martes, 23 de septiembre de 2025

¿Qué opinas de lo que supone mediar?

 


A lo largo de las distintas publicaciones de este blog desde hace años, incluso aunque sean las primeras semanas en la formación de alumnos/as hemos ido conociendo la importancia de actuar como mediadores y la búsqueda de una definición de lo que para cada uno de nosotros puede ser este método, técnica o proceso que llamamos mediación.

Está claro que para actuar como tal, se presupone la existencia de un conflicto entre partes.

Lo que si es cierto es que en todo caso el conflicto en si tiene unas características similares, a pesar del asunto por el que surja y que podríamos resumir en las siguientes:

El conflicto presupone que existe una relación previa entre las partes que intervienen.

Es un fenómeno basado en las percepciones de cada uno de los intervinientes en él.

Es algo inherente al ser humano.

Es dinámico: no es una foto fija, por eso hay veces que se eterniza.

No siempre es negativo, pero tiene unos costes que habría que evaluar.

Es un fenómeno complejo, que muchas veces requiere la intervención desde distintas disciplinas.

Implica quiebre comunicacional entre las partes enfrentadas.

De ahí que aparezca este perfil profesional para intentar la búsqueda de soluciones pactadas y que con nuestra ayuda, los principales protagonistas en el proceso evidentemente son ellos. 

Mediar, conciliar, buscar la opinión de un experto, incluso orientar, asesorarles, hacer terapia, todas son herramientas para un mismo fin: ayudar a los demás, de ahí la fina línea para diferenciar unas de otras y que no se confunda nuestra actuación.

También hemos de mencionar brevemente que gracias a nuestra intervención intentamos reducir el "coste de los conflictos" que tiene para las partes enfrentadas. Pérdida de tiempo, desencanto personal, poca motivación, coste económico, emocional, de salud laboral, depresiones y bajas laborales, son algunos de ellos y quesería importante tener en cuanta a la hora de analizar cuál sería el mejor medio para la búsqueda de una solución.

Hay que tener en cuenta que cuando mediamos, es difícil, una vez hemos conseguido desestructurar el conflicto y que se entiendan las partes, aunque no compartan sus distintos puntos de vista, tomar decisiones que nos permita alumbrar un posible acuerdo futuro. Es por ello que los expertos entienden que el proceso de toma de decisiones, es una actividad cerebral muy compleja en la que se mezclan emociones, sentimientos y la ponderación de alternativas, ventajas e inconvenientes de las decisiones que se barajen

Pero evidentemente dejando  a un lado las distinciones, la mediación no es la panacea, para cualquier caso o en cualquier situación, por eso me gustaría que te atrevieras a proponer simplemente que ventajas o desventajas crees que puede tener la mediación como método de gestión de estos conflictos. ¿puedes mencionar aquellas que se te ocurran desde el punto de vista personal? Y deja también una pequeña opinión personal de estas primeras semanas de cara a la asignatura.


No hay comentarios: