Aquí te dejo diez frases sacadas de las películas Disney para que las
analices.
Disney y Pixar
han tenido un gran papel en la infancia de varias generaciones, y parte de su
valor educativo radica en las enseñanzas que transmiten a través de sus
mejores frases, ofreciendo auténticas lecciones de vida. Por eso hoy
te propongo que seas capaz de ver estas lecciones desde el prisma de la
mediación. La pregunta es ¿Qué puede significar para un mediador o mediadora las
frases de estas películas?. Os leo:
1.- "La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo
observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás"
De la película el Jorobado de Notre Dam. Quasimodo, el protagonista de, mira la vida de París desde los ventanales de la
catedral de Notre Dame,
2.- "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de
todas"
Mulan es una de las princesas Disney más guerreras e
icónicas. Emprende sus aventuras para demostrarse a sí misma que es capaz de
algo más que una vida provincial,
3.- "Algunas veces el camino correcto no es el más fácil"
La Abuela Sauce de 'Pocahontas' siempre tenía buenos
consejos para la joven Pocahontas,
4.- "Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya"
Es una de las lecciones de 'Alicia en el País de las Maravillas',
5.- "Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y
más inteligente de lo que piensas"
Winnie the Pooh nos dejó esta increíble frase
6.- "Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una
nueva!"
'Up' (una de las películas que seguro que te harán llorar), es hora
de recordar una de sus frases más bonitas
7.- “Siempre deja que tu conciencia sea tu guía"
En la película de Pinocho. Quién pudiese tener un Pepito Grillo al
lado de la oreja de vez en cuando para aconsejarnos qué hacer..
8.- "Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e
irse lejos significa olvidar"
Peter Pan no quería hacerse mayor, posiblemente porque
odia profundamente las despedidas. ¡Como todos!
9.- "Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar"
De la película Bambi ¿Cuántas veces al día podrías utilizar esta frase
de Tambor?
10.- "Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo
suficientemente valiente para verlo
De la película Brave. Ella, valiente. Mérida, la
protagonista de 'Brave',
Ahora es tu momento, ¿que interpretación nos deja
a los mediadores estas frases?
1. “La vida no es un deporte de mirones: si pasas tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás.”: Esta frase me recuerda que en la mediación no podemos quedarnos al margen del conflicto como simples observadores. Ser mediador implica implicarse activamente, escuchar de verdad y acompañar el proceso con presencia y empatía. Solo así ayudamos a que las partes avancen y no se queden “mirando” su problema sin resolverlo.
ResponderEliminar2. “La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas.”: En mediación muchas veces las situaciones difíciles son las que más enseñan. Los conflictos pueden sacar lo mejor de las personas cuando se gestionan bien. Creo que esta frase representa la resiliencia, tanto de las partes como del propio mediador, al entender que de lo complicado también puede surgir algo positivo.
3. “Algunas veces el camino correcto no es el más fácil.”: Esta frase tiene mucho sentido para nosotros. En mediación, el camino hacia la solución no siempre es rápido ni cómodo. A veces implica reconocer errores, escuchar lo que no queremos o ceder. Pero precisamente ahí está el valor: en elegir el camino más constructivo aunque sea más fácil.
4.”Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya.”: Esta frase me parece fundamental. Cada persona interpreta la realidad desde su propia historia, emociones y experiencias. Entender que no hay una única verdad ayuda al mediador a mantener la neutralidad y a favorecer la empatía entre las partes.
5.”Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas.”: Esta frase de Winnie the Pooh refleja perfectamente la actitud que un mediador debe transmitir: confianza en las capacidades de las personas. Muchas veces, las partes llegan al proceso sin creer en su posibilidad de resolver el conflicto, y el mediador está ahí para recordarles su fuerza y su valor.
6. “Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!”: Cuando termina el proceso, el mediador se despide, pero las personas continúan su camino con nuevas herramientas y aprendizajes. No se trata de depender del mediador, sino de empoderarse para seguir gestionando los conflictos por sí mismas.
7.”Siempre deja que tu conciencia sea tu guía.”: Esta frase me recuerda la importancia de actuar con coherencia, respetando la confidencialidad y siendo honestos con lo que hacemos. Escuchar la propia conciencia es esencial para mantener la neutralidad y no perder de vista el bienestar de las personas implicadas.
8.”Nunca digas adiós, porque decir adiós sígnica irse lejos, e irse lejos significa olvidar.”: creo que en mediación las despedidas no son un adiós, sino una forma de cerrar una etapa para poder avanzar. Las personas pueden resolver su conflicto sin romper el vínculo; a veces incluso salen más unidas. La mediación ayuda a transformar la relaciones, no necesariamente a terminarlas.
9.”Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar.”
Esta frase me hace pensar en la importancia del silencio en mediación. No siempre hay que intervenir; a veces escuchar es más poderoso que hablar. El mediador debe cuidar su forma de comunicarse y elegir bien las palabras, ya que su papel es facilitar, no imponer.
10.”Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo.”: Para mi, esta frase resume el sentido de la mediación: cada persona tiene dentro de sí misma la capacidad de cambiar su situación. El mediador simplemente acompaña, pero la verdadera transformación depende dentro de sí que cada uno sea valiente para mirar hacia dentro y decidir su propio rumbo.
"La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás"
ResponderEliminarEsta frase nos empuja a actuar, es decir, a involucrarnos en lo que nos pasa, a dejar de ser espectadores de nuestras propias vidas y asumir un rol activo respecto a los problemas o preocupaciones. Transmite que la vida se vive participando y siendo protagonista de la misma y no debemos adoptar una postura pasiva.
"La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas"
Nos habla de la resiliencia, en otras palabras, de cómo el valor surge en los momentos difíciles, y que es ahi cuando se demuestra lo que uno mismo vale. Se refiere a crecer a través del dolor o de las dificultades.
"Algunas veces el camino correcto no es el más fácil"
Elegir lo correcto implica muchas veces renunciar a lo cómodo o a lo sencillo. Esta frase nos impulsa a luchar por lo que realmente queremos en la vida incluso si el camino es complicado, es decir, nos trasmite el no renunciar cuando las cosas se ponen feas y a no elegir el camino más sencillo solo porque vaya a ser el mas rápido.
"Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya"
Habla de la diversidad de percepciones y de los diferentes puntos de vista. Cada persona vive, siente y entiende el mundo a su manera, y ninguna visión es más válida o mejor que otra. Nos invita a abrir la mente, a ser mas flexibles y tolerantes y a no juzgar.
"Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas"
Esta frase nos recuerda que no siempre somos conscientes de nuestros propios recursos, y de las veces que quizás sin darnos cuenta nos infravaloramos y que a menudo necesitamos que alguien nos lo diga para que nos lo creamos. Habla de confianza y de la seguridad en uno mismo.
"Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!”
Habla de soltar, de poder despedirnos con amor y dignidad, sin aferrarnos y sin atarnos. Nos anima a dar recibir con entusiasmo lo que viene y a aprender a disfrutar de nuestras propias experiencias.
"Siempre deja que tu conciencia sea tu guía"
Trata de trasmitir un mensaje basado en la importancia de actuar con ética y con coherencia. Habla también de que cuando seguimos nuestra voz interior, es decir, nuestra conciencia siempre vamos a encontrar la paz a pesar de que muchas veces, terceras personas consideren que la decisión no ha sido la correcta, refleja que siempre debemos seguir nuestro propio criterio y lo que nuestro interior nos susurra.
"Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar"
Una frase que nos trasmite nostalgia, se refleja el miedo a perder a la gente que amamos o lo que amamos para siempre. Habla de lo difícil que se puede llegar a hacer el decir “adiós” ya que es un sinónimo de perdida.
"Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar"
Nos invita a reflexionar sobre que no se trata de silenciarse, o de callarse sino de pensar antes de hablar y de no usar la palabra para hacer daño a los demás. Me recuerda al refrán popular de “no rompas el silencio si no es para mejorarlo”, el mensaje que nos trasmite es prácticamente el mismo. En otras palabras si tienes algo positivo que aportar habla, pero si lo único que vas a transmitir a través de la palabra es veneno, mejor cállate.
"Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo"
Nos invita a pensar que tenemos el poder de decidir cómo queremos vivir, aunque muchas veces no lo veamos con claridad y nos sintamos perdidos y sin rumbo. Es decir, no estamos condicionados ni atados a lo que otros esperan de nosotros. Solo necesitamos el valor para mirar dentro de nosotros mismos.
1.
ResponderEliminarEsta frase me hace pensar en lo importante que es implicarse activamente en los procesos. En mediación, no vale con mirar desde fuera: hay que participar, escuchar, y acompañar a las personas que están en conflicto. También recuerda que los cambios no vienen solos; si las partes no actúan, el conflicto se estanca. Como mediadores debemos animar a las personas a tomar un papel activo en la búsqueda de soluciones.
2.
Aquí se refleja muy bien el concepto de resiliencia, algo esencial en la mediación. A veces, de las situaciones más difíciles pueden salir cosas buenas: aprendizaje, crecimiento o incluso reconciliación. El papel del mediador es precisamente acompañar ese proceso y ayudar a que las personas vean que, aunque estén pasando por un momento complicado, pueden salir fortalecidas.
3.
Resolver los conflictos de forma pacífica nunca es lo más rápido ni lo más cómodo, pero sí lo más justo y duradero. En mediación, hay que aguantar la presión, ser pacientes y mantener la neutralidad, incluso cuando las partes se frustran o parece que no hay avance. Esta frase nos recuerda que lo correcto requiere esfuerzo, pero al final siempre vale la pena.
4.
Esta frase es perfecta para entender algo básico en mediación: cada persona tiene su propia verdad. No hay una versión única de los hechos; cada parte vive el conflicto desde su experiencia. El mediador tiene que validar esas percepciones y ayudar a que se escuchen sin juzgar. Solo así se puede construir entendimiento entre realidades distintas.
5.
Esta frase transmite empoderamiento, algo que trabajamos constantemente en mediación. El mediador no da soluciones, sino que ayuda a que las personas descubran sus propios recursos. Muchas veces, quienes están en conflicto se sienten perdidos o débiles, pero si logran confiar en sí mismos, pueden encontrar su salida. Es bonito pensar que, como mediadores, podemos despertar esa confianza.
6.
Esta frase habla de cerrar etapas y soltar con gratitud. En mediación también llega un momento en el que el mediador debe dar un paso atrás y dejar que las partes sigan solas. Es parte del proceso: acompañamos durante un tiempo, pero al final cada persona debe continuar su propio camino, con lo aprendido. También refleja que los finales no siempre son tristes; pueden ser un comienzo nuevo.
7.
Para mí, esta frase tiene que ver con la ética profesional. En mediación hay muchas decisiones complicadas, y la conciencia es la que nos mantiene fieles a nuestros valores: la imparcialidad, la honestidad y la confidencialidad. La confianza que generamos con las partes depende mucho de actuar desde esa coherencia interna, incluso cuando nadie nos ve.
8.
Aunque esta frase suene nostálgica, también puede relacionarse con la idea de mantener los vínculos. En muchos conflictos (familiares, vecinales, comunitarios) las relaciones no se acaban, sino que se transforman. La mediación no busca que las partes se separen, sino que puedan redefinir su relación desde el respeto y la comunicación. No se trata de olvidar, sino de aprender a convivir con otra mirada.
9.
Una frase sencilla pero muy útil. En mediación, las palabras pueden ser armas o puentes. A veces es mejor escuchar antes de responder, sobre todo cuando las emociones están a flor de piel. Controlar lo que decimos y cómo lo decimos es clave para no agrandar el conflicto. También nos recuerda la importancia del silencio como herramienta: escuchar con atención puede ser más poderoso que hablar.
10.
Esta frase refleja uno de los principios más bonitos de la mediación: la autodeterminación. Las personas tienen el poder de decidir qué hacer con su conflicto y cómo quieren salir de él. El mediador no impone nada, solo acompaña para que cada parte encuentre su propio camino. Hace falta valentía para mirarse por dentro, reconocer errores y tomar decisiones conscientes.
1."La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás."
ResponderEliminarImplica implicarse activamente en los procesos, no limitarse a observar. En mediación no basta con ser testigo del conflicto: se trata de facilitar el cambio, ayudar a las partes a pasar de la pasividad a la acción.
2 "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas."
Los conflictos son necesarios para el crecimiento. En las situaciones más difíciles es donde surgen las transformaciones más valiosas. El mediador ve en los problemas una oportunidad de fortalecer vínculos y aprendizajes.
3 "Algunas veces el camino correcto no es el más fácil."
Resolver conflictos de manera justa requiere esfuerzo. No se trata de buscar atajos o soluciones, sino de acompañar a las partes en un camino de reflexión y diálogo que, aunque difícil, lleva a la paz y a la solución.
4 "Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya."
Cada parte tiene su propia percepción del conflicto. No hay una única verdad, sino múltiples realidades. El mediador debe acogerlas sin juzgar, entendiendo que la clave está en reconocer las diferencias para encontrar un terreno común.
5."Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas."
Una frase que podría dirigir a las partes en conflicto. La mediación busca empoderar, recordar a las personas que tienen recursos internos para resolver sus diferencias. El mediador confía en la capacidad de las partes.
6. "Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!"
Cada proceso de mediación es un camino compartido que, en algún momento, termina. El mediador acompaña, pero el objetivo final es que las personas puedan continuar por sí mismas, aplicando lo aprendido a nuevas etapas.
7.“Siempre deja que tu conciencia sea tu guía."
El mediador debe actuar desde su conciencia profesional y moral.
8. "Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar."
La mediación deja aprendizajes duraderos: nuevas formas de comunicarse, de escuchar, de comprender al otro. No se trata de olvidar el conflicto, sino de transformar el recuerdo.
9. "Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar."
No todo lo que se piensa debe decirse, y menos en un momento de tensión. El mediador ayuda a las partes a hablar con intención constructiva, evitando palabras que hieran o bloqueen el diálogo.
10."Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo."
Cada persona tiene dentro la capacidad de decidir su camino y cambiar su historia. En la mediación, las soluciones no vienen de fuera, sino de la valentía de mirar hacia dentro, reconocer responsabilidades y elegir un nuevo rumbo.
Todas estas frases de Disney, vistas desde la mirada de la mediación, me transmiten un mensaje muy claro: detrás de cada conflicto hay una oportunidad de crecimiento, de aprendizaje y de conexión humana. Hablan de valentía, de empatía, de escuchar la propia conciencia y la del otro. Creo que, al igual que en las películas, la mediación acompaña a las personas en un viaje. A veces ese camino es difícil, lleno de emociones y dudas, pero siempre con la posibilidad de encontrar algo valioso al final: una nueva forma de entenderse.
ResponderEliminarLas frases también me recuerdan que mediar no es imponer ni tener todas las respuestas, sino ayudar a comprender y que cada uno encuentre las suyas. Es confiar en que incluso en los momentos más duros puede florecer algo bueno si hay disposición a dialogar. En el fondo, todas hablan de lo mismo que buscamos en la mediación: valentía para mirar dentro, empatía para comprender al otro y esperanza para creer que siempre hay un nuevo comienzo posible.
1. “La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás.”
ResponderEliminarPara mí esta frase significa desde el punto de vista de la mediación que las partes involucradas deben tener una participación activa, no solo mirar el problema. Hay gente que va a seguir adelante, y si tú no eres capaz de hacerlo y vas a estar solo mirándolos te quedarás atrás.
