, cada clan se repliega en una esquina del gran salón y la atmósfera es más bien tensa. Preside un venerable de la tribu, respetado en su seno para ejercer tal responsabilidad. Es más, en principio, los jóvenes de la tribu se ven obligados a asistir a todos los consejos tribales y allí además de aprender se va viendo quienes en el futuro pueden ejercer como "jueces". El momento del almuerzo rompe la tensión una vez que entre ellos están debatiendo y se colocan grandes planchas de aluminio en el suelo, formándose pequeños grupos dispersos alrededor de la comida. La costumbre exige que el propietario de la mediafa haga honor a sus huéspedes antes de abrir la sesión del consejo tribal. De esta costumbre beduina, la justicia y la policía no ignoran estos consejos tribales y que tienen sus propias normas ante cualquier desavenencia; los respeta e incluso a veces recurren a ellos para poner fin a situaciones conflictivas, aprovechando su experiencia e influencia. Terminado el almuerzo, el consejo se reestablece, instalándose en el centro el sabio y frente a él los dos KOBAR o representantes de los beligerantes, sentándose los miembros de las familias o clanes unos a la izquierda y otros a la derecha. Durante el periodo de tregua que se dio en su momento anterior, cada grupo en discordia nombra un "vocero" del grupo que expone el punto de vista de su clan, mostrándose elocuente para ganarse la confianza, no del sabio, sino de toda la asistencia. Deben de pagar los kobar lo que se denomina AL-ROZGA o cantidad que sirve para los gastos de investigación y honorarios. Durante la sesión no se deja de servir té a los asistentes y los narguiles están omnipresentes por toda la sala. Una vez las exposiciones de cada representante, el sabio junto con los emisarios y algunos miembros más influyentes de cada clan se retiran para ponerse de acuerdo. Son costumbres llegar a acuerdos con pagos de camellos y sobre todo se puede perdonar todo salvo atacar o intimidar a las mujeres (Según Al ahram Hebdo, semanario egipcio). Se intenta llegar a un acuerdo o decisión tras la deliberación, en las que varias personas serán garantes frente a los beligerantes de que este sea respetado y cumplido. No es necesario que juren en sus manifestaciones o acuerdos pero si lo hicieron sobre el libro santo y luego no cumplieren, implicaría una maldición que pudiera extenderse a las generaciones siguientes. Terminada la sesión todo el mundo se levanta, disminuyendo la tensión y al dejar la mediafa, los miembros de los dos clanes se mezclan y se hablan como si nunca hubiera tenido ningún desacuerdo.

          La más difundida entre mediadores formados es la tradición cultural hawaiana del HO`PONOPONO, UNA FORMA DE SOLUCIÓN DE DISPUTAS entre los nativos; mediación tradicional que se emplea principalmente entre conflictos familiares dentro de la tribu. Se trata de buscar un procedimiento por el que las personas que tienen un problema puedan ir desgranando cada una de las "aristas" del problema, para poder ver el corazón de la disputa, y lograr que la armonía vuelva a la familia. Curiosamente si mediante este proceso se llega a un acuerdo en el que la verdad va a florecer, no se hace necesario ningún tipo de recurso posterior porque "resuelta la disputa no hay nada que apelar". El proceso no es sencillo ni rápido, como quizás buscamos cuando hablamos de las ADR, sino que es necesario llegar a la solución con tiempo, porque se entiende el ho`ponopono como una filosofía de vida, como una creencia de que la verdad y el consenso van a surgir durante el proceso y por tanto requiere una entrega espiritual. El proceso surge ante un HAKU o experto mediador-conciliador quien intenta restaurar la situación de armonía en la familia mediante un proceso de negociación que consta de nueve fases: a) la aceptación por parte de la familia en conflicto de reunirse para salvar sus diferencias de cualquier tipo; b) la realización de una plegaria inicial a la divinidad para que les conceda la sinceridad en la negociación, denominado "Pule Wehe"; c) la identificación y búsqueda del problema por parte de las partes enfrentadas incluyendo el compromiso de todos de buscar una solución; d) La confesión, el perdón,  la restitución o el abandono del conflicto mediante la consecución de un acuerdo; e) Acordar que el conflicto, una vez resuelto, deje de existir en el futuro; f) La reafirmación de los vínculos que unen a la familia mediante gestos de todos sus miembros; g) El rezo de una plegaria final de agradecimiento a las divinidades; h) La realización de una comida tradicional compartida por toda la familia; y i)La reanudación de las actividades habituales en el seno de la familia. Durante todo este proceso, con numerosas connotaciones hacia la mediación, el Haku realiza numerosas entrevistas con las partes antes y durante el proceso porque la verdadera filosofía en el rito hawaiano es el compromiso espiritual, que si se consigue resolverá el conflicto en cuestión. Por eso la meta de todo el proceso con independencia del acuerdo, será el perdón entre las partes (llamado "Mihi"). Existe también una importante simbología, por cuanto al final del proceso el Haku ofrece a las partes un cordón que cortan en su presencia, simbolizando la liberación de la atadura psicológica que les tenia enfrentados. Durante todo este proceso ideal, también es cierto que se puede producir el no llegar a esa situación espiritual de acuerdo o que favorezca el acuerdo o solución, lo que ocurre es que si se reniega o abandona, la persona en conflicto es apartado de la familia y expulsado de la tribu.

