viernes, 13 de octubre de 2017

DINAMICAS PARA FUTUROS MEDIADORES I




DINAMICAS PARA FUTUROS MEDIADORES.-
Muchas han sido las que, desde los años de formador he intentado aplicar, para el aprendizaje de los mediadores de la Escuela Sevillana. Muchas han sido las analizadas para conseguir el mejor de los objetivos: ser conscientes de lo que supone una mediación. Muchas han sido las que se han quedado en el camino por su poca utilidad a la hora de conocer la realidad del conflicto. Por eso queridos amigos me atrevo a señalaros las que para mi han sido las dinámicas más útiles y a su vez más fáciles de aprender y aprehender. Para que sean utilizadas en los diferentes cursos que tengo el honor de participar. Aquí señalo las 10 elegidas de la forma más sencilla y fáciles de utilizar:
1.- YO GANO, TU GANAS.
Con esta frase hemos querido “vender” las auténticas bondades de la mediación. Pero que difícil es ver esta situación en la realidad cuando existen controversias (siempre se utilizó la consabida “naranja” en la que uno quiere conseguir el zumo y otro la cáscara para mermelada). Pues para ello nada mejor que proponer a los asistentes a una sesión el análisis de las plataformas de aplicación de “Bla, bla car” o incluso de “Airbnb”. En la primera se nos propone el ofrecimiento de plazas libre en tu coche cuando te desplazas con él a través de móvil, hace posible que las personas que quieren desplazarse al mismo lugar y en el mismo momento, puedan organizarse para viajar juntos (¿os recuerda esta situación a la mediación?)para ello ambas partes ganan en el desplazamiento, por compañía, gastos, etc.
En la segunda hay una empresa y una plataforma dedicada a la oferta de alojamientos que puede suplir un problema de “utilización de viviendas que puedan rentar unos ingresos” y “necesidad de viviendas para aquellos que se desplazan por viaje de negocios o placer” y que no desean utilizar las particularidades de un hotel
Analizar ambas plataformas nos puede llevar a coincidir y tener claro que supone el binomio “yo gano tu ganas”


2.- LAS PERCEPCIONES.
Cuando trabajamos en mediación nos interesa mucho conocer en lo que yo llamo “la radiografía del conflicto” que supone la percepción que del conflicto tienen los mediados. Muchas veces esa percepción es la que no les deja “bucear” en las “bondades” que pueden presentarse gracias al conflicto. Bien pues en este punto quizás la mejor dinámica, consiste en mostrar una FOTOGRAFIA en la que de forma premeditada solo enseñamos una parte de la misma (una expresión, un llanto, un horizonte…) una vez se analice lo que estamos viendo… el formador irá poco a poco reduciendo la foto y por tanto ampliando el ángulo de visión, hasta mostrar la imagen en su totalidad. Es en ese momento cuando nos damos cuenta que si tan solo observamos una parte “del todo” no vemos la situación en su contexto que tiene una versión totalmente diferente a la primera traducción que realizamos.
Es de gran utilidad y la verdad que se puede hacer con cualquier fotografía.




 

3.- PRACTICA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
Cuando nos formamos en mediación, somos conscientes de la importancia que para los mediadores tiene la llamada Comunicación no verbal, los gestos posturas, etc. Y es muy común hablar de las bondades que supone conocerla y practicarla. Aquí van mis propuestas.
Puedes empezar por una “grabación personal” a modo “selfie”, donde sin sonido alguno, puedes observar tu reacción o la de tu amigo cuando recibes/recibimos un mensaje, diálogo, debate, etc.
De la misma forma podemos analizar con una grabación o sin ella, algo tan sencillo como contarle a tu amigo, solo con “gestos” como te fue y que hiciste durante el fin de semana, para ver y analizar si tu amigo percibe lo que tu quieres mostrarle solo con tus gestos. A parte de divertido, es una fuente de entrenamiento.
Y por supuesto sería muy útil también algo que hacemos mucho, a modo de juego, como es quitar la voz a una película, o algo más usual, a un video de youtube de poca duración, donde los observadores puedan ver si lo que “interpretan” con los gestos de los actores, coincide con la realidad de la escena allí ocurrida.