2. “La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas.”
La mediación es un proceso donde a menudo se está herido y hay dolor, pero a veces es precisamente de esto que uno puede crecer, aprender de sus errores y abrirse a nuevas oportunidades.
3. “Algunas veces el camino correcto no es el más fácil.”
La mediación es un proceso y no siempre ofrece soluciones rápidas, de hecho a menudo no se resuelve el conflicto con una sesión, e incluso si a veces las personas lo intentan deben darse cuenta de que la mediación debe verse como un camino que te lleva a la solución del conflicto, y que aunque es un largo viaje al final trae resultados.
4. “Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya.”
Cada persona ve la realidad desde su historia y emociones. El mediador ayuda a que ambas partes comprendan esas diferencias sin juzgarlas, no existe una parte que prevalece sobre la otra, puede haber ideas diferentes pero nadie está loco o equivocado.
5. “Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas.”
En la mediación a veces las personas descubren que son más fuertes y valientes de lo que piensan al enfrentar el conflicto y sus sentimientos, la fuerza a veces está dentro de ellos pero no se dan cuenta hasta que comienzan el proceso de mediación. A veces también puede suceder que una parte se sienta inferior y la mediación ayuda a restablecer la equidad entre las dos partes y hacer comprender que cada persona vale.
6. “Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!”
La mediación también es un proceso de cierre y renovación. Cuando se logra un acuerdo, llega el momento de dejar atrás el pasado y abrirse a una nueva etapa. Esta frase celebra la posibilidad de avanzar con gratitud, sin rencor.
7. “Siempre deja que tu conciencia sea tu guía.”
La conciencia es esa voz interior que guía nuestra vida. En los procesos de mediación hay que escucharla, porque el proceso funciona si las personas se abren y comparten lo que piensan. Deben entonces darse cuenta de que el mediador los guía un poco como su conciencia que tal vez han dejado de escuchar, y por lo tanto dejar que le ayuden.
8. “Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar.”
La mediación a veces termina con un acuerdo que las partes alcanzan pero cada uno va por su camino, o a veces sirve para sanar las relaciones. De todos modos no es un proceso para decir adiós, es un proceso que no debe olvidarse porque siempre enseña algo positivo y negativo. Las partes no deben ver la mediación como algo que hay que olvidar, sino como algo de lo que aprender.
9. “Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar.”
En un proceso de mediación una cosa fundamental es la palabra. Hay que hablar con respeto, sin levantar el tono de voz y respetando los turnos de palabra. Si no se puede hacer esto es mejor callar. A veces, sin embargo, el silencio también es necesario para escuchar realmente.
10. “Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo.”
Cada persona tiene dentro de sí la capacidad de decidir cómo afrontar sus conflictos y de construir su propio camino hacia la convivencia. El problema es que a veces no nos damos cuenta y hay que hacer un esfuerzo de coraje para encontrar el camino correcto.
1.- "La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás": Si te quedas mirando desde fuera, las cosas seguirán igual. En los conflictos hay que implicarse, tomar decisiones y participar activamente para poder avanzar y no quedarse atascado.
ResponderEliminar2.- "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas": De los momentos difíciles también se puede aprender. A veces, los conflictos nos ayudan a conocernos mejor y a darnos cuenta de que somos capaces de mucho más de lo que pensábamos.
3.- "Algunas veces el camino correcto no es el más fácil": Buscar un acuerdo o entender al otro puede ser complicado, pero es el camino que realmente soluciona las cosas. Evitar el problema o imponer una solución rápida suele traer más conflictos después.
4.- "Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya": Cada persona vive las cosas a su manera. No se trata de quién tiene razón, sino de entender qué siente y cómo ve la situación cada uno. Esa comprensión es la base para encontrar un punto común.
5.- "Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas": Tienes más recursos de los que imaginas para afrontar esto. A veces solo hace falta creer un poco más en uno mismo para encontrar una salida al conflicto.
6.-"Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!": El proceso de mediación te ha ayudado a entender cosas y a tomar decisiones. Ahora es momento de poner en práctica lo que aprendiste y seguir adelante con una nueva forma de relacionarte.
7.- “Siempre deja que tu conciencia sea tu guía": Escucha lo que te dice tu conciencia. En las decisiones importantes, lo más acertado suele ser lo que te deja tranquilo contigo mismo y respeta a los demás.
8.- "Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar": Cerrar una etapa o resolver un conflicto no significa olvidar ni romper con todo. Es aprender a seguir adelante sin cargar con el malestar, pero recordando lo que te ayudó a crecer.
9.- "Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar": Antes de hablar, piensa si lo que vas a decir ayudará a mejorar la situación o solo la empeorará. A veces, guardar silencio un momento ayuda más que responder impulsivamente.
10.- "Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo": Tú tienes la capacidad de cambiar lo que te pasa. Ser valiente no es no tener miedo, sino decidir actuar a pesar de él. El cambio empieza cuando te atreves a mirar dentro y asumir tu parte.
1. Puede significar la implicación activa en el proceso, es decir, comprometerse y participar.
ResponderEliminar2. Significa que de las situaciones difíciles pueden surgir cambios positivos gracias al proceso de la mediación.
3. Significaría que la mediación puede no ser fácil, pero la continuación del proceso y la solución valdrá la pena.
4. Significa la diversidad de pensamientos, puntos de vista y percepciones sobre los problemas, por lo que el mediador debe validar las de ambas partes sin crear inferioridad.
5. Significa la tarea del mediador de ayudar a las partes a que se hagan valer y reconozcan sus capacidades para hacer frente a los conflictos.
6. Significa que el mediador ayuda en una parte del proceso, pero luego las partes deben cumplir con lo acordado y continuar por sí mismas.
7. Quiere decir que las partes deben dejarse guiar por su consciencia, es decir, aplicando la ética, humildad, honestidad y respeto, entre otras.
8. Puede significar que la mediación ayuda a mantener los vínculos, transformando la relación de las partes a una mejor.
9. Significa que en las conversaciones es primordial el respeto, la empatía y la prudencia.
10. Significa que el cambio depende en su mayor medida de nuestra propia voluntad, ya que si no existen esas ganas y predisposición, no podría lograrse la solución.
En la primera frase, puede referirse a no mirar el conflicto desde fuera, implica tu presencia y escucha. En la segunda, se valora la adversidad, es decir, de los conflictos nacen aprendizajes y crecimiento personal. En la tercera, se elige el camino correcto, no el fácil: La mediación requiere esfuerzo, paciencia y compromiso. En la cuarta, se reconoce realidades distintas: Cada persona tiene su verdad; escuchar sin juzgar es clave. En la quinta, empodera a las partes: Ayuda a que descubran su fortaleza y capacidad para resolver. En la sexta, se acompaña los cierres: Toda mediación implica cerrar etapas y abrir nuevas posibilidades. En la séptima, se entiende la guía por la ética: La conciencia y coherencia del mediador son su brújula profesional. En la octava, se transforma los vínculos: A veces no se trata de romper, sino de redefinir las relaciones. En la novena, cuida la palabra: Hablar con respeto y propósito es la base del diálogo constructivo. Y por ultimo, se fomenta la valentía y la responsabilidad: Cada persona tiene el poder de crear su propio destino.
ResponderEliminarLeilany Trejo Cabrera. Universidad Loyola Córdoba
ResponderEliminar1. La primera frase nos habla sobre que al tener un conflicto no debemos de solo centrarnos en nuestra visión o no hacer nada al respecto sin buscar una solución, lo que se debe de hacer es poner actitud y atención para poder llegar a un acuerdo. Asimismo al tener una visión equilibrada del conflicto por parte del mediador puede abrirnos muchas puertas para la solución.