          ¿Y uno de los conflictos más encarnizados de la historia?, ¿qué ocurre entre Israel y Palestina? ¿No hay esfuerzos por la paz y el consenso?. Olvidándonos de los infructuosos intentos políticos, llama la atención que FAMILIAS ISRAELIES Y PALESTINAS TRABAJEN JUNTAS POR LA PAZ. Así es existen datos reales que nos hablan de numerosas familias israelíes y palestinas que han perdido a algunos de sus hijos a causa del conflicto, se han unido por el dolor y ahora trabajan juntas para que los líderes políticos vuelvan a negociar y la paz vuelva a sus vidas. Lejos de buscar venganza y sentir odio por el declarado enemigo político, se han buscado a traves de estos últimos años y han unido sus fuerzas para trabajar de manera conjunta para terminar con el conflicto que viene asolándoles toda su vida. Son unas 350 familias que forman parte del llamado MOVIMIENTO PALESTINO POR EL CAMBIO Y EL CIRCULO ISRAELÍ DE PARIENTES, dos entidades que se han unido para llevar a cabo proyectos de sensibilización por la paz para ambos pueblos. Para ellas su principal misión es el "DEBER DE HABLAR" y que no hay diferencias cuando se trata de dolor: el mismo sientes las familias palestinas que las israelitas cuando pierden un miembro de sus familias. Su misión consiste en ejemplarizar. Manifestar que si ellos han conseguido sentarse en la misma mesa, porqué sus líderes políticos no han sido capaces de hacerlo con verdadera intención de acuerdo y solución del conflicto. Cada organización dentro de sus actividades organiza talleres y charlas por las escuelas y en las comunidades. Una de sus misiones ha sido ir a los centros educativos y a los niños en edad adolescentes inculcarles la necesidad y el beneficio de la reconciliación con todos los territorios ocupados, como señalan, la intención es "que la población tome conciencia y reclame el inicio de las negociaciones para lograr la paz. El deseo de venganza para estas familias, que son ejemplo para el resto del mundo, genera aún más venganza, de hecho el odio "es un camino absurdo" cuya salida solo genera violencia y más violencia. Señalan que eso no puede hacerles olvidar en ningún caso lo que les ha ocurrido pero deben trabajar juntos para ayudar a los demás. Nuestra pregunta se debe de basar en ¿podemos quedarnos como simples observadores internacionales?.

Mas ejemplos encontramos en la cultura Wayuú en la que se otorga a la mujer el papel de mediadora de los conflictos entre distintas etnias, así las mujeres siempre han llevado “la vocería” (la palabra) cuando existen conflictos, porque existen unas normas de conducta y de moral que señalan que en las confrontaciones, muchas veces violentas, únicamente entran los hombres, según la tradición.  Entonces el papel de las mujeres es tratar de evitar la confrontación llevando la vocería (a través de la mediación)  ante las otras familias, clanes o ante el Estado o Gobierno. De este modo se protegen los hombres del riesgo de ser partícipes en una forma directa que puede ser la guerra, pero también se protege la cultura del pueblo con un trabajo preventivo del conflicto atraves de la  palabra y la comunicación, de esta forma se puede confrontar los argumentos de las personas o clanes que estén enfrentados; posteriormente se procederá a la búsqueda de soluciones pacíficas y acuerdos que beneficien a ambas partes. Aunque muchos conflictos han sido resueltos por las armas, los Wayúu presentan un sistema judicial bien particular que se denomina Suküaipa Wayúu que permite resolver los conflictos de manera pacífica, basados en el poder de la palabra y mediante símbolos e incluso supuestos mensajes que pueden dar familiares ya fallecidos de las personas enfrentadas. Pensar en lo que ellos hubieran hecho, les hace reflexionar sobre el fin del conflicto y su posible solución, dado  que ellos representan la tierra. Antes de ir a la guerra, los Wayúu siempre acuden a la conciliación por medio de la pütchi, es decir la palabra. Muchas veces es preferible para los Wayúu pagar con chivos, collares o dinero, antes que ir a la guerra. Cuando un grupo familiar se ve ofendido por la agresión física o la afrenta a uno de sus miembros, sus parientes suelen ponderar cuidadosamente sus fuerzas y las del grupo agresor evaluando fríamente las consecuencias de las distintas opciones de acción y en todas ellas, la palabra aparece como la única vía de acuerdo entre la etnia. 