4.- PALABRAS EN COMUN.
Con esta dinámica, en mi formación he buscado siempre, conceptos muy importantes en la mediación, tales como:
            - Liderazgo
            - Sentimiento de respeto a mi posición
            - convencimiento de tus argumentos
            - reconocimiento, porque respetas aun cuando no compartas…
Es una dinámica muy sencilla, porque se trata de dividir al grupo en dos, sobre todo cuando sea numeroso, a modo de dos equipos. En un momento determinado en dinamizador les ofrece un catálogo de 20 palabras necesarias, útiles, definidoras de la mediación. Os puedo proponer las siguientes: empatía, reconocimiento, asertividad, confidencialidad, neutralidad, objetividad, posición, interés, necesidad, respeto, valores, poder… y asi hasta un total de 20.
Posteriormente cada grupo ha de escoger, primero individualmente sus miembros las 5 que con mas fuerza representaría la importancia de la mediación. Posteriormente tus 5 palabras son defendida ante tu grupo, para conseguir, 5 palabras en común. Y por último se reúnen en sesión final los dos grupos con “sus 5 palabras”. Esta claro que se alguna de ellas se repite en los dos grupos son escogidas automáticamente, pero aquellas que no coincidan tendrán que se defendidas en detrimento de las otras para ser la elegidas por la clase de forma definitiva.
Creo que se cumpliría con creces, los objetivos que se marcaron al principio.
5.- DEPENDE DEL COLOR CON QUE SE MIRE.
Esta dinámica va de colores. Hace ya muchos años en unos cursos que realizaba dentro de “Proyecto Hombre” para personas que se encontraban en formación, utilice esta dinámica en la que fueron conscientes que cualquier tema se puede dar la vuelta porque depende mucho del “cristal”.
La propuesta supone por ejemplo hacer dos listas alrededor de un color cualquiera, imaginemos el “rojo”. El dinamizador propone que se digan cosas que puedan tener un detonante negativo de este color; por ejemplo, el fuego, el rojo de un semáforo, el calor sofocante, la sangre…; y posteriormente propone que se digan conceptos positivos con este color; por ejemplo, los labios, el color de la camiseta de tu equipo… En este momento el grupo empieza darse cuenta que cualquiera de ellos se puede poner en el lado negativo pero también en el positivo… el fuego puede ser malo o bueno, la sangre puede detectar un accidente o una transfusión, los labios pueden servir para besar o para acosar…

Prueba con cualquier color, será muy interesante las conclusiones que saqueis.

lunes, 9 de octubre de 2017

ATRÉVETE A SER FELIZ

ATREVETE A SER FELIZ.-

Hace algún tiempo en un post sobre la felicidad que realice con ocasión de la invitación que recibí para hablar sobre la felicidad en el Consulado de Colombia de Sevilla, comentaba que “la felicidad se construye con actos en el día a día que te hará ser consciente de que transitas junto a ella”, y por tanto debemos ser conscientes en la búsqueda de la misma.

¿Cuáles son tus claves para alcanzar la felicidad?. A esta pregunta me contestaron, compañeros de profesión, amigos que de una forma u otra mostraban sus claves para ello, con ocasión de un manual que en breve saldrá a la luz editorial y que de forma muy breve os menciono:

Gabriela Fontana Felicidad...un camino entre el deseo y los sueños cumplidos.

Ana M. Arroyo Aragón    Felicidad.... para mi? ver la sonrisa inocente y cariñosa de mi madre( con Alzheimer) Ver la alegría de mi suegra, y sus lagrimas de alegría cuando nos ve a su hijo y a mi!......

Montse Montse Estar con mis hijos, nadar, dar un paseo, disfrutar de un buen libro, de una buena compañía, un abrazo, un beso, una sonrisa amable. Ayudar a los demás, dar amor, bailar, reencontrarse con alguien querido, superar un miedo, el mar, el chocolate....