2. Esta frase nos habla mucho sobre la resilencia y conectándolo con el tema de la mediación considero que el conflicto siempre tendrá días buenos o malos pero depende de cada persona para poder afrontarlo y tener un crecimiento personal. Asimismo, las partes pueden ver el proceso para llegar a un acuerdo como un proceso o una oportunidad de transformación, mientras que el mediador es aquella persona que se encarga de regar esa flor con consejos/ayuda para que pueda florecer, es decir, llegar a una solución pese a la adversidad.
3. La anterior frase considero que es demasiado cierta y que se ocupa demasiado en la mediación, esto es cuando el mediador les dice a las partes que para llegar a una solución requerirá de tiempo y actitud de las partes, por ende aunque aveces sea un proceso cansado al final valdrá la pena ya que se conseguirá lo que cada uno necesita, y a pesar de que no es tarea fácil y algunas veces las personas quieran rendirse, el hecho de seguir intentando es suficiente y muestra la actitud para resolver el problema.
4. Esta frase nos habla sobre las diferentes percepciones que cada persona tiene, incluso sobre sus experiencias o emociones que se ven involucradas en un conflicto, y en mediación se necesita de una técnica para que ambas partes sientan que es un lugar seguro y que puedan expresarse de mejor manera para así llegar a una solución del conflicto con la confianza de que pese a ser diferentes, éstas tienen un objetivo en común y pueden llegar a el.
5. Considero que esta frase habla mucho sobre el empoderamiento que causa a las partes el saber que pueden resolver su conflicto a través de la mediación, ya que pese a que está el mediador ayudando, son ellos mismos los que llegan al acuerdo.
6. Con esta frase se entiende más por el lado cuando ya ha terminado la mediación, es decir, cuando ya se ha llegado a un acuerdo y las partes se sienten agradecidas de poder terminar con el conflicto, además de que gracias a esta experiencia se puede aprender de ella para ya no cometer el mismo error que los llevo al conflicto, o en su caso si vuelve a pasar ya saber un poco más sobre cómo solucionarlo.
7. Como ya lo hemos mencionado en clase, el hablar sobre la intuición pese a no ser una ciencia exacta, en la mediación podemos ocuparla para saber que es lo que quiere y necesita cada parte para que de esta manera podamos ver lo mejor para cada caso y crear una solución benéfica para estas.
8. Esta frase nos deja ver cómo las relaciones entre las partes del conflicto pueden seguir tanto en las sesiones para resolverlo como al finalizar y llegar a un acuerdo. Incluso con un ejemplo en clase que en lugar de seguir con las sesión y llegar a un acuerdo las partes decidieron cancelarlo y mejorar su relación.
9. Considero que esta frase la utilizamos demasiado, incluso en la vida diaria, pero en la mediación la tenemos presente al entender el valor de la comunicación entre las partes y con el mediador, es decir, no entrar en una discusión sino en un diálogo donde todas las partes se sientan comprendidas y escuchadas para posterior analizar la situación y llegar a un acuerdo.
10. Con esta última frase reitero el compromiso que tiene cada una de las partes para llegar a un acuerdo, ya que cada una al poder sentirse escuchada y dar argumentos o puntos para llegar a esta solución se siente empoderada y por consecuencia con más ánimo de seguir para concluir con el conflicto, asimismo asumen su responsabilidad y por ende actúan con coherencia durante el proceso asumiendo sus errores pero también se sienten certeros de que en algún punto se llegará a una solución del conflicto.
1.- Ante un problema, a veces esperamos el momento que consideramos oportuno para solucionarlo, y se nos olvida que mientras tanto estamos perdiendo tiempo y dejando pasar otras oportunidades.
ResponderEliminar2.- Cuando alguien vive rodeado de conflictos y aún así sigue adelante siendo fiel a sus valores y creencias, demuestra fortaleza y coherencia, sin importar los obstáculos.
3.- La mediación no siempre es el camino más fácil para resolver un conflicto, pero cuando uno decide afrontarlo, debe estar dispuesto a escuchar cosas que quizá no quiere oír, aunque sean necesarias para llegar a una solución.
4.- En toda historia siempre hay dos versiones, ya que cada persona percibe y vive la situación de una forma distinta.
5.- Uno de los objetivos que persigue el mediador es ayudar a las partes a darse cuenta de que tienen la capacidad de encontrar sus propias soluciones y así poder resolver el conflicto.
6.- Cuando se consigue llegar a un acuerdo, además de resolver un problema, se cierra una etapa, lo que significa dejar algo atrás.
7.- A veces lo más importante es mantenerse fiel a lo que uno piensa y siente, para actuar con coherencia y honestidad.
8.- Una vez resuelto un conflicto, hay que pasar página pero sin olvidarlo. Es importante tenerlo presente para aprender de él y saber actuar en un futuro en caso de que se dé una situación parecida.
9.- Durante una mediación, es fundamental cuidar la forma en la que se dicen las cosas para evitar la confrontación y poder llegar un entendimiento.
10.- Solucionar un conflicto implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de los propios actos.
2 de mis películas favoritas son Mulán y Pocahontas, y tras leer las frases me he dado cuenta de los mensajes más allá del propio contenido de las películas que pueden llegar a esconder. “La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas” esta frase habla de resiliencia, de cómo las personas pueden crecer y fortalecerse después de pasar por situaciones complicadas, algo muy presente en los procesos de mediación pero también en la psicología . Y la de “a veces el camino correcto no es el más fácil” me recuerda que buscar soluciones o cambios personales no siempre es lo más comodo, pero es necesario para avanzar en el camino correcto. Creo que en general todas las frases de Disney muestran la importancia del esfuerzo, la empatía y el crecimiento personal y como ellos están presentes en los procesos de mediacion y en muchos más contextos del día a día.
ResponderEliminarA veces no nos paramos a pensar en lo mucho que podemos aprender de películas las cuales su principal público son los niños, hay frases que realmente inspiran y que son muy ciertas. Estas frases están muy relacionadas con esta asignatura y puede hacer que veamos las cosas desde otra perspectiva distinta, por ejemplo, "La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás", para el campo de la mediación esta frase puede ser interpretada como que no basta con observar los conflictos desde fuera sino que debe haber una implicación activa, empática y lo más importante, que la persona se encuentre presente, no nos podemos quedar fuera de la historia sino que hay que entrar en cada una de ellas.
ResponderEliminar"Algunas veces el camino correcto no es el más fácil", esta frase me gusta mucho puesto que la mediación no busca una solución rápida sino algo profundo y que sea mantenga en el tiempo, llegar a algo justo para ambas partes puede requerir de tiempo y mucho esfuerzo.
Por último quería mencionar la frase del sombrero "Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya", lo que nos quiere decir que cada persona viene con su vivencia y su perspectiva del conflicto que ha ocurrido, cada parte viene con su propia visión de la realidad y el mediador tiene que reconocer y validar esas versiones sin juzgarlas.
1.- "La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás"
ResponderEliminarSi no actuamos ante los problemas o diversidades que se nos presenten, el tiempo pasará, y nada habrá ido a mejor.
2.- "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas"
Hay muchas soluciones que nacen de los momentos más difíciles, por ello estos momentos no se deben ver como algo negativo, sino como oportunidades para transformar y cambiar.
3.- "Algunas veces el camino correcto no es el más fácil"
La mediación puede ser complicada porque se dan momentos incómodos, emociones fuertes, desacuerdos... pero esto no supone que sea errónea o lo menos conveniente.
4.- "Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya"
Los protagonistas de las mediaciones pueden tener diferentes perspectivas, pero esto no tiene que significar que una de ellas sea errónea o incoherente.