Ya en la antigua China, la mediación y la conciliación fueron los principales recursos para resolver las desavenencias. Si tomamos como referencia a Confucio, este pensador creía que la mejor forma de buscar la resolución óptima de un enfrentamiento se lograba a través de la persuasión moral y el acuerdo, y no bajo coacción alguna. Confucio hablaba de la existencia de una armonía natural en las relaciones humanas, que no debía interrumpirse. Además, pensaba que la autoayuda unilateral y la intervención de un adversario ponen fin a una relación armoniosa, y por tanto, serían la antítesis de la paz y la comprensión, que constituyen la esencia del pensamiento de Confucio y todo lo que ha sido posteriormente el confucionismo

La mediación a gran escala se sigue ejerciendo en la actualidad en la República Popular China a través de la institución de los Comités Populares de Conciliación. Incluso en el sistema legal chino, se concede una importancia considerable a la autodeterminación y a la mediación en la resolución de todo tipo de desavenencia. Tanto es así, que existe un sistema bajo el Poder político del pueblo, que se clasifica principalmente en cuatro:

·        a) Mediación popular: la mediación entre el pueblo mismo, o sea, la que realiza la comisión de mediación popular para disputas del pueblo y que se lleva a cabo fuera de la acción judicial y que podríamos determinar como mediación entre iguales.

·        b) Mediación del tribunal: se trata de la mediación que hace el tribunal popular para casos civiles, casos de litigio económico y casos penales de levedad que hayan sido aceptados. En otras palabras, es una mediación en la acción judicial. 

·        c) Mediación administrativa: se divide en dos, la primera es la que hace el gobierno popular de base, o sea el de cantón o poblado, para disputas de carácter ordinario producidas entre el pueblo. Es una mediación fuera de la acción judicial. La segunda es la que, a tenor de lo estipulado en la ley, el órgano administrativo del Estado practica en ciertas disputas civiles, económicas o de servicio laboral específicas. Es una mediación que se efectúa fuera de la acción judicial.

·        d) Mediación arbitral: significa la mediación que un organismo de arbitraje hace para un caso de arbitraje aceptado. De fracasar la mediación, ese organismo dicta un laudo. Es también una mediación fuera de la acción judicial.

Si nos fuéramos a Latinoamérica, la cantidad de ejemplos serian importantes. Así nos encontramos con el ejemplo de El palabrero wayuu o pütchipü'ü que es una manifestación del patrimonio Cultural Inmaterial en tanto es parte de las tradiciones y manifestaciones culturales orales del Pueblo Indígena Wayuu asentado históricamente en las repúblicas de Colombia y Venezuela. Actúan como intermediarios y mediadores en la solución de disputas, con un poder de ejercicio de influencia. El palabrero wayuu es un mediador entre los conflictos que se presentan en su comunidad y goza de respeto y admiración por parte de los demás integrantes de su raza.

Su palabra se considera sagrada, pues la tradición —desde los lejanos tiempos en que era leyenda— demostró la efectividad y los buenos resultados de la intermediación. Además, se desenvuelven en todo el territorio guajiro en busca del arreglo de conflictos que van desde accidentes hasta litigios por tierras. Se acostumbra como elemento indispensable de la cultura, que el palabrero no actúe por sí solo antes de dirigirse a las partes en conflicto. Primero debe escuchar a cada una y luego inicia la conciliación. Tiene que ser un sabio que sepa dialogar y que convenza a la parte culpable de que debe ceder y pagar

Unir las partes, saber resolver, negociar, dialogar. Hay que ceder de parte y parte. Si alguna de las partes no acepta, el palabrero avisa que se debe buscar una estrategia diferente que no permita que las partes se radicalicen.

Por otro lado, referirnos a Los mapuches (mapudungun: mapuche, 'gente de la tierra’) Son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile y del sudoeste de Argentina. Se les conoce también como araucanos, denominación que ha caído en desuso en la actualidad y genera rechazo por parte de los mismos mapuches [    ]y que predomina en la historiografía, para el período que abarca desde los primeros contactos con los españoles hasta el siglo XIX aproximadamente.

          Los grupos ubicados entre los ríos Bio bío y el Toltén lograron resistir con éxito a los conquistadores españoles en la llamada Guerra de Arauco, una serie de batallas que duró unos 300 años, con largos periodos de tregua.

Según la investigadora Paola Paredes Para el mapuche “hombre – tierra – naturaleza”, constituye un solo ser, por tanto el hombre no es el dueño de la tierra, sino por el contrario la tierra es dueña de los hombres; porque los hombres son los brotes, hijos de la tierra, de allí deviene el término Ñuke Mapu, madre tierra.

Por esto, la palabra mapuche, tiene un significado mucho más profundo que el de gente de la Tierra, es más un bien un brote de la tierra, nacidos de ella, gente que nace, vive, transita, protege y al morir vuelve a la tierra. A través de la palabra y el diálogo, el Mapuche logra resolver conflictos ya que estos son propio de la naturaleza y no pertenecen al hombre, por lo cual ellos tan solo son el vehículo hasta el punto de estar obligados a resolver las controversias,

          Y así han surgido y surgirán costumbres, modelos, ejemplos...en BRASIL existen dos experiencias apasionantes como son el llamado BALCÓN DE DERECHOS y LA JUSTICIA ITINERANTE; en el primero hacemos referencia a una "especie de despacho de abogados y trabajadores sociales que funciona dentro de las favelas, con el objetivo de resolver los conflictos locales" (según nos cuenta la profesora Nuria Belloso), consigue soluciones rápidas utilizando el sentido común y el diálogo entre las personas implicadas en algún conflicto. Este proyecto ha sido desarrollado por el Ministerio de Justicia brasileño para ser desarrollado en todo el país, para "tender un puente entre la población que no entiende el lenguaje jurídico". La Justicia Itinerante, por otro lado consiste en unos pequeños BARCOS que van navegando siguiendo el curso del río amazonas, realizando paradas en distintas zonas y comunidades indígenas, quienes cuando se produce el amarre acuden a manifestar ante los miembros de estos "centros de mediación itinerantes" sus discrepancias en busca de acuerdos.