MariaJose Valle Me encantaría!!!!!encontrar mis sueños disfrutar de mi familia con lo que más nos gusta encontrar un trabajo el cual podamos disfrutar juntos a nuestros hijos.

Silvina Rojas de Gonzalez La felicidad es tantas cosas. .. . Como si hubieran Muchas felicidades posibles ... Y se van dando de a partes ... no todas juntas en simultáneo. .. Las determinan la edad , 'los sueños", las circunstancias de la vida

Elisabeth Leite Ribeiro Es una muy buena propuesta... Y ser satisfeito con lo que tiene y tener sueños imposibles

Karina Battola La felicidad significa una elección de vida, esto de procurar mirar los sucesos de manera positiva, encontrando la felicidad; también, la felicidad emerge sin analizar desde la mirada positiva, surgiendo de las pequeñas cosas, de las más simples, como el abrazo que nos reconforta, o las buenas acciones de aquellas personas que saben honrar la vida

Jacqueline Bermejo  la felicidad la encontramos en nosotros mismos, es un estado interno, está en la manera de procesar y transitar los avatares de la vida.  Seria muy fácil definir la felicidad cuando "todo esta bien...todo nuestra vida en paz, cuando la familia, el trabajo y lo que nos rodea no se modifica radicalmente" .

Eva Cabra Vazquez La felicidad es estar donde se quiere, con quien se quiere y como se quiere. Momentos efímeros pero únicos.

Marta Chacón Gallardo Felicidad es un desayuno de verano en la terraza, un paseo por la playa al atardecer, un café con tu gente, las mañanas de invierno y los dos minutos en la cama calentita antes de empezar el día, un abrazo de los que te dejan sin respiración, un beso de tu abuela...todos y cada uno de los pequeños detalles de la vida y aquellos que los hacen posibles, son felicidad 

Manuel Chacón Felicidad es recordar los mejores momentos aprendiendo a vivir mereciendo la pena.

 La felicidad es un minuto, un segundo de tu tiempo. En que las mariposas de tu estomago revolotean sin parar. La felicidad es un momento de mi vida que no quiero dejar ir. Sin embargo cuando llega la noche y realizo un recuento de todas las cosas por las que pase en el dia, ME DOY CUENTA QUE LA FELICIDAD SOY. HABITA EN MI. Y no existe poder alguno para quitarmela. Y es entonces que grito ESTOY VIVA Y SOY FELIZ

Antonia Salinas Estañ Felicidad es coger la mano de mi madre, contemplar la ternura de mi nieto, ser abrazada por mi marido, escuchar las risas de mis hijos, compartir una comida con mis mejores amigas

Mónica LV   para mi la felicidad sería poder hablar con personas de todo el resto del mundo  

Lucero Ramirez Garcia Felicidad es la satisfacción de la misión cumplida. Felicidad es la gratitud a las manifestaciones amorosas de la fe que te llevan al progreso y materialización de los sueños.

Angelica Partida Felicidad es compartir de corazón lo mejor de tí con quienes te rodean 

Jesus Elizondo Gonzalez FELICIDAD: "Es un estado mental, al que se arriba, cuando tus libres elecciones te generan simultáneamente: tranquilidad, satisfacción y Paz interior".

Mercedes PradillaNuñez Para mi la felicidad es eso que sientes cuando dejas de preocuparte por lo que vendra y empiezas a centrarte en el momento, en los detalles, y disfrutarlos porque no volveran, ser feliz es vivir el momento.

Maria Pilar BM No es un estado, son momentos que cada vez que los recuerdas, producen el mismo efecto que cuando los estas viviendo. Para mi Felicidad es caminar de la mano de mi pareja mientras charlamos, sus ojos cuando me mira, el abrazo de mi hija, la lluvia en verano mojando mi cara, el olor del primer azahar en primavera, mis perros jugando.