5.- "Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas"
Muchas veces los participantes pueden pensar que no serán capaces de dar con la solución, sin embargo, el mediador puede hacerles ver sus fortalezas y capacidades.
6.- "Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!"
Al acabar con una mediación, las dos partes se agradecen lo vivido y aprendido, y miran hacia el futuro en busca de nuevas experiencias que afrontar solos.
7.- “Siempre deja que tu conciencia sea tu guía"
Uno debe confiar en lo que es para poder realizar todo el proceso de manera honesta y natural.
8.- "Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar"
Acabar con la mediación no supone olvidar o poner fin a lo sucedido, sino que pueden surgir nuevas relaciones o fortalecerse las ya existentes.
9.- "Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar"
En la mediación herir a los demás o decir algo inadecuado puede agravar el conflicto, por lo que el respeto y la colaboración por ambas partes es algo fundamental para llegar a un consenso.
10.- "Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo
Es la propia persona la que dirige su destino, pero para ello deberá mirar hacia dentro y reconocer cuáles son sus responsabilidades y errores, contribuyendo así a la búsqueda de la solución.
1. Esta frase desde un punto de vista de la mediación invita a participar, es decir, en la mediación ninguna parte se puede quedar de espectador sino que ambas deben tener una participación activa ya que se trata de temas que les conciernen.
ResponderEliminar2. Esta frase nos enseña a no darnos por vencido, a que no importa el conflicto o la adversidad que haya, se puede resolver. Nos muestra que los conflictos y mediar con ellos no son más que oportunidades para crecer.
3. Esta frase nos muestra que a veces la mediación no es el camino más fácil. Evadir el problema o incluso empeorarlo cuando las dos partes están muy enfadadas se ve mucho más fácil, pero al final resolver un conflicto mediante el dialogo suele ser la opción correcta y madura.
4. Esta frase refleja la subjetividad que tiene cada persona y la manera tan distinta de ver las cosas que pueden tener las partes implicadas. Mediante la mediación hay que entender que ambas realidades son válidas e intentar que se llegue a una realidad conjunta.
5. Esta frase nos muestra como en la mediación las personas suelen sentirse vulnerables, sobre todo si hay una diferencia de poder. El rol de mediador también es dar a entender a esas personas que tiene voz y voto y capacidad para solucionar la situación, impulsando así su confianza para poder resolver el conflicto.
6. Esta frase puede tener relación con el final de una mediación. Cuando un mediador ha conseguido hacer un buen trabajo y las partes se han puesto de acuerdo para resolver el conflicto, es el fin de una aventura bien solucionada.
7. Esta frase nos invita a reflexionar sobre lo que verdaderamente queremos y a seguir nuestro instintos. En una mediación es muy importante que las personas implicadas tengan claro lo que realmente necesitan y hasta donde están dispuestos a llagar por ello, siempre con las conciencia y con los valores delante.
8. Esta frase la podemos relacionar con los vínculos que se rompen debido a no intentar solucionar el conflicto. Hay personas que con tal de no seguir peleando y viendo a la otra parte decide alejarse y por ende olvidar, lo que hace que nunca se resuelva verdaderamente el conflicto.
9. Esta frase, desde un punto de vista de la mediación hace hincapié en las tensiones violentas que se producen a la hora de un conflicto. Cuando las partes implicadas se hablan mal, no dejan hablar, o incluso no escuchan. Por ello, en una mediación, se intenta siempre hablar con respeto.
10. Por último, esta frase nos enseña que el destino de tu vida lo tienes tú en tus manos y no puedes dejar que otra persona lo moldee por ti. En una mediación ambas partes son las moldeadoras de su propio destino y son ellas las que tiene que decidir que hacer con él.
Con respecto a la primera frase de “El Jorobado de Notre Dame”: un mediador no puede ser un espectador pasivo, es decir, debe de implicarse en el proceso y actuar con compromiso y presencia. La segunda frase de “Mulán”, refleja que hay conflictos que podemos aprender de ellos y guiarnos a partir de estos. La tercera frase de “Pocahontas” nos dice que el mediador debe guiar la conversación, aunque el camino correcto no sea el más fácil ni el más rápido. La cuarta frase de “Alicia en el País de las Maravillas” comenta que cada persona tiene una percepción distinta del conflicto, ahí es donde el mediador debe validar cada realidad y llegar a un entendimiento común. La quita frase de “Winnie the Pooh”, comenta que el acto de la mediación necesita valentía emocional, además de fomentar dicha valentía a las distintas partes para conseguir un acuerdo. La sexta frase de “Up” refleja que el mediador acompaña durante todo el proceso, pero no resuelve él por las partes, si no que las ayuda a gestionarse por sí mismos y dotarles de herramientas para futuras diferencias. La séptima frase de “Pinocho”, comenta que el mediador debe de tener la ética por delante y ser guiado desde la profesionalidad y la neutralidad. La octava frase de “Peter Pan” nombra que los vínculos no se rompen tras la mediación, si no que se transforman, el proceso ayuda a llegar a un consenso. La novena frase de “Bambi” explica que el mediador debe de tener un lenguaje asertivo y prudente para las partes. La décima frase de “Brave”, nombra que la mediación ayuda a que las personas tomen sus propias decisiones, se les otorga de responsabilidad y capacidad para ello.
ResponderEliminarDisney y Pixar no solo son entretenimiento también educan, a través de estas películas podemos ver claros valores que también son esenciales en la mediación, como la empatía el respeto y la comunicación, expresan como los conflictos pueden transformarse en oportunidades de aprendizaje si se dialoga.
ResponderEliminar1º Esta frase nos recuerda que es muy importante implicarse activamente, el mediador no sólo mira desde la distancia sino que se tiene que entregar.
2º En mediación aprendemos que el crecimiento, la resiliencia y la reconciliación surgen en los momentos más duros.
3º En la mediación no siempre el camino correcto es el más sencillo, finalmente el entendimiento requiere de esfuerzo y paciencia.
4º En la mediación, es cierto que la realidad es muy subjetiva y donde se reconoce y valida las distintas percepciones.
5º Con la mediación nos sentimos mejor y ayuda a redescubrir nuestros propios recursos y capacidades.
6º Esta frase define cómo debe actuar el mediador, el mediador acompaña, pero luego debe dejar que la persona continúe su camino.
7º El mediador debe centrarse siempre en la ética, en la integridad y neutralidad.
8º Esta frase nos recuerda que cuando acabe un caso no se debe olvidar si no integrarlo a la experiencia para seguir mejorando.
9º La escucha activa y el lenguaje cuidadoso son claves en la mediación.
10º La mediación no da soluciones sino que ayuda a ver a cada parte su poder de decisión y libertad.
"La vida no es un deporte de mirones..."
ResponderEliminarCreo que esto nos recuerda que como mediadores no podemos quedarnos solo mirando, hay que participar y ayudar a que la conversación.
"La flor que florece en la adversidad..."
Los conflictos son difíciles, pero también son oportunidades para crecer y aprender. Como mediadores, podemos ayudar a que las personas vean lo mejor de sí mismas.
"Algunas veces el camino correcto no es el más fácil"
A veces decir lo correcto en una mediación no es cómodo ni sencillo, pero es importante hacerlo para que todo sea justo.
"Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya"
Cada persona ve las cosas de manera distinta. Nosotros como mediadores debemos escuchar y respetar sin juzgar.
"Eres más valiente de lo que crees..."
Muchas personas dudan de sí mismas en los conflictos. Nuestro papel es ayudarlas a ver que pueden enfrentar la situación y decir lo que necesitan.
"Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!"
Al final de la mediación, cada persona debe tomar sus propias decisiones. Nosotros solo guiamos, no decidimos por nadie.
"Siempre deja que tu conciencia sea tu guía"
Como mediadores, tenemos que actuar con ética y escuchar nuestra propia conciencia para no hacer daño y mantener todo equilibrado.