En otro orden y antes de entrar en el apartado de las religiones, las distintas Iglesias o Templos, como lugar donde “domina la palabra”, independientemente de la religión de que se trate, nos han enseñado desde siempre que el párroco, ministro o rabino actuaron como conciliadores ante los problemas que se les presentan en sus respectivos ámbitos de desempeño. Con frecuencia estas personas eran invitadas a intervenir como mediadores, especialmente en desavenencias familiares, para sugerir formas en que los contendientes podían convivir o reorganizar sus relaciones. Con ello pretendían eludir la imposición de los valores gubernamentales de la mayoría y conservar sus propios medios de resolución de conflictos. El Beth Din Judío es un ejemplo de ello, se trata de un consejo formado por un grupo local de rabinos, que ha existido con este propósito durante muchas generaciones y en numerosas circunstancias.

También encontramos un claro ejemplo concreto de mediación en las religiones,   con los Cuáqueros (o los miembros de la Sociedad Religiosa de los Amigos, conocidos también como Amigos). Son miembros de un movimiento mundial religioso cuyo origen se remonta a unos radicales religiosos que vivieron a mitad del siglo diecisiete en Inglaterra. Para ellos, no existe un credo global ni una declaración de creencias. Las formas de adoración también difieren, desde iglesias con pastores de Amigos donde los cultos se parecen a los de otras congregaciones protestantes hasta la adoración silenciosa de las casas de reuniones de los Amigos liberales o conservadores.

Y como no podría ser de otra forma, debemos también referirnos al  procedimiento que refleja el proceso de mediación y que seguían en los primeros tiempos para la adoración tuvo lugar en “casas de reunión”. Cuando había un pastor en la ceremonia, como en la tradición evangélica, él o ella funcionaba como predicador/a y administrador/a (mediador), y no como alguien con una autoridad espiritual superior que el resto de la congregación. Los Amigos de las tradiciones silenciosas y liberales, normalmente, se encontraban durante una hora, más o menos, los domingos por la mañana para la adoración. Sus reuniones estaban abiertas al público y durante el tiempo de la adoración, los adoradores podían estar rezando en silencio, reflexionando sobre sus vidas o abriéndose de algún otro modo al impulso del Espíritu. Después de un tiempo, cualquiera de las personas presentes, miembros/as o asistentes podían levantarse para hablar, si él o ella se sentía inspirado/a o movido/a por el Espíritu a hacerlo. Asimismo, las reuniones de negocios (o asuntos prácticos del grupo) se celebraban también en un espíritu de adoración. Los Cuáqueros no votaban, sino que Amigos/as traían los asuntos que necesitaban discutirse a la reunión de negocios, “la reunión de adoración para asuntos de la iglesia”. Todos los/las miembros/as podían asistir a estas reuniones, el secretario de la reunión habría compuesto un orden del día. Amigos/as hablarían en relación al asunto en cuestión cuando sintieran que les llamaba el espíritu a hacerlo. No se trataba de un punto de vista que se imponía sobre la reunión, sino que la comunidad estaba intentando encontrar la guía correcta sobre lo que se ha de hacer, viéndolo como una expresión de la voluntad de Dios. Es el papel del secretario discernir el sentido de la reunión y dejarlo escrito en una reseña acordada por el grupo en el curso de la reunión. Cada reunión tendría responsables o ancianos, o algún comité que se responsabilizara de atender a la formación de los participantes, así como para que cualquier miembro/a que se encontrara en circunstancias difíciles recibiera apoyo de alguna manera.  

Para finalizar, me gustaría comentar la idea de “Brigadas de Paz”. En parte, proviene de  Gandhi, quien entrenó grupos  que realizaron protestas no-violentas y mediación de conflictos. Su trabajo empezó con la creación de un ejército de paz  en Sudáfrica entre 1911 y 1913. A su retorno a la India, Gandhi organizó voluntarios de paz para mediar disturbios en Bombay,  que se llamaron a sí mismos Shanti Sena (Ejércitos de Paz o Brigadas de Paz). Sus acciones estaban basadas en los siguientes principios: no portar ningún tipo de armas, no esperar ninguna remuneración económica, usar uniformes, aceptar voluntariamente el régimen de auto-disciplina, y practicar la no-violencia en pensamiento, palabra y acción.