María Isabel Jiménez Javier para mi la Felicidad es un instante de Presente sabiendo que todo es como debe ser, en Paz conmigo misma y con todo sintiéndome y sabiéndome Amor.

Alfonso González La felicidad completa se tiene, cuando consigues que todos tus seres queridos son felices.

Amparo Quintana La felicidad es lo que cada cual quiera que sea, esa es su grandeza. Es un estado y muchas frustraciones nos vienen de confundirla, a veces, con un objetivo.

Borja Villagrán Gil Es un estado emocional en el que la única necesidad presente es la de darle gracias a Dios por la vida que te ha regalado.

Esther Browneyes Felicidad es tener la conciencia tranquila y que toda la familia( incluyo animales) goce de salud.
 Felicidad: Ilusión y Amor por la vida y las personas importantes en la vida de cada uno de nosotros. El mero hecho de buscar continuamente la Felicidad, ya nos hace participar de los beneficios por haberla conseguido. Siempre que seguimos la senda de la Felicidad, vamos bien.
Carmen Alés Creo que, ser feliz, es estar en paz contigo mismo

María José Casamayor Casanova La felicidad es sentir que mi vida, su plenitud, está en mi interior, en mi conexión con mi esencia más sagrada. Eso me permite disfrutar de cada momento y percibir que cada situación que vivo es perfecta tal cual ES.  

Maria Antonia Rojo No sé si podré resumirla, lo intentaré: la risa de mis nietos, el despertar cada mañana, ver bien a mis hijos y compartir sus logros, el trinar de los pájaros en la mañana…

Cristina Papale la felicidad es la vida misma !

Norma Lizana Salvatierra La Felicidad es encontrarte contigo mismo ,descubriendo lo Maravilloso que es estar vivo y consciente, Viviendo el Aquí y Ahora, despojandote de todos tus Prejuicios; haciendo y ejerciendo actividades que te gusten y ayudando a tu Prójimo.

Rosa M. Goti Me parece una maravillosa idea. Pues comenzar q tu me hiciste amar mas la medición, aunque no la ejerza. Mi futuro está encaminado a la labor de ayuda a los demás, deseo que Dios Padre me de las fuerzas necesarias para seguir sus sendas.

Rocio Sampere Meneses La felicidad es algo que anhelamos y cuando miramos atrás la teníamos, y eso nos pasará mañana y después, y está ahora...una puesta de sol, un momento mágico, una peli adecuada, una mirada, un buen momento de alguien a quien quieres... eso nos hace felices, hay que pararse a notarlo.

Inma Luque Alcaraz Para mí LA FELICIDAD en mayúsculas la he sentido al coger por primeras vez a mis hijos después de nacer !!!.Depués hay muchos momentos felices, pero eso, momentos!!!        .


Regla García «Felicidad es sonreír y recordarlo después» Así además se multiplica.

Mac AC  Definir felicidad es algo complicado, pues para mí, es algo abstracto, sin forma predeterminada y la que no todo el mundo es capaz de percibir o sentir.  

M Luisa Arias La felicidad es algo sutil, que nos envuelve y de lo que no somos plenamente conscientes cuando la vivimos. La disfrutamos pero para saborearla hay que pararse a observarla. Es más palpable y más sencilla de reconocer cuando la hemos perdido, entonces miramos hacia atrás y, con melancolía, la rebautizamos como añoranza. 

Nuria Calvo Para mi felicidad es tranquilidad, seguridad, olor a hogar.
Felicidad es saber que te esperan, te quieren, te valoran.
Felicidad es hacer lo que te gusta, lo que hace que vibres....

Elena Huidobro La felicidad es saber valorar y disfrutar de todo lo bueno que tienes que ¡es tanto!

Maria Dolores Hernandez Para mi felicidad es sentir la brisa del mar y que mis pulmones se inunden con el salitre. Es entrar en la habitación de mis hijas y disfrutar de esos instantes en los que observó su descanso antes de despertarlas. Son los abrazos…

María Martínez La felicidad es poder ser tú misma amando y siendo amada.