"Nunca digas adiós..."
Se trata de cerrar los conflictos sin romper relaciones, para que todos puedan seguir adelante sin resentimientos.
"Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar"
A veces lo más importante es escuchar más que hablar. No siempre hay que dar nuestra opinión, y el silencio también ayuda.
"Nuestro destino vive en nosotros..."
Cada persona tiene la capacidad de resolver su conflicto. Nosotros estamos ahí para ayudar y acompañar, no para decidir por ellos.
Desde mi visión, estas frases pueden significar lo siguiente:
ResponderEliminar1. No podemos que darnos como meros expectadores pasivos en las decisiones que marcarán nuestra vida, hay que coger las riendas y implicarse de manera activa. De igual manera, para resolver los conflictos es necesario implicarse de manera activa.
2. Los conflictos y situaciones adversas siempre serán oportunidades de crecimiento y aprendizaje para todas las partes implicadas. En vez de verlo de manera negativa, podemos verlo con esta clave positiva.
3. A veces tomamos el camino fácil aunque no sea positivo para nosotros. Para resolver de manera efectiva los conflictos hacen falta una serie de procesos y conversaciones que nunca van a ser el camino fácil pero será el más beneficioso y correcto.
4. Cada persona y cada parte tiene su propia versión o percepción del conflicto, es vital que cada parte, de manera respetuosa y empática, se ponga en el lugar del otro, vea su perspectiva y la comprenda.
5. En ciertos conflictos alguna de las partes puede sentirse impotente o superada. Con esta frase podríamos aumentar su confianza y autoestima dejándoles ver que también tienen poder.
6. Como hemos dicho antes, los conflictos y situaciones adversas pueden ser oportunidades de crecimiento o "aventuras". No solo para las partes si no también para el mediador. Esta frase podríamos usarla para cerrar el proceso.
7. Es vital que hagamos caso a nuestro instinto, a nuestra consciencia y mediar siempre manteniendo una posición ética.
8. Las partes pueden pensar que por el hecho de acudir a un mediador y no ceder a lastra parte se pueden romper los vínculos que los unen. Esto no tiene porqué ser así, los vínculos pueden mantenerse o transformarse.
9. Esta frase es clave para fomentar la comunicación asertiva y evitar dejarse guiar por las emociones que pueden embargarnos a la hora de tratar un conflicto.
10. La usaríamos para explicar que somos agentes activos de nuestro propio futuro, de las decisiones que tomamos y de los acuerdos a los que llegamos.
Como estudiante de Derecho y cinéfila empedernida, creo que el cine tiene una capacidad increíble para enseñarnos sobre la vida, las relaciones y, por supuesto, los conflictos. Así que aquí va mi pequeña aportación:
ResponderEliminar"La vida no es un deporte de mirones…” Quasimodo, desde su torre, observa sin participar. Si estamos en una mediación, este comportamiento sería equivalente a la neutralidad pasiva. Pero el mediador no puede ser solo espectador, sino que debe implicarse, facilitar el diálogo e intervenir con sensibilidad. La vida y el conflicto exige presencia activa.
Por otro lado, la frase de Mulán "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas" me recuerda a las personas que llegan a mediación rotas, pero con una fuerza interior que puede sorprender.
Pocahontas es una de mis películas animadas favoritas, y esta frase "Algunas veces el camino correcto no es el más fácil" llevada al campo de la mediación destaca que la mediación no es cómoda. Requiere enfrentar verdades, asumir errores, renunciar al ego. Pero es el camino correcto porque busca soluciones justas y sostenibles.
"Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya"
Esta frase de Alicia en el País de las Maravillas es clave: cada parte vive su propia verdad. El mediador debe comprenderlas sin juzgar. La diferencia no es locura, es diversidad de experiencias.
Winnie the Pooh nos deja una frase que debería estar en cada sala de mediación "Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas". El mediador la debe llevar consigo siempre porque ha de saber que cada persona tiene recursos internos que pueden emerger si se les da el espacio adecuado.
"Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!"
de Up representa el cierre perfecto de un proceso de mediación. El mediador acompaña, pero luego suelta. Se agradece el camino compartido y se confía en que las partes sabrán continuar con autonomía.
El mediador debe tener una brújula interna clara, como Pepito Grillo y de ahí esta frase “Siempre deja que tu conciencia sea tu guía" que nos recuerda que la ética es el pilar de la mediación. No se trata solo de técnicas, sino de actuar con integridad, con respeto, y con justicia.
"Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar" de Peter Pan nos invita a darnos cuenta de que
la mediación no se trata de olvidar, sino de transformar. Podemos mantener el vínculo, incluso si cambia de forma.
Bambi es una película que nos ha tocado el corazón a muchos, y esta frase "Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar" de Tambor quiere decir que la comunicación durante una mediación debe ser cuidadosa. No se trata de agradar, pero sí de no herir.
La frase de la película Valiente “Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo” nos intenta decir que la mediación no impone soluciones, sino que ayuda a las partes a descubrir que ellas mismas pueden decidir su destino. En otras palabras, las soluciones no vienen de fuera, sino de las propias partes.
Por último, propongo una frase de mi película favorita El Señor de los Anillos "Hasta la persona más pequeña puede cambiar el curso del futuro". Esta frase además de que me toca profundamente, creo que encierra el espíritu de la mediación, aunque no lo parezca en principio. Para mí es un recordatorio de que el cambio empieza en lo pequeño, en lo invisible, en lo humano. En una mediación, incluso un gesto, una palabra, o simplemente escuchar puede alterar el curso de los acontecimientos.
Estas frases de Disney reflejan valores muy útiles en la mediación. La del Jorobado de Notre Dame nos recuerda que no basta con observar, hay que implicarse activamente en los conflictos. Mulan y Pocahontas muestran que el esfuerzo y la valentía son necesarios para elegir el camino correcto, aunque no siempre sea el más fácil.
ResponderEliminarLa frase de Alicia nos enseña a respetar diferentes puntos de vista, algo esencial para comprender a las partes. Winnie the Pooh destaca la importancia de la confianza en uno mismo, y la de Up habla sobre cerrar etapas y dejar espacio a los demás, lo que también es parte del proceso de mediación.
Pinocho nos recuerda actuar con conciencia, Peter Pan la dificultad de aceptar los cambios, y Bambi la necesidad de pensar antes de hablar. Finalmente, Brave resume todo: el valor de mirar dentro de nosotros mismos para encontrar soluciones.
En conjunto, todas transmiten actitudes que un buen mediador debe trabajar.
Creo que todas estas frases, vistas desde la mediación, nos pueden recordar a algo esencial: Que la mediación crece en la adversidad, como dice Mulan, porque en el conflicto es donde surgen las oportunidades de crecimiento y de aprender de estas.
ResponderEliminarPero quizá a la que más le encuentro el sentido es a la de Alicia " mi realidad es diferente a la tuya". Para mí eso resume la base de la mediación: entender que cada persona vive su propia versión de la realidad y de los hechos, que cada una tiene sus motivos y ninguna es menos válida. El reto sin duda, está en acompañar a las personas para guiarlos en que encuentren ese punto donde ambos puntos de vista o realidades puedan convivir o llegar a un acuerdo sin imponerse.
ResponderEliminar1. Esto lo podríamos interpretar como la importancia de actuar y no quedarse al margen; el mediador debe implicarse activamente.
2. Esta frase nos sugiere que en las situaciones difíciles pueden surgir las mayores oportunidades de crecimiento y transformación.
3. Aquí se refleja que tomar el camino correcto no siempre será lo más sencillo, pero sí lo más constructivo para las partes.