Gandhi creía que un grupo de personas neutrales, entrenadas y preparadas para sufrir abusos, lesiones e incluso morir mientras intentaban salvar vidas, serían portadores de una autoridad moral para darle un sentido humanitario a todos los involucrados en un conflicto. Y que esta posición eventualmente convencería a las partes antagónicas de buscar una solución alternativa a sus diferencias.  Gandhi comenzó este trabajo sin tener un plan definido. Él creía en que un grupo reducido de personas con fuerte determinación y una firme creencia en su misión, podrían alterar el curso de la historia.

          Por último indicar que otra ocasión muy importante de conocer experiencias fué el FORUM DE BARCELONA 2004 donde por ejemplo se presentó el prototipo de LA CASA DE LA NEGOCIACIÓN DE FRIBURGO (SUIZA), que surgió como una idea del artista Josep María Martín quien intenta crear un espacio para resolver los conflictos cotidianos, donde "se concibiera la negociación como un proceso de construcción conjunto entre las partes en conflicto". Para ello se formó un equipo de profesionales procedentes de distintas disciplinas, que escogieron un lugar idóneo para ubicar la casa, siendo Friburgo el lugar elegido dado que en dicha ciudad viven familias de alrededor de 70 nacionalidades distintas. La intención por tanto era no solo dotar un lugar para la mediación o negociación sino que este fuera especialmente diseñado para estas situaciones: interiorizado, colores matiz, aislamiento del exterior, etc. Por otro lado Marguerite Barankitse presentó su acción mediadora en AFRICA  mediante la CASA SHALOM donde acoge a niños huérfanos de distintas etnias y religiones africanas y donde les enseña la convivencia, el respeto y el reconocimiento a los demás.

          Seguramente pronto tendremos que hablar de NUEVAS IDEAS QUE SE CONVERTIRÁN EN COSTUMBRES, a que exista una sólida política pública que fomente la convivencia entre todos y los espacios sociales.  

lunes, 15 de febrero de 2021

Brújula para mediadores

 

Cuando hablamos del camino a seguir, hace poco os dejaba una imagen de lo que llamé la Rosa de los Vientos, pero también quiero compartir con vosotros lo que sería nuestra Brújula en el Mapa del Conflicto a mediar. Recoge los mismos conceptos que la Rosa de los vientos, pero una imagen mejorada. Dicen que una imagen vale más que mil palabras...

miércoles, 10 de febrero de 2021

La Rosa de los Vientos como guía para la Mediación


 Queridos amigos, esta vez en los capítulos dedicado a imágenes os ofrezco, mi Rosa de los Vientos. Todo viaje necesita de  una Carta de Navegación, una brújula, quizás un cuaderno de bitácora... pero lo más importante es tener una guía para saber radiografiar los conflictos antes de adentrarnos en el proceso de mediación. Aquí os dejo los elementos importantes para mi, que debéis analizar antes de profundizar en el proceso

Creación de Trajes a Medida: Las costuras del alma

 

En esta infografía que ofrecemos en el blog, hacemos un breve análisis de lo que es nuestro trabajo de mediador desde la perspectiva de "sabes realizar un traje a medida en nuestros mediados".

Aquí tenéis un video explicativo: 

Guía para una buena Mediación

 


La importancia en esta imagen, de tener una buena guía para gestionar un conflicto mediante la mediación

El Proceso de Mediación o Cómo gestionar un conflicto

 

Infografía sobre el proceso de mediación que nos ayudará a ver desde una imagen gráfica lo que supone para el mediador, gestionar un conflicto. Aquí tenéis un video explicativo.

El Coste del Conflicto


 Infografía para que podamos tener una visión gráfica de lo que supone el coste del conflicto y la verdadera importancia de la mediación

sábado, 6 de febrero de 2021

Mi composición musical para tus oídos...

 


Hace poco me “regalaron”, con la emoción por todo lo alto, la posibilidad de ver una canción, compuesta con letra y música. Arreglos que dieron vida a una letra que escribí, desde mi alma. Y hoy quiero compartir con todos vosotros, los aprendizajes de este inmenso regalo que me hicieron y que en manos de un “compositor”, mediador, puede servir para armonizar la vida de nuestros mediados, ponerle música al futuro esperanzador que desean tener, cuando acuden a nuestras vidas profesionales.

Querido amigo, atrévete a componer. Piensa que los desacordes de la vida, hace que sea necesario de alguien que ayude a componer melodías, que suenen bien, tras una ruptura, un problema laboral, una difícil situación social, en definitiva, un conflicto que inunda nuestras vidas de desacordes, que desafinan nuestra existencia y tu mediador o mediadora, tienes que ser capaz de atreverte con una “partitura”

Que bonito nombre en femenino, como muchas veces refleja la mediación, en tantos ámbitos y que supone un texto escrito de una obra musical en el que se anotan los sonidos que han de ejecutar los distintos instrumentos o voces y el modo en que han de hacerlo.