Marìa Teresa Muñoz Felicidad...son momentos en los que te das cuenta lo bien que te sentís, en los que das gracias a la vida por tener lo que tenés... No es un estado, son momentos...

Elena Baixauli Gallego La felicidad es estar a gusto con uno mismo

CristobalMth La felicidad es vivir, sentir, maravillarse de lo que está ocurriendo, sin preocupaciones ni miedos que te limiten tus sueños...es un estado de calma y paz interior. ...observando sin juzgar lo que ocurre y estando muy presente con todos los sentidos abiertos....

Delia Fernandez-delgado Felicidad es la noche rodeada de mi familia, la alegría de los objetivos cumplidos de cada uno de mis hijos, es un día mirando el mar con mi marido, una cerveza con los amigos. Es estar bien contigo mismo

Maria Cruz Guillén Béjar Algo q llena tu vida . A veces difícil de descubrir , por empeñarnos en buscarla en cosas muy superficiales , sin darnos cuenta q la felicidad la tenemos muy cerca en las cosas y momentos muy cercanos a nuestra vida .
 Me cuesta a veces encontrarla personalnente

Silvia Villar Brun Esa sensación de tranquilidad que da el estar a gusto y en paz con uno mismo. 

Paty Servín Es tener un nuevo sueño por cumplir.

Isabel MariaSantamaria Repullo La Felicidad es ese momento en el que respiras hondo, cierras los ojos, y sientes q no necesitas nada más, lo mejor y más interesante es aprender a serlo y sentirte Feliz cada vez q lo desees.

Noily Herrera La felicidad, es para mí, disfrutar y agradecer todo lo que implica estar vivo ...

Maite González Noguer La felicidad es eso que se siente cuando lo que deseas, lo que amas y lo que vives suceden simultáneamente. Es ese momento mágico de ser y estar donde deseas. 

Alicia Vitale La felicidad es compartir sueños y proyectos con seres queridos y saber que unos y otros estarán junto a nosotros siempre apoyando, motivando e inspirándonos; independientemente del resultado

Reme Herrero Moyano Para mi la felicidad es valorar la hermosura de la vida y gozar del aprendizaje de cada momento y si es compartido mejor.

Patricia Ameijeira de Griese la felicidad es acostarse sin remordimientos ni culpas y levantarse con objetivos energizantes, es sentirse acompañado y saber que las reservas de recursos y fortalezas alcanzan para compartir

Elena Garcia-señoransAlvarez La felicidad es ese estado de conciencia unida a un cuerpo que, a pesar de haber vivido muchas adversidades de la vida, conseguimos levantarnos todos los días agradecidos. El respeto al vecino, y sonreír

Juan Puig Ese tipo de estado lo adquieren las personas con resiliencia, que además potencian la felicidad.

Elvia Rosa Sandoval Mi sueño es que UMAMH AC..nuestra unidad de mediacion acuerdo mutuo de hermosillo ,sonora México.. Cuente con una terapeuta y abogado en nuestra oficina para darles una atención inegral a las familias y comunidades.saludos y Bendiciones
… ASI SE MANIFESTABAN Y HE RESUMIDO Y RESPETADO TODAS SUS OPINIONES…

Pero, necesito que sepas, que intentar ser feliz es un trabajo diario, que se produce con actitud, con ganas, mientras la conciencia “riega” el terreno que cultivas para ello, ¿quieres atreverte a SER FELIZ? pues acompáñame:

La felicidad es algo que se comparte a nuestro alrededor pero debemos cuidar de ella, para contagiar bienestar y sobre todo crear un espacio “sin contagio” que nos haga infelices a nosotros o a los demás

PRIMERO: RESPIRA PROFUNDO PARA CONSEGUIR ENERGIA POSITIVA… ello te va a permitir PENSAR COMO PUEDES SER FELIZ Y COMO LA HISTORIA DEL “ALQUIMISTA” VE A POR ELLO

Los mediadores estamos acostumbrados a trabajar en “zonas de conflicto” enseñando como se puede salir de ellas desde un punto de vista positivo, pero siempre observamos que las personas esperan que de forma “fortuita” les llegue algo… no saben muy bien qué, algo que les de felicidad y puedan vivir mejor.