4. Esto nos hace pensar en la importancia de aceptar distintos perspectivas y realidades dentro de un mismo conflicto.
5. Podemos interpretarlo como a que debemos confiar en las capacidades y recursos internos de quienes median y participan .
6. Este mensaje nos invita a comprender que cerrar una etapa permite que otras puedan comenzar.
7. La frase apunta a que la conciencia y los valores éticos son brújulas esenciales para un mediador.
8. Aquí se destaca que cuidar los lazos emocionales ayuda a evitar rupturas y mantener vínculos significativos.
9. Podríamos verlo como una llamada a hablar con responsabilidad y empatía para no agravar tensiones.
10. Esto nos recuerda que cada individuo tiene el poder de construir su propio camino si enfrenta la vida con valentía.
1. La mediación exige implicación activa. No basta con observar los conflictos ajenos; el mediador se involucra (sin tomar partido), facilita el diálogo y se atreve a entrar en la complejidad humana.
ResponderEliminar2. Los conflictos son terreno fértil para el crecimiento. Las personas que enfrentan sus diferencias con valentía y diálogo pueden transformarse y fortalecerse.
3. Mediar implica optar por la vía del entendimiento, que suele ser más lenta y compleja que la confrontación o la imposición.
4. Cada parte tiene su verdad, su percepción y su vivencia.
5. La mediación busca empoderar a las personas para que reconozcan sus propios recursos y capacidades.
6. El mediador acompaña un tramo del camino, pero el protagonismo pertenece a las partes. Cuando el proceso termina, son ellas quienes continúan construyendo sus relaciones con nuevas herramientas.
7. La ética es el corazón del rol mediador. La conciencia profesional, la imparcialidad, la confidencialidad, el respeto debe guiar cada intervención.
8. En mediación no se trata siempre de romper o alejarse, sino de transformar vínculos.
9. El mediador sabe cuándo hablar y cuándo callar. Escuchar activamente, evitar juicios y cuidar las palabras es esencial para no herir ni imponer.
10. El poder del cambio y de la solución está dentro de las personas, no fuera. La mediación invita a mirar hacia adentro, asumir responsabilidad y decidir conscientemente el rumbo.
Interpretación frase 1: El mediador no puede ser un mero espectador del conflicto; debe implicarse activamente, escuchar, observar y facilitar la comunicación. También invita a las partes a asumir un papel activo en la búsqueda de soluciones, en lugar de quedarse atrapadas en la queja o la pasividad. La mediación requiere participación consciente y compromiso con el cambio.
ResponderEliminarInterpretación frase 2: Los conflictos, aunque difíciles, pueden ser oportunidades de crecimiento. Un mediador sabe que de las situaciones más duras pueden surgir relaciones más fuertes y aprendizajes profundos. Esta frase recuerda que el valor de la resiliencia y la superación es clave tanto para el mediador como para las partes implicadas.
Interpretación frase 3: La mediación busca acuerdos justos, no necesariamente los más cómodos o rápidos. Escuchar, empatizar y perdonar puede ser difícil, pero es el camino hacia la resolución auténtica. Esta frase enseña que el mediador debe guiar a las partes a través del camino del diálogo y la comprensión, aunque requiera esfuerzo y paciencia.
Interpretación frase 4: Cada persona vive su conflicto desde su propia percepción. El mediador reconoce que no existe una única verdad, sino varias realidades coexistentes. Comprender esto es esencial para fomentar la empatía y el respeto mutuo en el proceso.
Interpretación frase 5: El mediador empodera a las partes, ayudándolas a descubrir sus propias capacidades para resolver el conflicto. Esta frase refuerza la confianza en el potencial interno de cada persona y la idea de que el cambio y la reconciliación son posibles si uno cree en sí mismo.
Interpretación frase 6: Toda relación o proceso tiene un ciclo. La mediación también culmina cuando las partes han aprendido a comunicarse y pueden continuar por sí mismas. Es un recordatorio de soltar, cerrar etapas y permitir el crecimiento personal y relacional.
Interpretación frase 7: La ética es el pilar del mediador: la imparcialidad, la confidencialidad y la honestidad son su brújula. También invita a las partes a actuar desde su conciencia, reconociendo el impacto de sus decisiones. En mediación, la integridad personal guía todo el proceso.
Interpretación frase 8: Aunque los conflictos terminen, las relaciones pueden transformarse sin romperse. En mediación, el objetivo no es decir "adiós", sino reconstruir vínculos desde un nuevo entendimiento. La memoria afectiva y la continuidad del respeto son esenciales.
Interpretación frase 9: La comunicación asertiva y respetuosa es clave. En mediación se aprende a hablar desde el "yo" sin herir al otro. Esta frase recuerda el valor del silencio reflexivo, de pensar antes de hablar y de elegir palabras que construyan, no destruyan.
Interpretación frase 10: El cambio comienza dentro de uno mismo. El mediador acompaña a las partes a descubrir su poder para transformar la situación. Esta frase inspira autonomía, responsabilidad y valentía para asumir el propio papel en el conflicto y en la vida.
Comentario realizado por: Antonio Jesús Maraver Moreno.
A continuación, expongo lo que creo desde mi punto de vista que puede significar cada frase para un mediador.
ResponderEliminar1. "La vida no es un deporte de mirones: si pasas el tiempo observando, verás tu vida pasar y tú te quedarás atrás": Un mediador no puede quedarse mirando, debe participar y ayudar activamente.
2. "La flor que florece en la adversidad es la más rara y hermosa de todas": De los problemas pueden salir cosas buenas, los conflictos nos hacen crecer.
3. "Algunas veces el camino correcto no es el más fácil": Resolver un conflicto puede ser difícil, pero vale la pena hacerlo bien.
4. "Yo no estoy loco, mi realidad es diferente a la tuya": Cada persona ve las cosas de forma distinta, y el mediador debe entender ambas partes.
5. "Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más inteligente de lo que piensas": Las personas pueden resolver sus problemas si confían en sí mismas.
6. "Gracias por esta aventura, ¡ahora te toca a ti vivir una nueva!": La ética y la imparcialidad: Cada mediación es una etapa, por lo que hay que cerrar una para empezar otra.
7. “Siempre deja que tu conciencia sea tu guía": El mediador debe tomar decisiones con responsabilidad, siguiendo sus valores y haciendo lo que crea más justo para las partes.
8. "Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar": La mediación busca arreglar y mantener relaciones, no romperlas.
9. "Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar": La comunicación debe ser respetuosa y se debe pensar antes de hablar para evitar herir y así facilitar el diálogo.
10. "Nuestro destino vive en nosotros. Sólo debes ser lo suficientemente valiente para verlo": Cada persona tiene el poder y la capacidad de decidir y cambiar.
1. La importancia de actuar en la mediación; no quedarse pasivo ante los problemas que aparecen, sino animar a ambas partes a involucrarse, para alcanzar una solución.
ResponderEliminar2. Los conflictos pueden ser oportunidades de crecimiento y aprendizaje para la persona. Puede ayudar a que las personas fortalezcan sus habilidades y descubran cosas nuevas sobre ellos mismos.
3. A veces las soluciones que más nos compensan, las más justas y duraderas en el tiempo, requieren tomar decisiones complicadas. En mediación, las personas buscan soluciones rápidas (quieren todo al momento) sin ser conscientes de que hay decisiones que son complejas. El mediador lo que hace es que les hace ver y prioriza esos acuerdos sostenibles en lugar de tomar una decisión precipitada.
4. Cada persona tiene su propia verdad y percibe la realidad de manera distinta. Un mediador debería validar todas esas perspectivas, enseñar empatía y ayudar a que cada parte entienda que existen diferentes formas de ver un mismo conflicto.
5. Potenciar la autoestima y la confianza de los que acuden a un mediador, en la propia capacidad para afrontar problemas. El mediador puede reforzar las habilidades de las personas y su capacidad para encontrar soluciones.
