![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghyxlTYQ1EO5NNC7yKMbXtti-Ww_8APo0pnyOnPfoXJT_mZfoojpvoIyQkOWHW4hp1AAgG-Gfo-z6rA9fJn5b5c8e5HWilOwHO6mq1coDcb66lP-2t3GRe8_3StYfOGVsrkENN-80OJj4O/s320/guaqui.jpg)
Para sentir la mediación.... para pensar como mediador.... en definitiva para ser ,mediador, me gusta mucho utilizar comparaciones; ver mas allá porque aun cuando estamos ante una profesión nueva, tambien es verdad que la cultura del acuerdo viene desde nuestros ancestros y más o menos utilizada tiene muchos elementos comunes a otras profesiones; asi me animo a conatros que debemos...;
Moderar las exigencias de las partes (ser moderador).
* Comprobar la receptividad a la mediación y analizarla (ser analistas).
* Reducir la hostilidad entre las partes (ser pacificador).
* Ofrecer sumario de opiniones y matizar los avances (ser recopilador).
* Traducir los diferentes enunciados de las partes en la negociación (ser
traductor).
* Alentar y ayudar a las partes a llegar a un acuerdo (ser animador).
* Saber conducir correctamente la disputa (ser diplomático).
* Neutralizar los aspectos negativos de la negociación (ser cable de tierra).
* Guiar y mantener el clima emocional (ser monitor).
* Educar a las partes en la negociación (ser instructor).
* Asistir al alumbramiento del acuerdo (ser asistente “al parto” como las matronas¡¡).
* Crear ilusión y creatividad en una mejora de las partes (ser mago).
* Abrir el álbum familiar de lo positivo y negativo (ser fotógrafo de la realidad).
Extraido del LIBRO "LA MAGIA DE LA MEDIACION"
No hay comentarios:
Publicar un comentario