La felicidad no es más que un viaje continuo en el que te encuentras piedras y caminos rectos y curvos, pero sobre todo que te hace disfrutar de él y de todas las cosas que surgen, así como las personas que se cruzan por él.

Para intentarlo y conseguirlo dicen los expertos que “abandones tu rutina” sin mirar atrás e ir realizando actividades que comporten un pequeño cambio poco a poco en lo que siempre hiciste, pero eso si…empieza a vivir la felicidad sin tener que buscarla. Si no dejas de buscarla permanentemente, te puede crear cierta infelicidad y sobre todo ansiedad de que nunca estas feliz.

Así, en este camino, te recomiendo, que sonrías a los demás, que perdones siempre y sobre todo que te relajes porque no siempre puedes controlarlo todo y sobre todo, gustarle a todo el mundo, POR ESO TIENES QUE SER TU MISMO Y AL IGUAL QUE EL DEPORTISTA ANTES DE EMPEZAR SU ACTIVIDAD RESPIRA PROFUNDO, HAZLO TU TAMBIEN.

SEGUNDO.- FIJATE EN LA NATURALEZA QUE ESTA A TU ALREDEDOR E INTENTA MODIFICAR TU DESTINO

Siempre se identifica la felicidad con tener el mejor coche, el mejor trabajo, más dinero o el mayor de los reconocimientos profesionales; así se piensa culturalmente.

En realidad, no son malos destinos… pero más que destinos, son consecuencia de tu día a día siendo feliz. Por eso es necesario ver lo que tenemos alrededor, mirar lo que ocurre ya que muchas veces no nos damos cuenta o fijamos en el devenir más puro: la naturaleza; algo que por su sencillez, se convierte en extraordinario

“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que estas haciendo, entonces serás exitoso”  -Albert Schweitzer-.

Quién hace cosas  día a día para la llamada “cultura de la paz o el acuerdo” seguramente vivirá grandes momentos de felicidad  que le hagan conseguir esas metas que considerabas tu destino, pero que son consecuencia de tu “esfuerzo por vivir en paz”  .

Cuando las personas manifiestan ser  felices, tienden a ser optimistas, empáticos, asertivos  y a tener confianza en uno mismo, estos aspectos amplían las oportunidades para llegar lejos en la vida, luego “ser feliz” supone poder encontrar lo que te apasiona para dedicarle tiempo… el resto llegará.

TERCERO.- VIVE EL AQUÍ Y AHORA PARA SER UN FELICIÓLOGO

Una película que pongo mucho a mis alumnos en los cursos es “Kun fu Panda”, una película de dibujos animados que habla de la superación y sobre todo de afrontar como eres, y una de mis frases favoritas es aquella que en un momento una sabia y experimentada tortuga le dice a oso protagonista… “te preocupas mucho por el pasado y este no lo podemos cambiar; también te preocupas por el futuro y este nadie sabe cómo será; por eso te animo a que te preocupes por el hoy que es un regalo y por eso se llama PRESENTE” es una frase antológica que nos lleva a aprovechar cada momento para ser feliz.

Debemos abrazar el presente para afrontar el futuro, sin olvidar la experiencia del pasado.

El presente te pertenece, lo estás viviendo, puedes hacer feliz a quien tienes al lado y sobre todo, construirlo paso a paso. Ponte manos a la obra. Te aseguro que consigues ser feliz día a día y dormir con la conciencia tranquila SI ERES TU MISMO, ALGO QUE ADEMÁS TE HACE LIBRE.

CUARTO.- HUYE DEL VAMPIRO EMOCIONAL Y RODEATE DE GENTE POSITIVA

Hace poco redactaba un artículo de verano  y hablaba del “vampiro emocional” como esa persona que se acerca a nosotros muchas veces para hacernos ver “lo mal que está el mundo” y otras veces porque al vernos sonreir y con la mirada al frente, lo hacen para de alguna forma “nutrirse” de nuestra felicidad para buscar la suya…

La felicidad es algo que se comparte a nuestro alrededor pero debemos cuidar de ella, para contagiar bienestar y sobre todo crear un espacio “sin contagio” que nos haga infelices a nosotros o a los demás.

Un importante estudio de expertos concluía que la felicidad de uno, depende en gran medida, de la felicidad de las personas de quién se rodea. POR ESO LOS FELICIÓLOGOS DECIMOS QUE ES NECESARIO PONER FIRME A “TU EGO”. Muchas veces nuestro ego nos hace narcisistas y nos es difícil contagiar esa felicidad a nuestro entorno, ya que no les prestamos atención y quizás es debido a nuestra propia coraza, construida para no ser afectados por el virus del “vampiro emocional”

Por eso, es necesario saber elegir quiénes estarán a nuestro lado, ya que la influencia tanto positiva como negativa, es muy grande, y así hablar del tiempo, el trabajo, el cuidado de niños o la fortuna, puede ser de una forma u otra agradable en función del punto de vista que le de quien nos rodea.

Eso no quiere decir, como dicen mis hijas… “que estemos en los mundos de yupi” , sino que ver las cosas de forma optimista nos hace tener una mayor Seguridad para afrontar los problemas que nos surgen o dicho de otra forma “ver el vaso medio lleno y no medio vacío”.

QUINTO.- REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD TANTO FÍSICA COMO EMOCIONAL

Realizar alguna actividad física hace que desarrollemos en nuestro interior una sensación de liberación, de estar bien con uno mismo y eso también se construye. La verdad que entiendo será igual que la hagas individual o colectiva, pero sobre todo que no exista sufrimiento, ni enfrentamiento, en el que lo sano… recuerda, es participar no ganar.

La rutina no ha de ser siempre la misma, es decir, puedes alternar, porque no, actividades físicas con días relajados, en el que no te apetece nada, pero lograr hacer el esfuerzo de activar tu cuerpo, relaja tu mente y permite que al final del día te sientas seguro más feliz… y a lo mejor algo cansado, porque no.

Y nuestra mente también necesita de esa “gimnasia” racional. El control de las emociones suponen una gimnasia para la mente y por tanto dominar la “resiliencia” en el camino que comenzamos al nacer.

SEXTO.- DA LAS GRACIAS Y ACOMPAÑA SIEMPRE AL QUE LO NECESITA

Dar gracias a los demás cuando están junto a nosotros o a nuestro Dios, según la religión que profesemos, nos acerca más a que se nos devuelva esa gratitud, con creces y sobre todo que el entorno lo sintamos más agradable.

Te hace ser consciente que estas disfrutando de la vida y de quien te rodea. Y te vas fijando en detalles que antes no dedicabas tiempo para ello.

No me digáis que hoy en día no es maravilloso recibir felicitaciones, aunque sea por Facebook, que nos recuerda la onomástica de nuestros amigos, o ver que un buen día nos llega un e-mail o carta de felicitación, o wassap donde te felicitan por Navidad o te agradecen algo que le enviaste, rápidamente nos sale una sonrisa y sobre todo nos transporta a la persona emisora… pues haz lo mismo.

Todo ello nos trasportará a pensar en la suerte que tenemos de ser como somos y estar con quien estamos.

También cuando dedicamos un par de horas a otras personas, la sensación es de que hemos aprovechado más el  tiempo y generamos “esperanza en los demás”, allí donde se encuentra nuestra alma. Siempre he dicho que cuando los sevillanos decimos “adiós miarma” no estamos más que reconociendo a quien dejamos atrás y que con él se queda nuestra amistad, nuestra “alma”.

Conclusión:



La felicidad se construye con pequeños actos en el día a día que te hará ser consciente de que transitas junto a ella, y te reconforte los demás con esa frase que de vez en cuando nos dicen… “hay que ver que siempre te veo sonriente y… ¿Cómo tienes tiempo para todo?” Amigos lectores… ser felices, PERO SOBRE TODO CONTAGIAR ESA FELICIDAD, TODOS LO NECESITAMOS y atreveros a ir al horizonte que os habéis marcado en vuestra vida (cada uno tiene el suyo) compuesto por lo que soñais (vuestro cielo) y lo que haceis (vuestra Tierra)… allí donde se unen esta vuestra felicidad.. Javier Alés

lunes, 2 de octubre de 2017

INDEPENDENCIA

Hace ya algunos años, vino a mi consulta de mediador una familia,  parecía bien avenida, de impolutos trajes, y sonrisa franca la de todos sus miembros, pero lo más sorprendente es que eran diecisiete los hijos de la familia, cada uno aun siendo de la misma familia, con distintos rasgos, e incluso diría más, con distintas características. Recuerdo que uno era muy alegre, divertido, otro concienzudo y de apariencia tosca, la más joven se manifestaba ecologista y asi hasta contarlos a todos. Pero los padres se encontraban muy preocupados, sobre todo con uno de ellos, quizás porque había llegado la hora o quizás no. Quizás porque ya no comulgaba con su forma de educar, o quizás porque tras comenzar a trabajar hace ya años, pensaba que era el momento de independizarse.

Les pedí que abrieran su corazón, que explicaran el porque de sus posiciones: Para los padres no era el momento, para el hijo, a quien miraban de reojo todos los demás, había llegado la hora de irse de su casa.

Todos eran consciente de esa “fractura” pero puedo decir que no lo eran de que sus relaciones continuarían en el tiempo y eso les llevaba inexorablemente a tener que sentarse a hablar. Cuando alguien es de una misma familia, y aun cuando ya no vuelvan a vivir juntos, con independencia económica, creando tu propia familia, o incluso tus propias normas en casa… olvida que a lo largo del tiempo tendrán que encontrarse.

 ¿Cómo ayudarles para pasar mejor esta transición?. Recuerdo que les comenté si eran FIRMES EN SUS DECISIONES, ya que lo importante era saber que las consecuencias serían definitivas.

Les comenté que no era bueno HUIR POR HUIR DE CASA, ya que los problemas se van contigo, y era importante estar bien en el futuro.

Les hablé de la importancia de PEDIR AYUDA CUANDO LAS COSAS NO VINIERAN BIEN, independizarse suponía abrirse a los demás, no encerrarse en uno mismo.

Pero donde más tiempo dediqué fue en la NECESIDAD DE REALIZAR UNA AUTOEVALUACIÓN de ellos mismos, donde fueran capaces de exponer y reconocer las distintas versiones, que aunque no compartieras, podrias respetarlas. Decidir por ti mismo que te quieres independizar, nunca supondría, un rechazo si, con ello, expones tus verdaderos intereses y necesidades

Pero sobre todo… se CAPAZ DE NEGOCIAR, te va a permitir definir las reglas, respetar y ser respetado. No olvidemos que van a necesitar tanto tu como tus padres una etapa de APRENDIZAJE, donde el tiempo se convertirá en tu aliado o verdadero enemigo.

Durante muchos años, han convivido bajo el mismo techo y su personalidad así como fuerza, se forjó gracias al mismo, no lo olvides. Me miraron fijamente. No articularon palabra y al tiempo, me dijo el hijo… ¿sabe que?... yo quiero seguir mi camino, pero quizás me quedo con su enseñanza, de disfrutarlo, para conseguir que el destino sea el ideal, pero el mismo nadie lo sabe.

Por eso hoy… precisamente hoy y dedicado a mis amigos CATALANES Y A TODOS LOS ESPAÑOLES, ¿Es que el llamado Estado de Derecho, no permite el diálogo? Si cuando hablamos de mediación, hablamos de UNA JUSTICIA DE CALIDAD, porque no apostar por ella…

Sevilla 2 de octubre de 2017.