6. Cada conflicto o proceso de mediación finalizado deja un aprendizaje diferente y abre nuevas puertas (oportunidades). Ayuda a las personas a poner un punto y aparte en su vida, cerrar ciclos y afrontar nuevos retos con mayor autonomía y seguridad.
7. Las decisiones deben estar alineadas con los valores y la responsabilidad personal, no perdiendo la identidad personal de cada uno. Un mediador fomenta que las partes actúen dentro de sus creencias, de forma ética y coherente con sus principios.
8. La importancia de mantener los vínculos y las relaciones, incluso ante cambios. La mediación busca preservar conexiones, evitando que los conflictos generen rupturas innecesarias.
9. Enseña prudencia en la comunicación y la importancia de escuchar antes de hablar, siempre desde el respeto. En mediación, fomenta el diálogo constructivo y evita confrontaciones que pueden agravar el conflicto.
10. La autonomía y el empoderamiento personal. Busca que las personas reconozcan su capacidad para decidir y construir soluciones, recalcando la valentía para afrontar conflictos y asumir responsabilidades.
1) Esta frase representa la necesidad de implicarse en la vida y sentirse realizado. En el caso de los mediadores, aunque son neutrales no son espectadores pasivos. Deben implicarse activamente para guiar a las personas durante el proceso de mediación de conflictos, ayudando a las partes a ser protagonistas de su propio cambio.
ResponderEliminar2) Cuando hay un conflicto, las personas tienden a centrase en lo negativo y no son capaces de ver las oportunidades de cambio y crecimiento que puede ofrecer dicha situación. Los mediadores son quienes ayudan a ver el potencial transformador del conflicto, acompañando a las partes para que puedan evolucionar cuando se encuentran en la adversidad.
3) A la hora de resolver un conflicto resulta difícil dialogar y aceptar los errores. Esta frase nos enseña que hacer lo correcto no siempre es lo sencillo. El papel del mediador es acompañar a las personas en el camino, aunque sea difícil, para poder superar los obstáculos y resolver el conflicto de una forma sana y enriquecedora.
4) Esta frase nos enseña que cada persona es única y experimenta una realidad subjetiva. Por ello, es importante respetar las perspectivas de cada persona y evitar hacer prejuicios. Los mediadores ayudan a que las partes reconozcan que no hay una única verdad, sino diferentes formas de vivir y sentir una misma situación.
5) Cuando se produce un conflicto, es normal que las partes involucradas se sientan vulnerables y tiendan a tener una actitud más negativista. El mediador ayuda a que las personas recuperen la valentía para tomar decisiones y que se sientan realizados durante el proceso participando de forma activa a la hora de buscar soluciones.
6) Esta frase nos enseña que la mediación es el primer empujón para que seamos activos, pera al final somos nosotros mismos los que demos solucionar los conflictos. La mediación es un tramo del camino, no el camino entero y el mediador nos acompaña durante dicho camino, pero son las personas quienes deben continuar por su cuenta.
7) A la hora de intervenir en un conflicto, los mediadores deben actuar con imparcialidad y respetar la confidencialidad de sus clientes, de esta manera se mantiene una conciencia limpia y un sentimiento de realización. En el caso de las partes involucradas en el conflicto, pueden llegar actuar con orgullo y enfado debido a la presión que sienten, por ello es crucial que el mediador les ayude a controlar sus emociones y que sean capaces de interactuar de una forma sana.
8) En ocasiones, los conflictos pueden llegar a romper vínculos y la mediación puede evitar que esto ocurra. La mediación puede incitar a que se aclaren los diferencias entre las partes, para que los vínculos evolucionen vez de romperse. El mediador representa un rol importante en este aspecto, ya que puede ayudar a redefinir una relación sin necesidad de romperla.
9) Esta frase resalta la importancia del lenguaje durante la mediación. Para poder resolver un conflicto debemos ser capaces de saber cuándo hablar y cómo expresarse. El mediador promueve la comunicación asertiva, evitando los ataques y buscando que se mantenga una comunicación sana y enriquecedora.
10) Esta frase nos enseña que son las personas involucradas en el conflicto, quienes tienen el poder y la responsabilidad de decidir sobre su conflicto. El mediador acompaña a las personas y les da las herramientas necesarias para que sean capaces de decidir de forma autónoma sobre sus vidas.
Primera frase: en esta interpreto que para quienes mediamos, esto tiene todo el sentido del mundo. No podemos quedarnos mirando los conflictos desde fuera; necesitamos implicarnos, escuchar, empatizar y ayudar a las personas a avanzar. La mediación es mantener la presencia activa, no solo observar.
ResponderEliminarSegunda frase: Algo parecido ocurre con Mulán, ya que esta idea refleja muy bien el valor que puede surgir de los momentos difíciles. En mediación, los conflictos no son fracasos, sino oportunidades para crecer y transformarse, aprendiendo de los errores y procesos de la vida.
Tercera frase: en esta interpreto que resolver un conflicto con diálogo, empatía y respeto nunca es sencillo, ya que como hemos podido ver en clase, en muchas ocasiones las personas llegan que no dan pie ni a hablar ni a escuchar la otra parte de la historia, inclusive a mediar. Sin embargo, esto también es necesario en todo este proceso ya que aunque no sea el camino más fácil, también es el más auténtico y duradero. La mediación no busca soluciones rápidas, sino acuerdos profundos y conscientes, y eso siempre requiere esfuerzo.
Cuarta frase: Con esta frase yo entiendo que cada persona ve el mundo desde su propia perspectiva. En mediación, es fundamental entender que no existe una única verdad, sino muchas formas de vivir y percibir una misma situación y sobre todo escuchar sin juzgar y validar esas diferencias, pudiéndonos llevar al entendimiento.
Quinta frase: Interpretando esta frase, yo entiendo que el papel del mediador también es acompañar a las personas para que descubran sus propias capacidades. Muchas veces, quienes están en conflicto se sienten vulnerables o bloqueados, y la mediación ayuda a recordarles que tienen dentro de sí la fuerza para resolver lo que les preocupa.
Sexta frase: Esta frase demuestra que en algunas ocasiones, durante el proceso de la mediación, el mediador tiene que retroceder un paso, ya que tras acompañar a las partes, llega un momento que él tiene que dejar que ellas mismas lleguen a un entendimiento y por consiguiente la negociación, siguiendo su propio camino.
Séptima frase: En la mediación, la ética lo es todo ya que la persona que tiene que llevar a cabo este proceso tiene que actuar siempre con integridad, ser neutral y respetar la confidencialidad, tal y como vimos en clase, tu tienes que dar confianza a la otra persona que esa información no va a ser vulnerada en ningún momento. son principios que guían cada paso del proceso.
Octava frase: este mensaje me recuerda que no se trata de romper vínculos, sino de transformarlos. El objetivo no es el adiós, sino el reencuentro desde un nuevo lugar, con más comprensión y menos rencor.
Novena frase: En un proceso de mediación, saber cuándo hablar y cuándo guardar silencio es fundamental porque las palabras tienen un poder enorme ya que pueden curar o herir a la persona a la que nos dirigimos. Por eso, con esta frase yo entiendo que el mediador y las partes deben cuidar su manera de comunicarse, buscando siempre construir y no destruir, es decir no menospreciar a la otra persona y cuidar el lenguaje.
Décima frase: Con esta última frase, yo comprendo que quiere decir que la mediación cobra realmente sentido cuando las personas se dan cuenta de que el cambio depende de ellas mismas. Resolver un conflicto no siempre es fácil, pero hay que tener la valentía de analizar bien el problema y asumir la propia parte de responsabilidad, ya que, para mi, es el primer paso hacia la transformación.