Es más, quiero referirme que lo que supone en música orquestal, “se denomina partitura al documento que utiliza exclusivamente el director de orquesta y que contiene toda la obra que se ejecutará, además de algunas indicaciones particulares”. Es aquí donde te quiero llamar la atención querido lector, mediador, eres el dueño de la partitura orquestal, mientra que en contraste, estaría la “particella” que es el nombre que en música se da a cada una de las partituras que tienen los intérpretes de los diferentes instrumentos. La “particella” es propiedad de los mediados, su parte activa, su música, que nosotros como directores del proceso, de su “orquesta”, afinamos y coordinamos para que suene bien y sobre todo, todos tengan su protagonismo.

Debemos de saber “esculpir una canción, una melodía”, por eso, os hablo a continuación de la composición musical, que compondrá nuestro trabajo.

Una composición musical, es la creación de una pieza , en la que combinamos distintos acordes, instrumentos, arreglos, melodías, etc. Todo con tal de conseguir una “nueva pieza musical” en la vida de nuestros mediados.

Para conseguir en mediación una buena composición musical, un buen acuerdo, que sea estable, duradero, necesitamos conocer la teoría del conflicto, con técnicas y habilidades que nos ayudarán a componer canciones, con una especia de método de sobreponer “capas”, agregando en cada momento distintos elementos, intereses y necesidades, que van esculpiendo la canción.

Yo creo que si has llegado hasta aquí en la lectura y te atrapa, te estarás preguntando como yo, ¿qué necesito para componer?. Yo creo que es fácil, una idea, un acorde, un ritmo, todo vale para un punto de partida, para ese sexto sentido que tenemos los mediadores.

¿Qué necesito para componer?

Es fácil, empezamos por una idea, puede ser una melodía, un ritmo, un arpegio, una progresión de acordes o un ritmo. Lo que se nos ocurra y/o tengamos a mano. Recuerda que estamos ajenos al problema y que nuestra objetividad es la que nos ayudará a crear algo.

Una vez que tenemos esas primeras impresiones sobre nuestro papel, nuestra partitura, sobre lo que trabajar, agregaremos una segunda capa, compuesta por otros instrumentos, ponemos ritmo, melodía, sesiones que nos llevaran a componer, el tan deseado acuerdo. Cada instrumento toca su propia “melodía”, motivo o ritmo dentro de la armonía y tempo de la canción que componemos.  Dicen los grandes compositores que todo debe estar integrado, si suena feo sin dudas es que está mal el ritmo, el tempo, la armonía o el timbre.

Piensa, esa obra que estas componiendo, esa partitura que diriges, esa armonía, será interpretada una y otra vez por nuestros mediados, porque cuando “compones”, estas educando en la “música”, por eso los grandes compositores son recordados siempre, como los escritores, poetas, los maestros…

Pero no te olvides, la creación musical es una labor muy complicada, al igual que la mediación no es sencilla, porque implica el control de todos los elementos que participan en la música: el sonido en todos sus caracteres, la armonía, el ritmo, la estructuración formal, la tímbrica u orquestación...   Por eso, dentro de la creación musical, nunca te olvides del “Arreglo”, aquello que te permite transformar una obra, para ser interpretada por otros instrumentos o voces, en mi caso, como profesor, como Director en formación de futuros mediadores, es esencial, porque debemos conseguir la “armonización” de una melodía, crear acompañamiento, técnicas, dinámicas.

La Armonía en música es la unión de tres o más sonidos simultáneos, entendiendo que el canto o melodía producido por una sola voz es homónimo, con dos voces se producen intervalos armónicos y, a partir de 3 voces o sonidos simultáneos hablamos de armonía. ¿seremos capaces de conseguir que tantas voces en temas multiproblemáticos sean una única pieza musical?. Ahí tienes tu reto.

Querido Lector, consigue esta increíble melodía que se llama “Mediación” y que supondrá la combinación de sonidos simultáneos diferentes, pero acordes.

La melodía es, seguramente, la parte más importante en el proceso de construcción de una pieza; por eso quiero que consigas con tu trabajo, como músico, que su “acuerdo” sea una pieza única, acorde a sus necesidades y nunca olvides que ellos, los músicos, deben atribuirse el mérito de la música realizada, solo bajo esa humildad, serás un buen compositor.

Dedicado a todos que como yo, os levantáis cada día a poner música en la vida de los demás. Javier Alés

( Y si quieres... puedes leerlo otra vez con esta composición de fondo...)

https://youtu.be/Ki1fmSchgt4 

lunes, 1 de febrero de 2021

La necesaria Mediación entre Religiones

 

En esta época de reflexión, donde nos preguntamos que nos va a quedar cuando se acabe esta maldita pandemia, muchos abogamos por volver a ser conscientes de la importancia de los valores humanos. Y de la cenizas del Covid-19, quedan los rescoldos de una inacabable conflictividad que vivimos en la sociedad actual.  

Por eso me gustaría compartir la importancia que a buen seguro volverán a tener las religiones. Han sido momentos de rezos, de implorar que esto se acabe, de pedir saludo para los nuestros, pero se hace necesario también mediar entre las religiones y respetar, aunque no compartamos, principio básico de la mediación.

Mediación, porque tratamos de buscar una técnica o método que pueda intentar paliar los tremendos conflictos sociales por falta de diálogo entre las distintas culturas; y religiones, porque nunca en la historia ha sido más clara como hoy en día, la utilización del término religión para justificar muchas veces, las barbaries causadas en los conflictos. Debemos aprender que nuestra religión, la de cada uno, nos otorgan unas pautas, unos razonamientos, que no distan mucho de otras que no profesemos.

                                                    .
Se hace necesario trabajar desde la justicia y por el respeto mutuo por las creencias religiosas y las tradiciones en un mundo de interdependencia creciente en todos los terrenos, desde la salud hasta la seguridad.

Los abogados-mediadores sabemos cuando trabajamos el conflicto que “la diferencia es una realidad, no un conflicto. La diversidad es un valor. Somos diferentes y eso es muy positivo. El conflicto no es por diferente religión, por diferente cultura... sino por miedo a ver modificadas las propias costumbres y privilegios.

Otra cuestión es la desigualdad. La desigualdad si es una realidad que crea conflicto y que genera violencia. El conflicto no surge por diferencia, sino por desigualdad. Cuando de la diferencia se hace desigualdad, surge el conflicto y esta pandemia, no olvidemos, también crea desigualdad.

Y es aquí donde me gustaría ofreceros la operatividad de la mediación. Lo que hay que ver es qué objetivos debe fijarse la mediación para ver a qué resultados responde. Pero el objetivo de la mediación es crear lazos, regenerar relaciones, propiciar encuentros y diálogos fructíferos entre personas y/o colectivos enfrentados. Y ello se produce hoy en día con el entendimiento necesario entre religiones. Es necesario trabajar para reconocer el valor de las religiones que no admitimos, aunque no las compartamos y exigir que reconozcan los valores de la nuestra que practiquemos.

Mediar es poner razón, es devolver a las partes en conflicto el poder de decidir la solución a adoptar que perdieron por la sin razón del conflicto. Mediar no es voluntariedad u obligatoriedad, es voluntad de vivir y aprender del conflicto que muchas veces no es necesario evitar.

Hace ya muchos años, en el DISCURSO DEL SECRETARIO GENERAL  de NACIONES UNIDAS con motivo de la presentación del documento ”UNIDOS CONTRA EL TERRORISMO: RECOMENDACIONES PARA UNA ESTRATEGIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO” en Nueva York, 2 de mayo de 2006 se manifestaba claramente que  “La exclusión o la discriminación por motivos de origen étnico o creencias religiosas y la incapacidad de muchos países de integrar a las minorías o a los inmigrantes producen resentimientos que pueden llevar al proselitismo terrorista, además de sentimientos de alienación y marginación y una mayor tendencia a socializar en grupos extremistas. Parece que esta situación es aplicable sobre todo a los jóvenes, especialmente a los inmigrantes de segunda generación en algunos países desarrollados, que se consideran forasteros sin igualdad de oportunidades. Exhorto a los países con sociedades multiculturales a que reflexionen sobre sus políticas de integración”.
y me permito añadir, que se reflexione no solo en la mediación intercultural como ya se viene haciendo, sino en la mediación religiosa.

Fue en Barcelona en el año 2001, cuando se firmó por lideres religiosos de todo el mundo el llamado Manifiesto de las Religiones por la Paz . En el mismo se acordaba que “en este siglo que acaba de comenzar, hombres y mujeres de religiones distintas, provenientes de muchas partes del mundo, nos hemos reunido en Barcelona para invocar a Dios el gran don de la paz. A orillas de este Mediterráneo que ha conocido conflictos y cohabitación, se ha elevado una oración intensa para que de muchas partes del mundo se aleje la guerra. En la conciencia de las diferentes religiones resuena el eco de una convicción: Dios ama la paz y no quiere la guerra, y quien invoca el nombre de Dios descubre que su nombre quiere decir paz. Esta convicción y esta oración son una riqueza para el mundo”.  

Podemos decir, por tanto, que a lo largo de la historia, la Iglesia ha tratado de entender y aplicar los fundamentos de su fe a las situaciones concretas en que se ha encontrado. Procedente de la tradición judía, la Iglesia católica primitiva tuvo que repensar constantemente el entendimiento de sí misma Hoy la iglesia está llamada constantemente a facilitar la relación de sus miembros con creyentes de otras tradiciones religiosas y a dar testimonio junto con otros.
Hoy en día más conscientes de la pluralidad religiosa, sentimos con mayor apremio la necesidad de mejorar las relaciones y el diálogo entre personas de diferentes religiones. La mayor movilidad, los grandes movimientos de refugiados y las migraciones económicas han hecho que más personas de diferentes religiones tengan que convivir en la sociedad. Cuando existen mecanismos para el diálogo y el encuentro, hay oportunidades para promover un mayor y más consciente conocimiento de las otras religiones. Lamentablemente, las relaciones más estrechas entre comunidades han sido a veces fuentes de tensiones y temores. Para muchas comunidades, la tensión confirma la necesidad de proteger sus identidades individuales y su carácter distintivo. Las relaciones y el diálogo interreligiosos deberían permitir que las comunidades puedan distinguir entre la búsqueda legítima de identidad y una actitud hiper-protectora que dé lugar a la hostilidad hacia otras religiones y culturas.

Se dice que dondequiera que la pluralidad religiosa suscite tensiones en la comunidad, existe la posibilidad de manipulación de los sentimientos religiosos. La religión expresa algunos de los más profundos sentimientos y sensibilidades de los individuos y las comunidades. Demasiado a menudo la identidad religiosa tiene una función específica en los conflictos y la violencia. En algunas partes del mundo, la religión se asimila cada vez más con la identidad étnica, dando connotaciones religiosas al conflicto étnico. En otras situaciones, la identidad religiosa está tan estrechamente asociada al poder que las comunidades sin poder, o que son objeto de discriminación, consideran su religión como la fuerza capaz de movilizar a los que disienten y protestan. Estos conflictos tienden a parecer o son presentados como conflictos entre comunidades religiosas, y las polarizan en función de criterios comunitarios. Las comunidades religiosas heredan a menudo divisiones profundas, odios y enemistades que, en la mayoría de los casos, se transmiten a través de generaciones de conflictos. Se antoja por tanto de vital importancia hoy en día entender las religiones, conocer sus dogmas y saber que  la mediación puede y debe ser una herramienta eficaz para ello.

  
Debemos ser conscientes para trabajar en la mediación religiosa de las ambigüedades de las expresiones religiosas, de las tradiciones o de sus doctrinas, pero también de las similitudes y características que comprenden unas y otras.

Me gustaría tratar de establecer unos principios básicos para este diálogo entre religiones que permita la mediación:

 

La mediación entre religiones debe ser un proceso de enriquecimiento mutuo, no una negociación entre partes con intereses y reivindicaciones contrarias. En lugar de encerrarse en relaciones de poder, los interlocutores  deben estar habilitados para participar en una búsqueda común de la justicia y la paz.


En la mediación entre religiones, crecemos en la fe de cada una de nuestras creencias. Para los cristianos surge en nuestra biblia, pero para las otras religiones monoteístas surge en la Torá (judíos) o en el Corán (musulmanes).

En la mediación entre religiones, confirmamos nuestra esperanza de que existen soluciones a los conflictos y que con creatividad podemos resolverlos. 

 

En la mediación entre religiones podemos cultivar las relaciones de futuro que nos ayude a entender y convivir con la inmigración y la mezcla de culturas. La paciencia y perseverancia son esenciales en la práctica del diálogo.


En la mediación entre religiones, el contexto nos ayuda a comprender el porqué de la práctica de cada confesión religiosa. El diálogo tiene lugar en un contexto concreto. 

 

En la mediación entre religiones, avanzamos hacia el respeto mutuo por el que comprendamos aunque no compartamos sus prácticas o ideas. Cada una de las partes dialogantes tiene que oír y escuchar cómo la otra entiende su propia fe.

 
 En la mediación entre religiones, la cooperación y la colaboración están en el centro del diálogo, debiendo dejar a un lado el poder para adentrarnos en el verdadero interés, la paz. 

 

En la mediación entre religiones trataremos de ser incluyentes con cada una de los sectores de la sociedad

Entendamos a las religiones, sepamos de ella, profesemos la que profesemos, seamos conscientes de su valía en la búsqueda de la “cultura de paz”. Porque si no, muchas veces, el esfuerzo en “educar en la paz” se vuelve inocuo, sino lo acompañamos de otros esfuerzos. Conozcamos a las religiones desconocidas por su lejanía a nuestro país de las que tenemos un especial desconocimiento (Hinduismo, Budismo, Confucianismo o Taoismo); y también las religiones de especial raigambre en España como el Cristianismo, el Judaísmo o el Islamismo con una lectura de sus normas básicas (la biblia, la torá o el corán):

¿cómo es posible que la religión pueda desempeñar un rol tan destructivo en las interacciones humanas?”.La historia de la humanidad está repleta de ejemplos en los que se manipulan, interpretan u originan creencias religiosas a fin de educar nuevas generaciones en base a valores de exclusión e intolerancia religiosa, racial y étnica.

Mi punto de partida es bien sencillo: se necesita que haya diálogo entre las personas de las diferentes religiones; es necesario que se pueda educar desde las escuelas, desde la formación en valores de mediación y entendimiento Cada religión tiene historias propias que promueven la no violencia, la diversidad y el bien. Los valores de inclusión, respeto, igualdad y honestidad son universalmente reconocidos por todas las religiones. Estos valores deberías ser la base de todas las enseñanzas religiosas en contraposición a la enseñanza de la exclusión, la intolerancia y una mentalidad guerrera.

Siendo creyente cristiano, católico practicante, quisiera terminar con una frase del Corán: Si dos grupos de creyentes combaten unos contra otros, ¡reconciliadles! Y si uno de ellos oprime al otro reducirle y cuando sea reducido reconciliadles de acuerdo con la justicia y sed equitativos.  

Os animo a que consigamos la MEDIACION ENTRE RELIGIONES.